Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El esloveno Aleksander Ceferin ha sido reelegido como presidente de la UEFA por un mandato de cuatro años, hasta 2027, en el Congreso celebrado en Lisboa. Su elección se esperaba al ser el único candidato presentado.

Ceferin cargó contra la Superliga Europea, de la que advirtió que "se ha convertido en un personaje de Caperucita Roja: un lobo disfrazado de abuela dispuesto a devorar" el fútbol europeo, al mismo tiempo que atacó a Real Madrid, FC Barcelona y Juventus -clubes precursores del proyecto-, a los que calificó de "cárteles por encima de la meritocracia y la democracia".

La UEFA ha abierto una investigación al FC Barcelona por el caso Negreira, en la que se investiga si el club pudo realizar cualquier actividad destinada a influir en los resultados de partidos. Toni Roca, abogado especializado en fútbol y director del Sports Law Institute, cree que "es un paso correcto por parte de la UEFA". Concretamente, explica que podría "no darle la licencia para poder participar en la siguiente edición de la Champions League" y que, según su reglamento, podría tomar la decisión "sobre la base de satisfacción suficiente", sin necesidad de que los hechos estuviesen 100% probados.

Sobre la causa judicial en España, Roca considera que "el punto clave será demostrar que efectivamente esos pagos tenían como intención obtener algún tipo de favor arbitral". Lo que está fuera de toda duda, afirma, es que "los importes que se pagaban no se correspondían con el trabajo". Por ello, añade que, desde el punto de vista penal, "sería suficiente la intención", sin necesidad de demostrar que hubiera arbitrajes favorables para el Barça. 



El abogado José María Stampa responde a las preguntas que todo el mundo se hace. ¿Cuáles podrían ser los argumentos de la UEFA para sancionar al Barça?, ¿cuáles son los precedentes? y ¿cuándo podría actuar la UEFA?. "Con lo que ha ocurrido ahora, la UEFA podría suspender al Barcelona para preservar la competición", dice el letrado. "Si se sanciona, dudo que se más de un año". Los precedentes son los siguientes: sanción de un año al Olympique de Marsella en 1993 o el Steaua de Bucarest, que terminó siendo perdonado. "Antes de junio es difícil tener una sanción, aunque seria efectiva de inmediato", finalizaba.

Luis Enrique Martínez, seleccionador español, ha asegurado que están "contentos" tras el sorteo de la fase de clasificación para la Eurocopa de Alemania 2024, por haber evitado "a los rivales potentes", en referencia a Inglaterra y Francia. No obstante, Luis Enrique ha avisado de que "en el fútbol los resultados sorpresa siempre aparecen" y ha recordado que Georgia les costó en anteriores enfrentamientos y "Noruega tiene a la gran estrella mundial". Además, ha apuntado que "Escocia es una de las selecciones que está mejorando muchísimo".

El Real Madrid, vigente campeón de la Champions, conocerá este jueves a sus primeros rivales en el sorteo de la fase de grupos de la Liga de Campeones 2022/23. También lo harán FC Barcelona, Atlético de Madrid y Sevilla, los otros tres equipos españoles clasificados para esta competición. La ceremonia, que tendrá lugar a las 18.00 hora peninsular, se celebrará en Estambul (Turquía), ciudad que acogerá la final de este año.

Según el diario The Times, la UEFA investiga las cuentas de varios equipos europeos, entre ellos el Barça. En esa información, el diario asegura que el FC Barcelona y otros clubes habrían cometido irregularidades en el aspecto económico la temporada 20-21 y podrían ser sancionados con multas por parte de la UEFA. El Barça dice que no le consta ningún expediente abierto.


 

Ya ha terminado la audiencia de dos días celebrada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la Superliga. Ahora habrá que esperar a la resolución que será en 2023. Las dos intensas jornadas de vista en la corte de Luxemburgo constataron de nuevo el diferente criterio de las partes, la Uefa por un lado y los clubes que crearon la Superliga, y dejaron el caso pendiente de resolución, aunque concretaron un nueva fecha que puede ser clave para su desenlace. El próximo 15 de diciembre el Abogado General hará pública su opinión sobre cómo debe resolverse el caso. Serán unas conclusiones no vinculantes sobre las que después deliberarán los quince jueces elegidos entre los 27 del tribunal para formar la "Gran Cámara" a la que lo tiene asignado. Cada juez podrá proponer cambios hasta adoptar una resolución definitiva, por mayoría, que se anunciará en 2023.
 

El caos en los accesos a la final de la Champions en París dejó en evidencia graves problemas de control y seguridad. Este lunes se han reunido de urgencia las autoridades francesas que intervinieron en su organización, que tendrán también a su cargo los Juegos de 2024. El Gobierno del país ha denunciado un fraude masivo de entradas y Reino Unido pide una investigación profunda.

Foto: Control en los accesos al Stade de France el sábado antes del Liverpool-Real Madrid. (THOMAS COEX / AFP)

Un grave problema de organización generó el caos en los aledaños del Stade de France, en la periferia de París, que este sábado acogió la final de la Champions entre el Liverpool y el Real Madrid. Al parecer, muchos hinchas ingleses intentaron entrar al estadio con entradas falsas y esto provocó un bloqueo en varias puertas de acceso al campo para enfado de otros aficionados, mientras la UEFA tuvo que aplazar media hora el partido. La situación degeneró con altercados y cargas policiales. El club inglés ha mostrado su profunda decepción por lo ocurrido y ha solicitado una investigación formal para aclarar lo sucedido.

Foto: Control de seguridad en los tornos de acceso al estadio de la final de la Champions (REUTERS/Kai Pfaffenbach)