- Algunas eliminan la palabra "diversidad" de sus comunicaciones tras las presiones de la Administración Trump
- Los Veintisiete mantienen leyes en pro de los derechos humanos, pero preocupa la deriva iniciada por Hungría
La inserción laboral de miembros del colectivo LGTBIQ+ es uno de los grandes temas que se reivindica durante estos días del Orgullo. Ha habido avances indiscutibles, pero todavía es un reto encontrar un trabajo, en especial para las personas trans.
Verónica Araúzo trabajaba como prostituta hasta hace un año. "Conozco gente que ha salido de la prostitución, ya sea como trabajadora interna, en geriatría o como limpiadora", reconoce. Ahora, esta mujer trans trabaja como cocinera.
IMAGEN: GETTY IMAGES
- La concentración se ha convertido en una protesta política contra el Gobierno húngaro
- Inés, una manifestante, considera que el Ejecutivo "alimenta el odio. Trata de dividir a la gente"
- América Latina es la región más letal para la comunidad trans
- Siete países siguen castigando las relaciones homosexuales con la pena de muerte
- El Gobierno húngaro ha prohibido el desfile del Orgullo de este sábado tras la "purga de Pascua" de Orbán
- Durante más de una década, los derechos de la comunidad LGTBIQ+ han sido perseguidos en Hungría
- La directora Estibaliz Urresola, sobre el caso: "Era muy triste, pero proyectaba esperanza"
- Puedes ver 20.000 especies de abejas en RTVE Play
Yura, de 25 años, y Yulia, de 19, son dos jóvenes trans que salieronde su Rusia natal para escapar de un entorno cada vez más hostil hacia las personas LGTBI+. En su país, las leyes prohíben los tratamientos médicos para personas trans y bloquean cualquier intento de reconocimiento legal. "No puedo cambiar mis documentos ni acceder a ayuda médica", denuncia Yura, que incluso fue víctima de una agresión transfóbica en Kazajistán antes de lograr asilo en España.
Yulia, que se identifica como persona no binaria, cruzó sola Siberia en autobús sin el apoyo de su familia. Tímida, pero firme, nos cuenta que lleva tatuada la palabra "libertad" en su pecho, en tártaro, su lengua materna. Su sueño: estudiar Ciencias Políticas en Madrid y, antes, asistir por primera vez a una marcha del Orgullo. Para ambas, vivir el Orgullo en libertad simboliza el inicio de una vida nueva, lejos del miedo y la persecución.
Carlita, ese era el nombre de la primera mujer trans que consiguió ser minera en Argentina, concretamente, en la Patagonia. Ahora, la película Miss Carbón adapta al cine esta historia de superación. Este lunes, Carla Antonella Rodríguez, es decir, la Carlita real, a quien le cuesta ver su vida en la pantalla, volverá a la mina de su pueblo, Río Turbio, donde luchó por trabajar desde que era adolescente.
Lux Pascal, hermana de la superestrella Pedro Pascal, se enfrenta a su primer papel protagonista tras completar su transición. Ahora, el destino la ha llevado a interpretar a Carlita en una historia que derriba prejuicios. Además, la película cuenta con participación española: el actor y director Paco León forma parte del elenco.
Imagen: Luciano Badaracco / Morena Films
- La decisión supone la expulsión de cientos de soldados actualmente en servicio
- La prohibición se ha aprobado por una mayoría conservadora de seis votos a favor y tres en contra
- Se pospone la decisión del Tribunal Constitucional sobre los recursos presentados por el PP a la ley trans
- El pleno ha estado marcado por las fuertes divisiones internas acerca de algunos aspectos de la normativa
- El Tribunal Supremo dictó que el término "mujer" está determinado exclusivamente por el sexo biológico
- Las mujeres con certificado de reasignación de género no podrán utilizar aseos o vestuarios femeninos
- El fallo zanja una disputa entre el Gobierno escocés y una asociación feminista
- Las mujeres trans no estarán incluidas en las políticas de igualdad de género
Una tiradora que se negó a competir contra una rival transexual ha sido descalificada de un campeona de esgrima en Estados Unidos. La escena, en la que Stephanie Turner se arrodilla antes de empezar su combate contra Redmond Sullivan, se ha hecho viral y ha reabierto el debate sobre la cuestión.
La federación internacional de atletismo impone un test genético para competir en categoría femenina
La federación internacional de atletismo, World Athletics, ha dado un paso más en sus normas para limitar la participación en la categoría femenina. Con su nueva norma solo podrán hacerlo las atletas que pasen una prueba genética, lo que cierra las puertas a mujeres trans y mujeres con diferencias en el desarrollo sexual.
- World Athletics aprueba una nueva norma que cerrará puertas a deportistas trans y con diferencias en el desarrollo sexual
- La federación actúa para "proteger tenazmente" la competencia "justa" entre mujeres y reabre el debate sobre la diversidad

- "Soy la primera ministra de Europa que salió con la bandera arcoíris", ha señalado la presidenta del Consejo de Estado
- La que fuera exvicepresidenta y ministra de Igualdad con Sánchez denuncia que el feminismo está siendo combatido
- La Proposición no de Ley defiende "la igualdad en el deporte femenino de competición sin atender a medidas ideológicas"
- El PP registra una iniciativa en las Cortes para que no se "discrimine" a las mujeres en competiciones deportivas
- La actriz madrileña es candidata al Oscar por su papel en Emilia Pérez, que es la película más nominada de esta edición
- Ha atendido a los medios españoles desde Uruguay, donde promociona la cinta de Jacques Audiard
Ella es una de las grandes protagonistas de las nominaciones a los Oscar. Karla Sofía Gascón luchará contra algunas estrellas de Hollywood para conseguir su estatuilla a mejor actriz por su papel en Emilia Pérez, que logró ayer 13 nominaciones. La actriz ha lamentado que su nominación al Oscar coincida con la llegada de Trump al poder en EE.UU.
- Debuta como directora con La mitad de Ana, que también protagoniza
- Una película que cuenta con la participación de RTVE y llegará a los cines el 10 de enero
En Las Mañanas de RNE con Mamen Asencio arrancamos con programación especial desde el Congreso de los Diputados con motivo de su jornada de puertas abiertas. Entrevistamos a la actriz Karla Sofía gascón por su papel en la película Emilia Pérez que le ha llevado a ser una de las ganadora del Premio a Mejor Actriz en el Festival de Cannes. Interpreta a Emilia Pérez, la nueva identidad que adopta el peligroso Manitas, líder narcotraficante que tras someterse a una operación de reasignación de género inicia una nueva vida como Emilia.
Emilia Pérez se estrena en cines el próximo 5 de diciembre y se ha convertido en uno de los largometrajes del año que también ha sido galardonado con el Premio del Jurado del prestigioso certamen francés. En la película también participan actrices de talla mundial como Zoe Saldaña, Selena Gomez y Adriana Paz, con las que Karla ha compartido el Premio a Mejor Actriz en el Festival de Cannes.
- También hablamos con Jacques Audiard, director de esta película que es una de las mejores del año
- Ganó los premios del Jurado y de Mejor Interpretación Femenina en Cannes y se estrena el 5 de diciembre
Los republicanos están proponiendo cientos de leyes 'antitrans' por todo el país. El presidente electo, Donald Trump, quiere establecer por ley que los dos únicos géneros son el masculino y el femenino, y se asignan al nacer. Promete que en su primer día en la Casa Blanca prohibirá las operaciones de cambio de sexo en menores de edad y que una mujer 'trans' pueda competir en deportes femeninos. Son medidas populares: la mayoría de los estadounidenses las apoyan.
Otro debate es el de los baños públicos. Por primera vez, una mujer 'trans' ha ganado un escaño en el congreso y los republicanos han aprobado una norma para que no pueda utilizar los aseos femeninos.
- Bernie Sanders y Ted Cruz renuevan sus escaños en el Senado por Vermont y Texas, respectivamente
- Elecciones EE.UU. 2024, en directo: última hora de los resultados y ganador
- Resultados de las elecciones en EE.UU. 2024: mapa del ganador por estado
- Las empresas de más de 50 empleados deberán incorporarlo en un plazo de tres meses en sus convenios colectivos
- Incluye formación concreta para evitar la discriminación de este colectivo, también en los procesos de selección
- L'advocada de Rosa Peral parla del cas a 'Noms Propis'
- Núria González expressa la seva disconformitat amb els ventres de lloguer i la llei trans
Karla Sofía Gascón, premio a mejor interpretación en la última edición del Festival de Cannes, protagoniza 'Emilia Pérez', la historia de un narco que cambia de sexo. La propia actriz, que cambió de sexo hace seis años, observa que hay personas que aún no aceptan los cambios de género: "Sigue habiendo personas que no entienden que todos somos diferentes, eso es lo que más me duele. Lo único que queremos es vivir felices en este mundo".
La actriz recibió el premio a mejor interpretación en la última edición del Festival de Cannes por el director del evento, Thierry Frémaux, quien salta de Francia a España para presentar su nueva película en San Sebastián. Una película que llevará al espectador a los orígenes del cine, ¡Lumière! La aventura continúa, es el título de este largometraje compuesto por el material restaurado de los hermanos Lumière, inventores del proyector cinematográfico.
- El Registro Civil rechaza el 1,44% de las solicitudes de cambio de sexo
- "El problema no es la ley, son los delincuentes, los machistas, los violentos y los defraudadores"
- Se trata de los artículos que pedían a los menores trans informes y acompañamiento psicológico para iniciar la transición
- El Gobierno consideraba que vulneraban la Constitución e invadían competencias exclusivas del Estado
Cuando se trata de encontrar trabajo, la formación, la experiencia o el talento pasan a un segundo plano para las personas trans. Casi la mitad ha sufrido algún tipo de discriminación en el trabajo. La actitud de las empresas es crucial para un colectivo muy castigado por el paro.
- El mercado no oculta el beneficio económico y reputacional del pinkwashing, que otros critican por ser hipócrita o encorsetar
- En directo. El desfile del Orgullo LGTBIQ+ en Madrid
- Cuatro de cada diez personas trans en España ha sufrido discriminación en el entorno laboral
- Sigue en directo el Desfile de Orgullo 2024 desde Madrid
- 55 años después de los disturbios de Stonewall analizamos con Elsa Ruiz, activista LGBTI, la situación actual de las mujeres trans
- Desfile del Orgullo LGTBIQ+ 2024 desde Madrid, síguelo en directo
¿Sabes cómo trabaja el 028 y qué tipo de consultas atienden? Hoy entramos a sus oficinas para cómo es este servicio que va a cumplir un año.
Además, hablamos del último informe sobre discriminación a docentes del colectivo LGTBI+ y nos colamos en los Reconocimientos Arcoíris.
- El acuerdo recoge un protocolo contra el acoso por orientación sexual e identidad y expresión de género
- La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha llamado al diálogo "para alcanzar acuerdos"
El Consejo de Ministros ha acordado interponer recursos de inconstitucionalidad contra la normativa aprobada por la Comunidad de Madrid en 2023 en materia de derechos de las personas trans y LGTBI. Concretamente, contra las leyes 17/2023 y 18/2023 que modifican dos leyes autonómicas previas en un sentido regresivo para los derechos de las personas LGTBI. La primera se refiere específicamente a los derechos y la protección de las personas trans y la segunda más genéricamente a la protección de las personas LGTBI en su conjunto.
Así lo ha anunciado la ministra de Igualdad en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha asegurado que la normativa de la Comunidad madrileña es “regresiva” eliminando y derogando contenidos de protección de derechos y estableciendo nuevos requisitos o condiciones para su ejercicio.