Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz del PSOE en el Congreso , Héctor Gómez, ha anunciado que elevarán a la Comisión Europea las declraciones del popular Enrique López, que en una entrevista asegura que la inmensa mayoría de los jueces están transmitiendo al PP su deseo de que el partido luche para que se cambie el modelo de elección del CGPJ y que los jueces elijan a los jueces. En Unidas Podemos, Ione Belarra asegura que el afan del PP es controlar el poder judicial como sea" y lo hacen, dice, "incluso contra las reglas de la democracia". Y desde Andalucía, Ciuddanos arranca el curso político con ataques a PP y PSOE.

FOTO: El portavoz del PSOE en el Congreso , Héctor Gómez, en un encuentro con militantes en Madrid (Eva Ercolanese/PSOE)

La Secretaria de Organización de Unidas Podemos, Lilith Vestrynge, ha criticado que "nos interesa más la opinión de los políticos que de los colectivos", en referencia a la polémica surgida sobre la falsa denuncia de agresión homófoba en el barrio madrileño de Malasaña. En su entrevista en La Noche en 24 Horas, Vestrynge también ha criticado que siempre que una agresión hacia una mujer o el colectivo LGTBI resulta ser falsa, el resto "entren en duda".

Tras pedir que el mensaje en contra de la homofobia "no quede en segundo plano", ha cuestionado la actuación del Partido Popular en cuanto al bloqueo de la renovación del Consejo General del Poder Judicial, que ha calificado de "vergüenza nacional".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo con la diversidad y ha dicho que pondrá "todos los medios para evitar los delitos de odio". Desde Unidas Podemos vinculan ciertos discursos de odio con Vox, que ya ha anunciado que emprenderá acciones judiciales con quien haga esta asociación. Mientras, el PP defiende al partido de Santiago Abascal.

Isa Serra, coportavoz estatal de Unidas Podemos, ha denunciado en el informativo 24 horas de Radio Nacional la situación del mercado eléctrico español y ha defendido la creación de una empresa pública: "Es inaceptable, no podemos no tomar medidas valientes para frenar el oligopolio del mercado eléctrico y proteger un bien común como es la energía". Serra ha asegurado que el PSOE "no ve con malos ojos" esta iniciativa y ha defendido la capacidad de su formación para "impulsar cambios en este país": "Han sido dos años difíciles por la pandemia, pero lo que tenemos por delante es para dar pasos hacia una recuperación económica —aunque no para los de siempre— y socialmente justa".

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha descartado este lunes crear una empresa pública de energía tal como reclama Unidas Podemos desde hace semanas ya que, a su juicio, "no es la solución" para rebajar el precio de la electricidad, pues "la evolución de los precios en el mercado mayorista no depende de si una empresa es pública o privada". Por ello, ha apostado por "tomar medidas adecuadas y no atajos que nos lleven a males mayores en el futuro".

En una entrevista en La Hora de la 1 de TVE, Calviño también ha apuntado que la subida del salario mínimo inteprofesional (SMI) para este año será "relativamente limitada" y se aplicará en los meses de octubre a diciembre, sin carácter retroactivo.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha calificado de "preocupantes" las noticias sobre el rey emérito después de conocerse que la Fiscalía haya requerido información a Suiza y a otros países para investigar si Juan Carlos I se enriqueció mediante el cobro de comisiones de negocios internacionales.

El PSOE ha mostrado su “respeto” a las investigaciones y ha pedido “dejar que la Justicia trabaje”. También dice respetar la investigación de la Fiscalía el portavoz del PP, José Luis Martínez Almeida, pero ha pedido no hacer “juicios de valor apresurados”“El fiscal está actuando de una manera partidista”, ha criticado sin embargo Vox, mientras que Unidas Podemos ha cargado contra una Jefatura de Estado que es una “vergüenza internacional para España”.

Txema Guijarro, secretario general del Grupo Parlamentario de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común preguntado en la entrevista en Las mañanas de RNE sobre el nuevo récord del precio de la electricidad en el marcado mayorista alcanzado hoy ha afirmado que, aunque "este Gobierno no es culpable de que se haya llegado a esta situación" sí tiene la responsabilidad de cambiar la situación y ofrecer a la ciudadanía una alternativa, y ha apelado a que el ejecutivo tome "decisiones valientes".  Sobre la comaprecencia de Teresa Ribera, ha asegurado que entiende que la ministra "ponga sus peros" porque "la situación es complicada", pero ha remarcado que cree que "los grupos parlamentarios y los partidos tenemos la oblicagión de poner propuestas sobre la mesa y discutirlas", y, haciendo referencia a las propias palabras de la titular de Transición Ecológica, ha afirmado que "ojalá fuera cierto que la empatía cotiza, pero no lo es", para a continucación asegurar que "si estamos en esta situación es porque la responsabilidad social de las empresas no cotiza en bolsa" y por eso ha puesto el foco en la propuesta de creación de una empresa pública que, aunque reconoce "no es la panacea", sí sería un buen punto de partida para controlar que esta situación no vuelva a repetirse. Además, Guijarro ha apelado a la sociedad a movilizarse, "la presión sobre el Gobierno existe, por eso la ciudadanía tiene que presionar en el sentido contrario", ha dicho. También preguntado sobre la negocación del Salario Mínimo Interprofesional entre Gobierno y agentes sociales, ha asegurado que "con los buenos datos económicos no hay razones a negarse a la subida del SMI, pero es que con este pico inflacionario no hay más remedio que subir" y se ha mostrado positivo, asegurando que "ahora mismo se dan todas las condiciones para anunciar en las próximas semanas una subida acorde con la senda de evolución que se marcó el Gobierno al inicio de la legislatura".

Podemos sigue manteniendo su idea para conseguir reducir el precio de la luz a través de un decreto y sigue señalando a las grandes empresas y alejándose de las ideas de Teresa Ribera: “Nuestra propuesta es viable y acorde a lo que hay en la UE. Hay que poner coto a los beneficios caídos del cielo del oligopolio de las eléctricas”. Sofía Castañón, la portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Congreso, ante la aprobación hoy de la reforma de las pensiones, asegura que hay que garantizar la viabilidad del sistema público: “Es necesario su financiación y que no haya un proceso de devaluación. No es solo proteger a los mayores, sino a las generaciones que venimos”. Esa mirada al futuro la amplia al SMI que insiste en que debe aprobarse en breve. “Tenemos que priorizar las políticas de carácter social porque así se aseguran los derechos de la ciudadanía”. Defiende que Podemos y el PSOE, socios de Gobierno, se comuniquen en ocasiones a través de cartas porque “la formalidad es una virtud”. Apoya la postura mantenida por el presidente Sánchez sobre Afganistán y asegura que el Gobierno dará explicaciones en el Congreso, restando importancia a que sea el propio Sánchez. Con respecto al asunto de los menores repatriados a Marruecos desde Ceuta reprocha al Ejecutivo estar obviando derechos fundamentales y exige que lo que se haga se base en el cumplimiento de los derechos humanos y la carta de los derechos del niños: “Tienen que tener una ciudadanía de pleno derecho”

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, defiende la actuación del Gobierno con la repatriación de menores a Marruecos e insiste en que todo está basado en un acuerdo alcanzado con Marruecos en 2007 y coordinado por muchos departamentos. Defiende que se ha estudiado cada caso, evita entrar en las críticas de Podemos y asegura que acatarán las decisiones judiciales, en referencia a la paralización decretada por un juzgado de Ceuta. “Si la resolución judicial es positiva, evidentemente se acatará. Llevamos tres meses dando asistencia a esos menores”. Sobre la situación en Afganistán, dice que la prioridad es sacar a los españoles y a los colaboradores de la embajada que lo necesiten y asegura que se fletarán todos los aviones que sean necesarios.