Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Tras los últimos ataques de Rusia a Ucrania, el vicealcalde de Kiev, Nikolai Povoroznik, cree que la capital no puede dormir tranquila porque sigue siendo el objetivo de Moscú: "Kiev fue y será el objetivo principal de los ocupantes rusos.  Ahora no están cerca, pero quieren seguir sembrando el miedo.  Dicen que solo van a atacar objetivos militares, pero sus misiles están cayendo en edificios civiles", le cuenta el vicealcalde a María Eulate y David Velasco, enviados especiales. La huella de los proyectiles es visible en algunos barrios de la periferia de la ciudad y Povoroznik explica que miles de ucranianos están volviendo a la capital, menos los niños. "Hay 50 puntos muy dañados, entre ellos más de 200 viviendas.  Hay que reconstruirlas antes de que se necesite la calefacción para que la gente pueda volver a sus casas", cuenta.

En la guerra de Ucrania siguen muriendo civiles. Este viernes, un ataque con misiles cerca de Odesa ha dejado al menos 21 muertos. Entre ellos, dos menores. Rusia niega estar atacando población civil mientras cierra el cerco sobre la última ciudad ucraniana en Lugansk, una de las dos provincias del Donbás.

En el Donbás, los duelos de artillería están arrasando la zona, donde Rusia prácticamente ha completado el cerco sobre la ciudad de Lysychansk. Allí quedan aún 15.000 civiles y han huido 80.000. La ciudad se ha quedado casi desierta para el duelo final. Las tropas de Moscú controlan ya varias fábricas y minas y están cerrando las rutas de escape de la última ciudad de Lugansk en manos ucranianas.

Foto: Oleksandr Gimanov / AFP

Varios socios de la OTAN han anunciado en la cumbre de Madrid nuevas ayudas millonarias para entregar armas a Ucrania lo antes posible. Estados Unidos ha asegurado que enviará un sistema avanzado de defensa aérea, mientras Reino Unido aportará más inteligencia, entrenamiento y armamento avanzado.

Ucrania ha combatido con su arsenal de la época de la Unión Soviética y Occidente le ha suministrado munición para esas armas porque son las que sabe usar el Ejército ucraniano.

Ahora, si la OTAN quiere seguir apoyando a Ucrania tiene que asumir el riesgo de que armamento más desarrollado caiga en manos rusas.

FOTO: GABRIEL BOUYS / AFP)

La crisis del cereal ucraniano afecta a decenas de silos bombardeados en el Donbás. Ucrania, conocida como 'la despensa de Europa', era uno de los tres mayores exportadores del mundo, perola cosecha de este año puede caer un 35% y dispararse los precios. Los combates han vaciado el campo de agricultores, con más del 20% del territorio en manos rusas, y muchos de ellos no podrán sembrar ni recoger sus cosechas. Con el mar Negro bloqueado, el grano debe salir por ferrocarril hacia Polonia y Rumanía, que no tienen capacidad para almacenarlo. Informa Óscar Mijallo, enviado especial de TVE a Ucrania.

Foto: REUTERS / EDGAR SU

¿Cómo es la nueva OTAN que perfila esta Cumbre? María Carou, corresponsal de RNE en Bruselas, nos resume los avances políticos de esta reunión histórica.

Sandra Gallardo, corresponsal política de RNE nos cuenta cómo ve al presidente Pedro Sánchez en su papel de anfitrión y nos explica cómo se configura la mesa de la Cumbre.

Hablamos con Dmytro Shkurko, corresponsal en Bruselas de la agencia de noticias ucraniana Ukrinform, que nos cuenta la importancia de este evento para su país y qué esperan de la OTAN.

Desde Finlandia nuestro enviado especial Guillaume Bontoux nos explica cómo afecta lo que se decide en Madrid a un pequeño pueblo en la frontera con Rusia.

Nuestro experto en Defensa,  Emilio Andreu, nos explica en qué consiste el aumento del gasto militar y qué es la guerra híbrida.

Además te contamos cómo se vive este acontecimiento histórico desde la sala de prensa.

La inteligencia militar ucraniana ha publicado un vídeo donde muestra el supuesto intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania. Según dicen, el más grande desde que comenzó la invasión. Zelenski ha confirmado que son 144 los militares ucranianos liberados, de los cuales 95 participaron en la defensa de la acería de Azovstal, en Mariúpol. "Estoy agradecido a la inteligencia de Defensa, con todos aquellos que han trabajado para que esto suceda. Vamos a hacer todo lo posible para traer a cada hombre y mujer ucranianos a casa", ha afirmado el presidente ucraniano.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha presumido de la unidad reforzada de la Alianza Atlántica este jueves en su discurso de cierre de la Cumbre de Madrid. "Estamos preparados para cualquier eventualidad", ha avisado al presidente ruso, Vladímir Putin, al que ha vuelto a pedir que cese "inmediatamente" la guerra en Ucrania.

Stoltenberg ha resumido los acuerdos alcanzados en materia antiterrorista, con ayudas concretas a países como Mauritania o Túnez, y de nuevo ha destacado la importancia de la adhesión inminente de Suecia y Finlandia a la organización. "Vamos a hacer la firma formal del protocolo de adhesión el martes, con la presencia de los ministros de Exteriores de Suecia y Finlandia, pero la decisión ya se ha tomado", ha afirmado. 

Foto: AP Photo/Bernat Armangue

La ministra de Asuntos Exteriores de Reino Unido, Liz Truss, ha advertido del potencial riesgo para Europa si la ofensiva de Rusia en Ucrania tiene éxito. "Putin tiene ambiciones para crear una Rusia más grande, echar el reloj atrás a los días de la Unión Soviética. Si tiene éxito en Ucrania, vamos a ver más amenazas para otras naciones europeas",  ha afirmado en una entrevista en el Canal 24 horas, de Televisión Española, durante la Cumbre de la OTAN en Madrid. "Por eso es muy importante que todos los aliados hagamos todo lo posible por detener a Putin en la guerra en Ucrania".

Truss ha insistido en "aprender las lecciones de Ucrania" para otros conflictos y desafíos de la Alianza Atlántica, como la relación con China. "Es importante que nos aseguremos de que Taiwán puede defenderse por sí mismo, tenemos que aprender de las lecciones de Ucrania", ha valorado.

Asimismo, ha informado de los más de 1.000 millones de euros adicionales que el Gobierno británico destinará a la ayuda militar a Ucrania: "tenemos que ignorar la retórica de Putin y centrarnos en ayudar a los ucranianos".

Foto: AP Photo/Manu Fernandez

¿Qué decisiones se están tomando en esta Cumbre de la OTAN? María Carou, corresponsal de RNE en Bruselas nos explica cómo ha sido la negociación para que Turquía levante el veto a Suecia y Finlandia y cómo se informa de un evento con tanta seguridad como esta cumbre.

Desde Kiev nuestra enviada especial María Eulate ha estado siguiendo la comparecencia del presidente Zelenski.

Emilio Andreu, experto en Defensa de RNE nos cuenta qué es un destructor y qué supone el acuerdo para que haya dos más estadounidenses en Rota.

Laura Alonso, responsable de Exteriores e Interior del área de Nacional nos explica todo el dispositivo de seguridad que se ha desplegado en Madrid.

Sandra Gallardo, de la redacción parlamentaria de RNE nos cuenta cómo leer entre líneas las imágenes que nos llegan de los encuentros de los jefes de Estado y de Gobierno.

Además te contamos cómo se vive este acontecimiento histórico desde la sala de prensa.