Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado que la versión rusa del ataque al centro comercial de Kremenchuk es falsa, y ha compartido un vídeo en el que muestra, supuestamente, el momento en el que el misil impacta contra la instalación. Según Rusia, el objetivo del misil era un arsenal de armas y niega la versión de Zelenski. El ataque ha dejado una veintena de muertos y múltiples heridos y desaparecidos.

A la espera del comunicado final o de declaraciones de apoyo por parte de los principales líderes de la Alianza Atlánticalos ucranianos están estos días más pendientes de lo que sucede en el campo de batalla. En especial, de lo que sucede en el Donbás, donde los rusos progresan hacia la ciudad de Lisichansk para rodearla por completo tras la toma de Severodonetsk. Son significativos los editoriales de los principales médicos de comunicación ucranianos, que recuerdan que los misiles con los que Rusia ha bombardeado sus ciudades podrían llegar incluso a Madrid. Por eso piden sistema de defensa antiaérea y artillería pesada. En lo económico, piden que se mantengan las sanciones económicas a Rusia y que se garanticen sus exportaciones de grano. 

Foto: Bagus SARAGIH / AFP

Carmen Romero, vicepresidenta general adjunta de Diplomacia de la OTAN, se muestra muy satisfecha por el acuerdo alcanzado anoche con Turquia que despeja el camino para la entrada de Suecia y Finlandia. El proceso, añade, será muy rápido, demostrando lo histórico de la decisión. No cree que vaya a provocar una reacción inmediata de Rusia, aunque da por hecho que Putin seguirá intentando seguir con su estrategia de desestabilización, pero " la unidad es tan grande que no habrá una amenaza a Finlandia y Suecia".  También Romero cree que esta cumbre será una oportunidad para que la industria de Defensa se refuerce para competir, entre otros, con la industria estadounidense". Defiende que ahora mismo China no está en el centro del debate y descarta que las decisiones de este encuentro vaya a cambiar nada con respecto a Ceuta y Melilla. 


Francisco Gan Pampols, teniente coronel en la reserva, está convencido de que las decisiones que se tomen estos días en Madrid influirán mucho en la guerra y añade que "lo que es seguro es que saldrá un reforzamiento de la postura unificada de la OTAN". Destaca la futura entrada en Suecia y Finlandia "que están localizados cerca de la zona de conflicto". Cree que saldrá un compromiso reforzado con el envío de material para Kiev". Por eso, considera que el impacto también llegará a la capacidad operativa de Rusia. Pronostica que la actitud de Rusia cambiará poco, porque están demostrando y diciendo que "no les conmueve y que le da igual que el resto fel mundo esté en contra porque ellos van a perseverar para llegar a Donetsk y Luganks". En general, Pampols cree que estamos en una situación de cambio de mentalidad: "Una apertura a nuevas formas de pensar y hacer las cosas".  


Mientras Madrid se bloquea con la celebración de la Cumbre de la OTAN, en Kiev han celebrado un Día de la Constitución marcado por la guerra. Nos lo cuenta nuestra enviada especial María Eulate, que además ha estado en Bucha con el fiscal que investiga los posibles crímenes de guerra.

Desde que salieron de Kiev cuando empezó la guerra hasta ahora, que viven en Castellón, Marija y su hijo de dos años y medio han pasado por doce alojamientos temporales. Hoy nos cuenta su travesía desde que salió de Polonia.

Las operaciones de búsqueda y rescate en el centro comercial Amstor de Kremenchuk, en el centro de Ucrania, continúan, tras el ataque de las fuerzas rusas. El número de fallecidos ha ascendido a 18, según ha confirmado este martes el Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania (SES), y hay más de 40 denuncias por desaparición, según la Fiscalía General ucraniana.

Además, cerca de 60 personas han resultado heridas, indica el SES en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook, incluidas 25 que se encuentran ingresadas en unidades de cuidados intensivos en el hospital de Kremenchuk, una ciudad de la región de Poltava que antes de la guerra contaba con unos 220.000 habitantes.

Rusia asegura que el incidente ha sido causado por un ataque a un objetivo militar legítimo. El Ministerio de Defensa afirma en un comunicado, al que cita la agencia estatal de noticias RIA, que ha disparado misiles contra un depósito de armas occidentales en Kremenchuk, y que la detonación de las municiones almacenadas allí habían provocado el incendio en el centro comercial cercano.

El batallón cosaco dispone de unos 100 soldados en el frente militar con Rusia. Intentan caminar siempre cubiertos por árboles para evitar que los invasores les ataquen con los drones. "La Unión Soviética trató de eliminarlos, pero no lo consiguió", explica 'El General', como le llaman sus compañeros. Piden más armas y artillería para enfrentarse a los rusos, porque aseguran: "Luchamos por nuestra tierra, pero también por Europa".

¿Qué necesitan los niños ucranianos? ¿Qué proyectos tiene Save the Children en Ucrania, especialmente en las zonas más tocadas por la guerra? Nos lo explica Javier García, director de área del este de Save the Children en Ucrania.

Andriy nos cuenta cómo sacó a sus nietos de Kiev para protegerlos de la guerra y cómo le han pedido volver porque echan de menos a sus amigos y su rutina.

La foto de hoy la hace nuestra enviada especial a Ucrania María Eulate.

Al menos 11 personas han muerto y 50 han resultado heridas cuando dos misiles rusos impactaron en el centro comercial de la ciudad ucraniana de Kremenchuk, en el centro del país. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, asegura que ha podido ser una auténtica masacre porque en el momento del impacto del misil ruso había más de mil personas en el centro comercial. Zelenski asegura que en sus inmediaciones no había ninguna instalación estratégica. Aún es pronto para dar una cifra definitiva de muertos, porque los bomberos de Kremenchuk, una ciudad a 350 kilómetros al sur de Kiev, están terminando de apagar el fuego y siguen buscando víctimas. Tras los recientes ataques sobre Kiev y Odesa, los ucranianos temen que rusia aumente sus bombardeos en los próximos días ante la cumbre de la OTAN en Madrid.