Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las posiciones en la guerra de Gaza para conseguir una tregua siguen estando muy alejadas. Israel insiste en que no habrá alto el fuego permanente hasta que Hamás no sea eliminado y este, aunque valora "positivamente" el plan lanzada por el presidente de EE.UU. Joe Biden, también pide la retirada de las tropas israelíes. La última propuesta se compone de tres fases, en las que se incluye la liberación de rehenes, la entrada de ayuda y la reconstrucción de Gaza, entre otras. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER.

Casi ocho meses después del inicio dela guerra en Gaza, por primera vez desde el pasado 7 de octubre se pone sobre la mesa un posible acuerdo que podría facilitar un alto el fuego de seis meses en Gaza. La exigencia de Israel: la liberación de todos los rehenes. Más de cien personas que aún siguen en poder de Hamás. La organización está estudiando la propuesta. 

FOTO: EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS / POOL

Hoy, de manera conjunta, España, Irlanda y Noruega reconocerán oficialmente el Estado de Palestina. Un reconocimiento que nace con el objetivo de legitimar internacionalmente a los palestinos y su derecho a la autodeterminación. En las mañanas de RNE, Ignacio Álvarez-Ossorio, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid, ha afirmado que este reconocimiento "va más allá de un acto meramente simbólico" y que sigue las directrices de la política exterior española y europeas de las últimas décadas. 

También ha querido destacar que, según los datos del Barómetro del Instituto Elcano, casi el 80% de la sociedad española apoya este reconocimiento. "Creo que no solo disfruta de un pleno apoyo de las principales fuerzas políticas del país, sino también de buena parte de la sociedad española", ha afirmado el catedrático.

Para Ignacio Álvarez-Ossorio, también se transmite un mensaje bidireccional. Por un lado, hacia las autoridades palestinas, ya que ofrece su respaldo hacia la solución de los dos Estados "en uno de los momentos más dramáticos" para los palestinos. Pero también sirve para lanzar un mensaje muy claro para Israel: "Se acaba la impunidad, la guerra contra la Franja de Gaza y los crímenes que se están perpetrando en el terreno, tanto de lesa humanidad como de guerra, pues tienen un coste. Y que no se puede dar un trato privilegiado a un país que vulnera sistemáticamente el derecho internacional humanitario”.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha afirmado que la muerte de civiles en un ataque israelí sobre un campo de desplazados en Ráfah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, es un "trágico percance". Tras la condena internacional y la denuncia durante horas de las ONG que operan en la zona, la respuesta del mandatario israelí ha sido tibia: "Estamos investigando el caso, esa es nuestra política. Para nosotros, cada daño a civiles no involucrados es una tragedia", ha indicado Netanyahu en una audiencia en la Knéset (Parlamento israelí) en la que participaban familias de los rehenes de Hamás. En España, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha firmado un acuerdo de seguridad con el Gobierno español que incluye un apoyo militar de 1.000 millones de euros durante 2024. Se trata de la primera visita de carácter bilateral del ucraniano, aunque Zelenski ya estuvo en España en encuentros multilaterales, y es un viaje que tuvo que cancelar el pasado 17 de mayo por la evolución de la guerra en su país contra Rusia.

FOTO: Gil Cohen-Magen/AP

Hamás ha lanzado un ataque con cohetes contra diferentes puntos del centro de Israel, incluida la ciudad de Tel Aviv. Es el primer ataque del grupo islamista palestino contra esa parte del país en cuatro meses. El ataque apenas ha provocado daños, la mayoría relacionados con la caída de metralla sobre poblaciones. Este domingo se ha reabierto el paso fronterizo de Kerem Shalom, por donde han entrado 125 camiones con ayuda humanitaria. Es parte de un acuerdo entre Egipto e Israel. Hasta ahora, la ayuda llegaba en pequeñas cantidades, principalmente por el muelle temporal y en lanzamientos desde el aire.

Foto: Un policía israelí junto a los restos de un cohete lanzado por Hamás (REUTERS/Nir Elias)

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha afirmado que la ministra de Defensa, Margarita Robles, expresó “una opinión” cuando afirmó en una entrevista a TVE que Israel estaba cometiendo "genocidio" en Gaza. "La ministra de Defensa ha expresado una opinión que es precisamente lo que se esta dilucidando en la Corte Internacional de Justicia", ha apuntado para después instar a Israel a que cumpla con el fallo de este tribunal de la ONU en el que ordena frenar la ofensiva en Ráfah. Foto: Imanol Rimada / Europa Press

Hamás ha reivindicado un ataque con misiles contra diferentes puntos del centro de Israel, incluida la ciudad de Tel Aviv, lanzado desde Ráfah, en el sur de la Franja de Gaza. El ataque es el primero del grupo islamista palestino contra esa parte del país en cuatro meses. "Tras las sirenas, se identificaron ocho proyectiles que cruzaban desde la zona de Ráfah hacia territorio israelí y varios de ellos fueron interceptados", ha explicado el Ejército israelí en un comunicado.

Foto: Getty Images

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha dicho que nada va a “amedrentar” a España en su apoyo a un alto el fuego en Gaza y a la entrada de ayuda humanitaria en la Franja. "Nadie nos va a amedrentar en nuestra firme decisión de reconocer el Estado de Palestina, ni vamos a caer en provocaciones que nos desvíen en el camino a la paz", ha indicado Albares en una rueda de prensa tras reunirse con el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, en Bruselas, que ha agradecido la "decisión valiente" de España y ha dicho que muestra "su compromiso" con una solución pacífica del conflicto en Gaza".

Foto: EFE/EPA/FREDERIC SIERAKOWSKI