Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Si el objetivo del Kremlin es tener menos fuerzas de la OTAN en sus fronteras, está obteniendo lo contrario, ha dicho el secretario general de la Alianza. El canciller alemán propone tanta diplomacia como sea posible, pero sin caer en la inocencia. Según la presidenta de la Comisión Europea, los acontecimientos de estos días pueden cambiar todo el orden internacional. Von der Leyen cree que Rusia y China prefieren aplicar la ley del más fuerte, antes que el derecho. Por su parte, el Ministro de Exteriores de China, que ha intervenido por videoconferencia, ha dicho que hay que completar los acuerdos de Minsk, que prevén reconocer la autonomía de Donetsk y Lugansk.

Foto: El canciller alemán, Olaf Scholz, junto a la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris (Sven Hoppe/POOL/AFP)

Una experta ucraniana en educación internacional, Darina Tachenko, ha explicado desde Kiev para La Tarde en 24H cómo están viviendo los ucranianos la tensión diplomática con Rusia. Tachenko ha explicado que durante los últimos ocho años siempre han tenido "sospechas de invasión" y ya han aprendido a vivir en esta situación, motivo por el que "no hay pánico" entre la ciudadanía. Tachenko también ha explicado el proceso militar por el que pasan algunos ciudadanos para convertirse en defensores civiles en reserva ante la posibilidad de un ataque a sus fronteras.

Ya han llegado a España los primeros vuelos procedentes de Ucrania después de que el Gobierno español recomendara a sus ciudadanos en Ucrania abandonar el país. El Ejecutivo llama a la tranquilidad y asegura que están preparados ante cualquier situación.

FOTO: Varios pasajeros hacen cola para embarcar en el aeropuerto de Kiev. JACK GUEZ / AFP

En alerta permanente y en vigilancia constante: así está Ucrania tras la reiteración de mensajes entre las dos partes enfrentadas. Invasión inminente, según Estados Unidos; montaje de Occidente, según Moscú. Mucha diplomacia y conversaciones al más alto nivel, pero pocos avances. Mientras, la situación se deteriora.

FOTO: Miembros de las Fuerzas Armadas de Ucrania realizan ejercicios militares ante la amenaza de una invasión rusa. EFE/EPA/OLEG PETRASYUK.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha hablado por teléfono con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para tratar de rebajar la tensión en Ucrania. En la llamada, que ha durado una hora, Biden ha advertido a Putin que si invade Ucrania, tendrá una respuesta "rápida y severa". Por su parte, Putin ha reprochado a Estados Unidos el "fracaso" de su respuesta sobre sus exigencias sobre la OTAN y ha denunciado la "histeria" en Occidente.  La llamada se produce en plena tensión, con la evacuación de varios países occidentales de sus ciudadanos en Ucrania y apenas un día después de que Washington asegurase que una invasión rusa en Ucrania puede ocurrir en "cualquier momento".

FOTO: AFP / JIM WATSON / GRIGORY DUKOR