Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los talibanes llegan a Kabul, la capital de Afganistán, después de una más que rápida ofensiva. Han tomado posiciones en las afueras de la ciudad, pero con la orden de no atacar. -- Más de 300 muertos en el terremoto de magnitud 7,2 en Haití. Hay miles de desaparecidos y numerosos daños materiales y además la tormenta tropical Grace se acerca a la isla. -- Siguen activos varios incendios en España. Hay más de 300 vecinos desalojados de Azuébar en Castellón por un incendio que ya ha quemado 500 hectáreas. En Navalacruz, Ávila, ya han ardido más de 5.000 hectáreas y hay más de 900 vecinos desalojados de cinco municipios. -- La ola de calor no cede. Hay 11 comunidades en alerta por altas temperaturas que, de nuevo, superan los 40 grados en muchos puntos de la península. -- Playas llenas en el cambio de quincena de agosto. Unos acaban de llegar y otros disfrutan del último baño antes de volver a casa. Mucho movimiento en las carreteras próximas a los principales destinos, pero no todos se pueden ir de vacaciones. La pandemia ha reducido los ingresos en muchos hogares y hay casi cinco millones de personas que se quedan en casa. -- La atención primaria en zonas rurales se satura durante el verano. El aumento de población y la escasez de profesionales sanitarios dificulta que los vecinos puedan tener una atención médica adecuada. – En el gran fin de semana de fiestas patronales, con la pandemia, o se han suspendido o se han adaptado. Lo notan sectores como las orquestas o los feriantes, sin trabajo por las restricciones.

Las previsiones meteorológicas para este domingo 15 de agosto indican un descenso de las temperaturas diurnas en las vertientes atlántica y cantábrica y un ascenso en Canarias y en el área mediterránea; estas seguirán siendo significativamente altas en buena parte del interior peninsular y los dos archipiélagos.

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) ha vuelto a bajar ligeramente para este domingo, un 4% hasta los 110,02 euros el megavatio hora (MWh), en unos precios que siguen, no obstante, disparados en plena ola de calor, tras cinco récords consecutivos.

El terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Richter que asoló este sábado el sur y otras zonas de Haití ha causado al menos 304 muertos y 1.800 heridos, así como cuantiosos daños materiales, agravando la ya de por sí difícil situación del empobrecido país caribeño.

En Afganistán, la ciudad de Jalalabad, la capital de la provincia de Nangarhar, en el este, ha sido tomada este domingo por los talibanes en su rápido avance en el país y ha dejado al Gobierno del país con Kabul como única ciudad clave en su poder.

El Real Madrid 2.0 de Carlo Ancelotti ha debutado este sábado en Liga con una victoria plácida ante el Deportivo Alavés en el Estadio de Mendizorroza por 1-4 para situarse líder provisional del campeonato doméstico con tres puntos, los mismos que el Valencia.

Calor intenso, temperaturas extremas con cuatro comunidades en aviso rojo y 10 en alerta naranja en el día más adverso de la ola de calor en la que se han batido varios récords. -- El precio de la luz es el más caro de la Historia. Y eso que, después de cinco máximos consecutivos, ese precio ha dado un ligero respiro. -- Al menos 29 muertos, y centenares de edificios que se han venido abajo, a causa del terremoto de magnitud 7,2 que ha sacudido Haití. Los daños podrían ser superiores a los del temblor que en 2010 destrozó la isla y del que todavía no se han recuperado.

Calor asfixiante en buena parte de España. Se registran las temperaturas más altas de esta ola con máximas que en algunos puntos pueden superar los 46 grados. Hay cuatro comunidades en riesgo extremo y otras diez en alerta naranja. Es uno de los días más calurosos de los últimos años. -- El precio de la luz es el más caro de la Historia. Y eso que, después de cinco máximos consecutivos, ha dado un ligero respiro. -- Los talibanes están a las puertas de Kabul. El presidente de Afganistán ha anunciado que va a movilizar a las fuerzas armadas para evitar la inestabilidad del país mientras está en contacto con líder mundiales. El Gobierno repatriará a los españoles en Afganistán y al personal de su embajada. También evacuarán a los afganos que han colaborado con los militares españoles. -- Siguen los traslados a Marruecos de menores migrantes en Ceuta. El ministerio de Derechos Sociales ha enviado a Interior una carta en la que le advierte que con estas devoluciones incumple la ley. Interior asegura que cumple con la legalidad. La Fiscalía lo investiga. -- Aumenta la movilidad. Unos empiezan vacaciones, otros las terminan y otros aprovechan el puente del 15 de agosto para escaparse. La mayoría elige destinos de costa y ha habido retenciones en los accesos de algunas playas. -- Más de 113 millones de euros. Esa es la cantidad que se ha llevado el único acertante del Euromillones. Ha sido en Leioa, Vizcaya. Es uno de los premios más altos que se han dado nunca.

La Policía Nacional ha activado a primera hora de la tarde de este viernes un operativo para repatriar a los cerca de 800 menores marroquíes no acompañados acogidos en Ceuta desde mediados de mayo, cuando se inició la ola migratoria.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha acusado este viernes al portavoz de Podemos en Congreso, Pablo Echenique, de generar una "falsa expectiva" al afirmar que el Gobierno podía limitar el precio de la luz con un decreto ley. "Es demagogia barata", ha añadido la ministra.

La capital de la provincia de Ghor en el oeste de AfganistánFirozkoh, y las de Logar y Uruzgan en el sur, Pul-e-Alam y Tirinkot respectivamente, han caído este viernes en manos de los talibanes, siendo ya cinco capitales regionales en caer desde anoche, lo que eleva a 17 -de un total de 34- las capitales capturadas en ocho días por los insurgentes.

La ola de calor extremo continúa este viernes en casi toda España con temperaturas máximas que sobrepasarán los 40 grados en zonas interiores y alcanzarán hasta 46 en el sur. Este episodio meteorológico está llevando a muchos puntos de la geografía a registrar temperaturas de entre 5 a 10 grados por encima de las normales para esta época.

Las altas temperaturas continuarán al menos hasta el lunes y se espera que el sábado sea probablemente "el día más adverso", uno de los "más calurosos de los últimos años", según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

La ola de calor seguirá notándose en buena parte del país. -- El precio de la luz dará un leve respiro a los consumidores. – Los menores que cruzaron desde Marruecos están siendo devueltos. -- Los talibanes han conquistado 17 capitales. – Hace 60 años los soviéticos comenzaban a construir el muro de Berlín. -- Los jóvenes españoles entre los europeos que más tardan en independizarse. -- Britney Spears ha logrado una dudosa victoria en la lucha por recuperar su propia vida.

La ola de calor en España llegará a su pico más alto. -– El precio de la electricidad desciende algo. -- Comienza la operación salida y hay mucho movimiento en estaciones, aeropuertos y en las carreteras. -– En Tafalla en Navarra, como tantas otras localidades, han vuelto a suspender las celebraciones patronales. -- La situación se complica en Afganistán, donde los talibanes siguen ganando terreno al gobierno. -- En el norte de California más de 6.000 bomberos siguen luchando contra Dixie, uno de los peores incendios de la historia del estado.

Hasta 46 grados en Córdoba: es lo que viene en las próximas horas, después de una noche en la que ha sido muy difícil conciliar el sueño. Los termómetros van a superar los 40 grados en prácticamente toda la mitad sur, también en zonas del norte como Zaragoza o Lleida. Una ola de calor de la que solo se salvan la cornisa cantábrica y las localidades más cercanas a la costa.

Hoy en Granada revisan si el terremoto de anoche ha dejado daños materiales. La tierra tembló con una magnitud de 4,2. El epicentro ha estado, concretamente, en la localidad de Chimeneas. Después de este seismo se ha producido una réplica de 3.1 grados en Santa Fe, otro municipio de la misma provincia. 

Por quinto día consecutivo sube el precio de la luz y registra un nuevo máximo. El Gobierno se plantea cambiar la tarifa regulada y también abre la puerta a una reivindicación de Podemos: que una empresa pública gestione las centrales hidroeléctricas según caduquen sus concesiones.

La incidencia de la pandemia baja de los 500 casos por primera vez en un mes y también desciende por tercer día consecutivo la presión en los cuidados intensivos. Sanidad notifica desde ayer 17.410 nuevos contagios y 87 muertos. Las comunidades donde más baja la incidencia son Aragon y Cataluña y lo hace en todas las franjas de edad, especialmente en los más jovenes. En la vacunación, el 90% de los mayores de 40 años ya tiene la pauta completa y en Galicia la justicia tumba la obligacion de tener pasaporte covid para entrar en restaurantes y locales de ocio.

En Italia, a la ola de calor que se extiende por el Mediterráneo la han llamado Lucifer por su carácter extremo. En Sicilia han rozado los 49 grados, récord histórico en Europa, y en Túnez han superado los 50. Eso favorece los incendios en estos países. El fuego también sigue propagándose por Argelia. Ya deja 69 muertos.

TVE ha conseguido estas imágenes de los momentos previos al asesinato de Samuel. Su grupo y el de sus supuestos asesinos coincidieron en un bar y hubo un primer enfrentamiento. El sumario recoge comentarios homófobos de uno de los agresores.

A las tres de la tarde arranca la operación salida del puente quince de agosto en el que está previsto que salgan más de seis millones y medio de desplazamientos. Un operativo que se mantendrá hasta el lunes, festivo en cinco comunidades. Para el control de la velocidad, del uso del móvil y del cinturón de seguridad la Guardia Civil dispone de 780 radares fijos, 545 móviles,12 helicópteros y casi 40 drones.

En deportes, la asamblea de la Liga ha aprobado el acuerdo con el fondo de inversión CVC. A cambio de una participación del 10% en el negocio de la Liga, el fondo va a inyectar 2.100 millones de euros. Athletic Club, Barça, Real Madrid y Oviedo han rechazado la propuesta. Javier Tebas ha cargado contra Joan Laporta y Florentino Pérez por desmarcarse del acuerdo.

FOTO: 

Unos turistas se fotografían debajo de un termómetro de calle que marca 45 grados en Córdoba. EFE/Salas.

El precio de la energía, que sigue subiendo. – En otros países europeos el mercado mayorista sufre las mismas fluctuaciones. -- Gran parte de España está en alerta por temperaturas extremas. -- El primer incendio asociado a las altas temperaturas. -- En Italia a esta ola de calor la han denominado Lucifer. -- En Galicia no será necesario presentar el certificado COVID para entrar en bares o restaurantes. -- La incidencia cae en España por debajo de los 500 casos por cada 100mil habitantes. -- Los momentos previos al asesinato de Samuel. – Las perseidas alcanzan su máximo esplendor.

117 euros el megavatio hora, eso es lo que pagaremos por la luz. -- La ministra de Transición Ecológica ha abierto la puerta a cambiar la tarifa regulada. --Los termómetros superando los 40 grados en casi todo el país. -- Los tribunales suspenden la obligación de presentar el certificado COVID para entrar en bares y restaurantes gallegos. -- Samuel Luiz ya había discutido con sus agresores en el interior de una discoteca. -- El cartel del concierto que la cantante Zahara dará en Toledo el 3 de septiembre. -- Una decena de incendios siguen descontrolados en el estado de California. – Las perseidas, una lluvia de estrellas que este año veremos mejor porque no hay luna llena.

A principios de 2022 habrá una vacuna española contra el COVID. -- Baleares se suma a las autonomías que permiten la inmunización sin cita previa. -- Un nuevo crimen machista, en Sevilla. -- La declaración de uno de los principales implicados en el asesinato de Samuel. -- No se ve el final de la escalada del precio de la energía. -- En Peñas de San Pedro el ayuntamiento pagará el 20 % del recibo de sus vecinos. -- En alerta 11 comunidades por temperaturas extremas. -- En España nos hemos librado de los llamados superincendios, por el momento. -- Esos fuegos en el Mediterráneo, afectan ahora al norte de Argelia.

Luz verde al primer ensayo clínico de una vacuna española frente a la covid. -- Participarán decenas de voluntarios de entre 18 y 39 años que recibirán dos dosis de la vacuna. -- Ya notamos la ola de calor, la peor de este verano. -- Crece al máximo el riesgo de incendios. -- Nuevo caso de violencia de género. – Reclusos de la cárcel de Lugo se han grabado consumiendo pastillas y tatuándose con objetos prohibidos en las cárceles.

El precio de la luz sigue su escalada. Hoy va a marcar un nuevo máximo, casi 114 euros el megavatio hora en el mercado mayorista, es un 1,8% más que ayer. 2021 ya es el año con la luz más cara de la historia. Bruselas considera que el sistema actual es el más eficiente para tener un sistema seguro y asequible.


Solo Galicia y el Cantábrico se salvan de la ola de calor que afecta a España. Hay avisos naranjas y amarillos en 12 provincias, además de un mayor riesgo de incendios, por el calor, la falta de humedad y el viento. Ya se empieza a notar esa subida de las temperaturas en muchos puntos de la Península Ibérica.

Nuevo caso de violencia machista. Un hombre de 63 años ha matado presuntamente a su mujer, de 60, en su vivienda en Sevilla, y después se ha suicidado. Los hechos han sucedido a última hora de la tarde de ayer y ha sido un familiar quien ha encontrado los cuerpos. Hoy se les practicará la autopsia. Un juzgado de instrucción de Sevilla se ha hecho cargo del caso.

El freno en los contagios de coronavirus se empieza a notar ligeramente en las UCI. La ocupación en cuidados intensivos baja casi medio punto aunque preocupa la situación en Cataluña con casi la mitad de las camas con pacientes de COVID-19. La incidencia, por su parte, desciende 20 puntos hasta los 528 casos por cada 100.000 habitantes. Sanidad ha notificado 15.680 nuevos contagios, la cifra más baja en un mes y 102 fallecidos más.

Hoy se reúne el Consejo Interterritorial de Salud. Gobierno y comunidades van a abordar el proceso de vacunación para ayudar a seguir reduciendo los contagios. Cataluña, como Canarias, ha empezado a vacunar sin necesidad de cita previa aprovechando que ha bajado la demanda con las vacaciones. Pueden acudir los mayores de 12 años y se da prioridad a aquellos que no han recibido ninguna dosis.

Bomberos y vecinos de la isla griega de Eubea han luchado por octava noche contra el fuego, con una tercera parte de la isla ya calcinada y mil casas reducidas a cenizas. La población critica al gobierno por no actuar antes para frenarlos.

Dimite el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, tras las acusaciones de acoso sexual por parte de varias colaboradoras. Cuomo asegura que asume "toda la responsabilidad" por sus acciones.

Aplazado hasta el próximo 1 de septiembre el juicio contra la española Juana Ruiz, acusada entre otros delitos de pertenecer a una organización ilegal por su trabajo para una ONG palestina. Esposada de pies y manos ha comparecido ante un tribunal militar de Israel.

La nueva ley de educación quiere dar un nuevo enfoque a la enseñanza de las matemáticas. Tendría en cuenta la perspectiva de género y una óptica socio-emocional del aprendizaje. El objetivo es hacer más atractiva la ciencia para las niñas y que tengan más interés por las matemáticas.

Leo Messi será presentado esta mañana tras pasar reconocimiento médico y firmar su contrato con el París Sant Germain por dos años y otro adicional. En un vídeo colgado por el club en redes sociales ya se le puede ver con su nueva camiseta en el césped de su nuevo campo con el número 30, que fue el que lució en sus dos primeras campañas con el Barça.

Foto: EFE/ Salas

Llega la primera ola de calor del verano, excepto a Galicia y al Cantábrico -- El precio de la energía supera un nuevo récord. -- Situación delicada para las familias más vulnerables, lo que se conoce como "pobreza energética”. -- En Zamora hay polémica por la decisión de Iberdrola de vaciar un pantano para generar electricidad. -- La demanda para vacunarse no es tan masiva como al comienzo del verano. – El gobernador de Nueva York ha presentado su dimisión. -- Ha comparecido la cooperante española Juana Ruiz ante un tribunal militar de Israel. -- La nueva ley de educación quiere dar un nuevo enfoque a la enseñanza de las matemáticas.

Está subiendo la luz. Que vuelve a marcar máximos históricos. -- Una decena de provincias en alerta amarilla. -- Los contagios de covid bajan, pero eso no se nota todavía en los hospitales. -- Sergio es voluntario en el ensayo de la vacuna contra el VIH en España. -- Aplazan el juicio contra la activista humanitaria española Juana Ruiz, en Israel. -- Esta manada de elefantes salvajes se ha hecho famosa en China y en todo el mundo. – Las charlas “a la fresca” podrían convertirse en Patrimonio de la Humanidad.

Nuevo récord del precio de la electricidad. Este martes va a alcanzar los 111,88 euros el magawatio hora de media, con momentos en los que puede llegar a costar 120 euros. Detrás de esa subida están no solo los precios del gas y de las emisiones de CO2, sino también la especulación con el precio de la luz que se genera en las centrales hidroeléctricas.

Más del 60 % de los españoles ya tiene la pauta completa de la vacuna. Quedan así diez puntos para alcanzar el objetivo fijado de la inmunidad de grupo previsto para finales de agosto. Además se ha superado el 70 % de los inoculados con al menos una dosis. Sanidad ha notificado casi 40.000 nuevos contagios y 119 muertos más desde el viernes. Cae la incidencia 42 puntos y se sitúa en 549 casos por cada cien mil habitantes.
La aerolinea española Plus Ultra podrá recibir finalmente los 34 millones de euros de rescate público acordados por el Gobierno en marzo. El juez anula la anterior suspensión de esa ayuda porque entiende que no hay indicios de delito y que sin ese dinero, hay riesgo de insolvencia definitiva y un perjuicio para los pasajeros.
Un día mas tenemos que hablar de los incendios que asolan varios países del Meterráneo Oriental. Grecia se enfrenta a la peor catástrofe ecológica de su historia. En la isla griega de Eubea, y por séptimo día consecutivo, continúa la lucha contra el fuego que ha quemado en toda Grecia más de 65.000 hectáreas. La situación mejora en los suburbios de Atenas y el Peloponeso aunque esta es la peor catastrofe ecológica en el país heleno.
Estos graves incendios tienen una causa común, la acción del hombre. Lo dice el informe más completo del panel de expertos de la ONU que como nunca antes responsabiliza a la Humanidad de los efectos sobre el clima y advierte que los daños de estos efectos serán irreversibles en siglos.

Foto: EFE/J.J. GUILLÉN
 

El cambio climático se intensifica por la actividad humana, con más sequías, inundaciones y olas de calor. Según el último informe de expertos de la ONU, algunas alteraciones no se revertirán en cientos o miles de años, aunque aún se puede limitar su impacto. -- El Mediterráneo, y las costas españolas en particular, están entre las zonas más afectadas, como el humedal del delta del Ebro, con daños ya irreversibles, y Almería, donde la desertificación avanza. -- El cambio climático también está relacionado con los grandes incendios que arrasan zonas de California, Canadá o la región siberiana de Yakutia, en Rusia. En el Mediterráneo Oriental el fuego afecta a Italia y a Grecia, donde ya ha causado la peor catástrofe ecológica de su Historia. -- Ya es habitual que el precio de la luz supere récords cada semana. La luz cuesta el triple de lo que costaba en 2020. Analizamos porqué y hasta cuándo continuará la escalada. -- Sanidad ha empezado a distribuir entre las comunidades 2,8 millones de dosis de Pfizer. Se esperan casi tres millones y medio de dosis extras. En España más del 60% de la población tienen la pauta completa, y más del 70%, al menos, una dosis. -- El doctor Domingo González pone voz al mensaje en favor de las vacunas que le transmitió uno de sus pacientes. El enfermo, ingresado en la UCI por una neumonía bilateral causada por el covid, se había negado a vacunarse por miedo. Antes de ser intubado, el paciente le pidió que hiciera un llamamiento en su nombre.

El fuego devora el Mediterráneo. Arden Grecia y Turquía, por una ola de calor que no se veía en décadas. Olas de calor, consecuencia directa del cambio climático. Es la conclusión del informe de expertos de la ONU, el más completo hecho hasta ahora. Y no deja dudas: el impacto de la Humanidad sobre el clima es un hecho inequívoco. -- Los cambios provocados son ya, en algunos casos, irreversibles, y afectan a todas las zonas del planeta, con fenómenos extremos. -- Nuevo récord del precio de la electricidad, que costará 106,74 euros por cada megavatio hora, el triple que en 2020. Pero será un récord efímero porque la luz será aún más cara y superará los 111 euros el megavatio hora. -- Ha comenzado el reparto de un millón de vacunas de Pfizer, una remesa extra con la que el Gobierno quiere cumplir el objetivo de vacunar al 70% de la población. Algunas comunidades autónomas, como Galicia, critican que no les van a llegar esas dosis adicionales. -- Precisamente para incentivar la vacunación, Francia ya exige el certificado covid para entrar en bares, restaurantes y otros lugares públicos cerrados. En España, Galicia es la única comunidad en la que es obligatorio enseñar el pase, otras regiones lo han planteado, como Canarias o Andalucía, pero los jueces han tumbado la medida. -- En Magaluf, en Mallorca, algunos se comportan como si no hubiera pandemia y la policía ha tenido que disolver las aglomeraciones de turistas. En Canarias también han tenido que intervenir para desalojar varios botellones. -- La Guardia Civil investiga las causas de la muerte de dos submarinistas en Segur de Calafell, en Tarragona. Los dos hombres tenían 50 y 56 años, y uno de ellos era bombero y tenía experiencia en buceo. En Tenerife, otras dos personas han fallecido al caer su parapente biplaza en la zona de despegue de Izaña. -- Johnny Depp recibirá el Premio Donostia en San Sebastián. El actor es un habitual del Festival de Cine, y el certamen lo define como uno de los actores más talentosos y versátiles de la cinematografía contemporánea.

Este lunes se van a repartir entre las comunidades autónomas la nueva remesa de dosis de la vacuna de Pfizer que han llegado este fin de semana. El ritmo de vacunación avanza, el 70% de la población ya ha recibido al menos una dosis y casi el 60 tiene la pauta completa. Los contagios siguen bajando, pero las hospitalizaciones siguen altas. Diez comunidades están en riesgo alto.
En Francia se va a pedir desde este lunes el certificado sanitario para entrar en bares restaurantes y otros lugares públicos. Será válido con una prueba negativa de menos de 72 horas. Además de una PCR o una prueba de antígenos también se aceptarán los autotest.
Nuevo máximo histórico del precio de la luz. Alcanzará los 106,74 euros el megavatio hora, superando el récord del pasado 21 de julio. La cifra máxima se registrará a las 9 de la noche. El precio casi triplica el del segundo lunes de agosto de 2020.
Las llamas siguen devorando la isla de Evia, en Grecia, y el fuego y el humo tiñen todo de naranja. Los equipos de extinción han conseguido contener el avance de los incendios cerca de zonas habitadas en el norte de Atenas. En el resto del país la situación ha mejorado en casi todos los frentes.
Los talibanes han tomado este domingo tres nuevas localidades, entre ellas Kunduz, la sexta ciudad más poblada de Afganistán. Con ellas son ya cinco las capitales de provincia que han conquistado en dos días. La ofensiva talibán comenzó en mayo coincidiendo con la retirada de las tropas extranjeras.
Terminan los juegos de Tokio. La ceremonia de clausura ha puesto fin a unos juegos celebrados con un año de retraso y marcados por la pandemia. Estados Unidos ha liderado el ranking de medallas con 113, seguida de China y Japón. España se va con 17 medallas, 3 oros, 8 platas y 6 bronces.
Los Juegos de Tokio ceden el testigo a París 2024. Precisamente París puede ser el nuevo destino de Leo Messi. El jugador ha reconocido contactos con el Paris Sant Germain y desde Francia incluso apuntan que en las próximas horas podría pasar el reconocimiento médico. El argentino se ha despedido del Barça en una emotiva rueda de prensa, rodeado de su familia y de sus compañeros durante tantos años en el vestuario azulgrana.

EFE/Andreu Dalmau

Después de 16 intensos días, finalizan los juegos de Tokio. En pandemia, con restricciones, con medidas de seguridad, sin público y con un año de retraso, el deporte olímpico se ha puesto a prueba. En la ceremonia de clausura, la karateka Sandra Sánchez ha sido la abanderada española. -- París puede ser el nuevo destino de Leo Messi que ya se ha despedido del Barça. -- Los contagios siguen bajando, pero las hospitalizaciones siguen altas. Diez comunidades están en riesgo alto, y dos, Madrid y Cataluña, en riesgo extremo. -- Francia relaja las exigencias de su certificado sanitario después de las últimas protestas. Será necesario para entrar en bares, restaurantes y espacios culturales, pero la PCR negativa será válida con 72 horas, y no con 48, y se aceptarán los autotest. -- El fuego sigue sin control en la isla de Eubea, en Grecia. Los equipos de extinción han conseguido contener el avance de los incendios cerca de zonas habitadas en el norte de Atenas. -- La UME y el Ejército del Aire participan en los trabajos de extinción del fuego en Grecia y en Turquía. Hemos hablado con los equipos españoles desplazados para saber cómo trabajan en una situación crítica como esta.