Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Andrea Pezzini es presidente de TUBBA, la Asociación para el Desarrollo Turístico de Úbeda, y con él hemos podido hablar de la ciudad y del gran patrimonio cultural que alberga el municipio y alrededores como Baeza, que juntas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. 

Solo hay una cosa peor que sufrir una terrible guerra desde hace ocho años: que el mundo mire para otro lado. Se estima que más de 377.000 personas han muerto como consecuencia del enfrentamiento entre las fuerzas del gobierno yemení y los rebeldes hutíes, una guerra civil recrudecida con la entrada de actores internacionales. Mientras Irán respalda a los insurgentes chiitas, Arabia Saudí y Emiratos Árabes han apoyado al oficialismo suní con bombardeos sobre áreas bajo control hutí. Un escenario agravado todavía más por el suministro de armas procedentes de países occidentales. Estamos ante la peor crisis humanitaria del planeta, en la que el 70% de la población necesita ayuda humanitaria urgente. Con el análisis de Eva Erill, fundadora de Solidarios sin fronteras, única ONG española presente en Yemen, trazamos el duro retrato de la situación actual y conocemos los proyectos que desarrollan para asistir a las víctimas de una barbarie silenciada. La realidad que vive esta nación del suroeste de la península arábiga no tiene nada que ver con la que conocieron años atrás la filóloga Ana Tendero o la propietaria de la librería Balqis de Casa Árabe, Beatriz Martín. Ambas residieron en la capital, Saná, y cayeron rendidas ante los encantos culturales y paisajísticos de un país que es la sombra de lo que era hace solo una década. Hababah, Al Mahwit, Ibb, Taiz, Moca, Tarim, Seiyun, Shibam… Sus extraordinarias arquitecturas, reflejo de una larga y compleja historia, solían atraer a viajeros de todo el mundo. Ese flujo de visitas permanece cortado por motivos evidentes; Aberto Campa y el fotógrafo Ramiro Torrents figuran entre los pocos que han podido acceder a zonas como Hadramaut o la peculiar isla de Socotra en los últimos tiempos. Poner a Yemen en el mapa, recordar su geografía, su personalidad y a sus gentes, resulta imperioso en este momento en que las agendas políticas y mediáticas orientan el foco hacia otras latitudes.

¿Cuando queremos comer bien en carretera debemos parar donde hay muchos camiones? Pepe Marín, periodista y productor se ha embarcado en una nueva aventura gastronómica Comer en carretera, el nuevo programa de Canal Cocina para acercarnos a los fogones de las carreteras españolas. Lugar donde la gente acude buscando las tres 'B' y una 'R', bueno, bonito, barato y rápido.

La memoria de la siderurgia y la contaminación asociada a sus años más duros continúan pesando en el inconsciente colectivo. Aunque hace tiempo que Avilés completó su reconversión postindustrial, su espléndido casco antiguo medieval y sus espacios naturales siguen siendo los grandes desconocidos de Asturias. En compañía de la cronista oficial Pepa Sanz Fuentes damos un largo paseo por esta villa atravesada por el Camino de Santiago del Norte. La ruta jacobea enlaza algunas de las calles peatonales, plazas y espacios verdes más señeros de la ciudad; el parque de Ferrera, la plaza de España o la calle Galiana son rincones muy especiales. También lo es el imponente Centro Niemeyer, símbolo del renacimiento de la ría de Avilés y de la apuesta por la cultura como motor de cambio. Su director, Carlos Cuadros, nos muestra la gran plaza y sus cuatro edificios, una exaltación de la línea curva. Como también nos interesa la historia del puerto, nos asomamos al Espacio Portus de la mano de Nicolás Alonso, responsable de este centro de interpretación que también atiende a la singularidad geológica de los cañones submarinos. Sumamos al relato la voz de las guías oficiales del Principado Iris Hermoso y Ana González, que nos invitan a conocer respectivamente las iglesias del barrio de Sabugo y el cementerio monumental de La Carriona. Antes de despedirnos buscamos el mar en el vecino concejo de Castrillón, que además de playas cuenta con la mina de carbón más antigua de España: la visitamos con su guía, Argentina García.

Málaga es ya la provincia con más viviendas turísticas de toda España, con más de 35.000. Son 5.000 más que el año pasado. Datos del Instituto Nacional de Estadística, que sitúan a Andalucía como la comunidad con más viviendas turísticas de España, con casi 70.000.