Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Todos los actos de campaña han estado enfocados en las amenazas de muerte recibidas por el candidato de Unidas Podemos al 4M, Pablo Iglesias, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la directora de la Guardia Civil, María Gámez. Todos los candidatos menos Vox han condenado estas amenazas. Rocío Monasterio, sin embargo, ha insistido en celebrar la macha de Iglesias de un debate electoral: "Cierre la puerta al salir".

La campaña electoral del 4M ha dado un vuelco completo este viernes y ha alcanzado un nivel de crispación como nunca hasta ahora. La izquierda ha decidido plantar a Vox tras un segundo debate electoral que ha terminado muy pronto tras la marcha del candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, y el rechazo de continuar de Ángel Gabilondo (PSOE) y Mónica García (Más Madrid). El motivo ha sido que la candidata de Vox (Rocío Monasterio) ha insistido en cuestionar las amenazas de muerte recibidas por Iglesias, por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska y por la directora de la Guardia Civil, María Gámez. Y como consecuencia, se han cancelado los debates electorales de RTVE y La Sexta, previstos para el próximo 29 y este 23 de abril, respectivamente, porque tanto Iglesias como García han rechazado debatir con Vox.

La campaña electoral está marcada hoy por las palabras pronunciadas esta mañana en RNE por Rocío Monasterio. “Yo siempre dudo del Gobierno y los españoles también” ha dicho en referencia a las cartas con amenazas de muerte recibidas por Pablo Iglesias, el ministro Grande Marlaska y la directora de la Guardia Civil. Iglesias ha exigido a VOX que se retractase, Monasterio se ha negado y el líder de Podemos se ha marchado de un debate que se estaba desarrollando en la Cadena Ser. Poco después, el resto de partidos de izquierda han hecho lo mismo y han anunciado que no debatirán con esta formación si mantiene su actitud. Ciudadanos condena las cartas pero cree que la postura de PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos solo favorece a VOX. El PP, que no estaba en el debate, ha condenado las cartas de amenaza, pero se ha visto envuelto en polémica por un tuit de su partido, borrado segundos después, en el que se leía: “Iglesias, cierra al salir”.

El candidato de Unidas Podemos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid el 4M, Pablo Iglesias, ha abandonado este viernes el debate electoral en la Cadena Ser después de que la candidata de Vox, Rocío Monasterio, haya puesto en duda la veracidad de las cartas amenazantes recibidas por Iglesias. Iglesias ya había avisado en una entrevista en TVE de que podría abandonar el debate si Monasterio no se retractaba.

FOTO: Pablo Iglesias en el debate electoral del pasado miércoles en Telemadrid. EFE/Juanjo Martín

La candidata de VOX a las elecciones a la Comunidad de MadridRocío Monasterio, duda de la veracidad de las cartas con amenazas de muerte que han recibido el ministro de Interior, la directora de la Guardia Civil y el candidato de Podemos a las elecciones madrileñas, Pablo Iglesias. “Yo siempre condeno la violencia. Me gustaría que ellos hubieran condenado lo que sufrimos en Vallecas, pero del señor Iglesias ya me creo poco. Yo siempre dudo del Gobierno y los españoles también”, ha añadido. Monasterio defiende también el cartel electoral que compara la pensión de una anciana con el presupuesto de las plazas de MENA (menores no acompañados) y confirma que no lo retirarán, pese a la petición de la fiscalía. “¿Por qué hay que retirar un cartel que dice la verdad?”, ha dicho en RNE. Según Monasterio, el Gobierno engaña a los ciudadanos y también a los MENA que, dice, “son víctimas de nuestros políticos irresponsables, hay que denunciarlo y solo VOX se atreve a hacerlo”. Sobre las críticas recibidas de organizaciones como Cáritas: “Es de los beneficiados de estos 4700 euros y por eso igual no quieren que cuestionemos la cantidad”. De cara al futuro confirma que negociarán con Ayuso porque hay que evitar que gobierne la izquierda: “No queremos un gobierno de la miseria y la ruina y es nuestro deber moral y patriótico evitarlo”.

El candidato de Unidas Podemos en las elecciones del 4M en la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, ha considerado "gravísimo" que la candidata de Vox, Rocío Monasterio, dude de la veracidad de las cartas con balas que ha recibido y ha anunciado que "valorará" estar "ningún espacio" con Vox, como pueden ser los debates.

En una entrevista en La Hora de la 1, el líder de Unidas Podemos ha pedido a Vox que se retracte de sus palabras. "No se puede normalizar esto. Ante una amenaza terrorista, si hay una fuerza política que lo pone en duda, es una prueba más de que están fuera de los marcos constitucionales y democráticos", ha señalado.

En este sentido, Iglesias ha lamentado el "blanqueamiento mediático" de la formación de Santiago Abascal, por lo que ha instado a los medios de comunicación a "parar" a los que "ampara el terrorismo". "Son las cosas que dice Vox lo que genera este clima", ha advertido.

El candidato deUnidas Podemos a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, dice que en el debate de anoche quedó claro que el PSOE ha cambiado de estrategia, pero se niega a descartar la subida de impuestos que lleva en su programa electoral. “No vamos a ganar a la derecha haciéndolo mismo que ellos. Si queremos cuidar la sanidad y la educación tenemos que financiarla más y para eso es evidente lo que hay que hacer”, ha dicho en RNE. Iglesias defiende que hay que esperar a ver el resultado de las urnas: “No vamos a repartir antes de saber lo que votan los madrileños”. El candidato de Podemos garantiza el cumplimiento de sus promesas: “la gente sabe que cuando hay gobierno de coalición, lo que se dice se debe cumplir” y reivindica la unidad de la izquierda para evitar que la extrema derecha llegue a las instituciones. “Ahora hay que sumar, no caben pullas porque eso desmoviliza. Ahora hay que ganar y ponernos de acuerdo para formar un gobierno”. Iglesias cree que el debate de anoche marca un punto de inflexión en la campaña, critica queAyuso se niegue a ir al que ha propuesto RTVE y concluye que hay que atacar a VOX porque “sus políticas no son compatibles con la democracia”.

La lucha contra el COVID, la política fiscal, las llamadas colas del hambre o la polémica de las últimas horas sobre los MENA fueron algunos de los grandes temas del debate electoral que anoche organizó Telemadrid y se emitió en la radio y la televisión pública. Isabel Díaz Ayuso, Ángel Gabilondo, Pablo Iglesias, Mónica García, Edmundo Bal y Roció Monasterio mantuvieron acaloradas discusiones sobre sanidad o economía y mostraron la cercanía que existe entre los dos bloques ideológicos. Esa fue una de las grandes noticias de la noche. Gabilondo, que había negado hasta ahora un pacto con Iglesias, tendió la mano al candidato de Podemos para intentar ganar en Madrid.

El primer debate a seis entre los principales candidatos a las elecciones en la Comunidad de Madrid ha dejado momentos muy tensos, especialmente cuando se ha tratado la gestión de la pandemia, los menores no acompañados (‘menas’) y las colas del hambre, con acusaciones y ataques personales entre el bloque de izquierda y la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, en un fiel reflejo de la relevancia de estos comicios a nivel nacional y del momento de polarización que vive la región de cara a las Elecciones del 4 de mayo.