Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Guardia Civil ha acudido este viernes por la mañana a registrar el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) de la Generalitat en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) para recabar los correos electrónicos de un mando de los Mossos d'Esquadra en Lleida sobre el referéndum independentista del 1-O.

El registro, según han informado a Efe fuentes de la investigación, se produce por orden del titular del juzgado de instrucción número 4 de Lleida que este jueves mismo también requirió a la Guardia Civil a personarse en la comisaría de los Mossos d'Esquadra de esta provincia para obtener las grabaciones de la centralita de comunicaciones y volcar el contenido de los teléfonos móviles de dos mandos.

Desde el Hotel de la Reconquista de Oviedo, hasta donde se ha desplazado este viernes Las mañanas de RNE con motivo de la entrega de los Premios Princesa de Asturias, el presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández, que fue presidente de la gestora del PSOE tras la dimisión de Pedro Sánchez, ha lamentado la ruptura que se ha producido en la sociedad catalana.

Se ha mostrado a favor de la aplicación del artículo 155 de la Constitución y ha asegurado que la posición del Partido Socialista apoyando al Gobierno es la correcta. "A mí me parece correcto. Es lo que hay que hacer y se está haciendo, por tanto yo no tengo ningún otro comentario que hacer. Hay que acer eso y el partido lo está haciendo. Es la posición correcta en una situación como la que estamos viviendo, sin duda", ha concluido.

TVE ha tenido acceso a un informe policial en el que se concluye que el pasado 1 de octubre, durante la celebración del referéndum ilegal, hubo connivencia entre los organizadores de la consulta y la cúpula de los Mossos. Los investigadores aseguran que se han contabilizado votos en la mitad de los centros donde según los Mossos se detuvo la votación. El informe contradice así la versión dada por la policía autonómica.

Ignacio González Vega, de Jueces para la Democracia, ve encajable la aplicación del 155. En el Diario de las 2 recuerda que el Gobierno está siendo cauteloso y que ese artículo es la medida más suave que se puede aplicar, ya que también se podría declarar el estado de excepción o poner en marcha la ley de seguridad ciudadana.

No obstante, explica que ese artículo suscita muchas dudas, ya quela actividad del Parlament solo la podría parar el Tribunal Constitucional, por lo que es discutible que se puedan convocar elecciones anticipadas o sustituir al actual Govern.

El exministro de Economía y Hacienda Carlos Solchaga cree que los independentistas catalanes tienen una difícil vuelta atrás. Así lo ha expresado en Las mañanas de RNE.

"Los independentistas se han puesto ya encima de un caballo desbocado. Han creado una ensoñación, una especie de ilusión colectiva entre mucha gente que, de buena o menos buena fe, han creído en la posibilidad de llegar a la independencia de manera practicamente gratuita  tanto en terminos económicos como políticos como sociales. Han creado un fracturación muy importante y una vez que esto está en las calles, como el aprendiz de brujo, cuando ya has puesto todo esto en marcha es muy dificil descabalgar y frenar".

Solchaga opina también que "no es exagerada" la estimación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), que calcula una reducción del PIB de hasta un 1,2 puntos si continúa la inestabilidad política en la región catalana. "Podría ocurrir", ha afirmado.

Íñigo Méndez de Vigo, ministro de Educación, Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno, asegura que "volver a la legalidad no es una humillación". En Las mañanas de RNE señala que no se trata de que Puigdemont dé un paso atrás, sino uno adelante, que es volver a la legalidad.

Recuerda que Europa ha sido unánime al decir que esta situación no es aceptable. Rechaza que los presidentes de ANC y Òmnium Cultural sean presos políticos. Los secesionistas pintan un país que no existe, dice.

Reconoce que en algunos casos en Cataluña se ha producido manipulación de los niños en algunos colegios y que por ello su ministerio ha hecho dos requerimientos a los que la Conselleria de Educación tiene un mes para contestar.

"La rendición no forma parte de nuestro escenario". Con estas palabras el conseller de Presidencia de la Generalitat, Jordi Turull, ha anunciado que la Generalitat "no se va a mover" de su posición- ofrecer diálogo sin concretar si declaró o no la independencia- de cara al segundo plazo dado por el Gobierno y ha avisado: "a partir del jueves veremos en qué terreno se quiere mover el Gobierno".

Así lo ha dicho en una rueda de prensa el portavoz del Govern un día después de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, enviara su respuesta al requerimiento del Gobierno, poco antes de hacerse efectivo el primer plazo, y en la que no dejó claro si el pasado 10 de octubre proclamó la independencia de Cataluña.

Ahora la Generalitat tiene un nuevo plazo hasta este jueves a las 10:00 para concretar si se declaró la DUI y, en ese caso, "rectificar y volver a la legalidad", evitando así la aplicación del artículo 155 de la Constitución, tal y como señala el Gobierno.