Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha criticado duramente las cargas policiales para impedir el referéndum independentista en Cataluña. Iglesias ha pedido al PSOE que ante la "crisis de Estado" que ha provocado el Gobierno en Cataluña "arrime el hombro" para "mandar" al PP a la oposición y que deje de avalar la estrategia del Ejecutivo que ha definido como un "fiasco" y un "fracaso" para la democracia.

Iglesias, en rueda de prensa en la sede del partido morado, ha insistido al PSOE en que es un "error grave" alinearse con el Gobierno de Mariano Rajoy, de "violentos" y "corruptos", y que en su opinión es irresponsable y está "inhabilitado" para ofrecer una salida a Cataluña.

Según Iglesias, el PP solo podrá "formar parte de la solución política cuando ocupe los escaños de la oposición",por lo que insiste en invitar al PSOE a trabajar para presentar una moción de censura que eche a Rajoy del Gobierno.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha pedido al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que "finalice esta farsa que no tiene ningún sentido ni lleva a ningún lado" en referencia al referéndum convocado en Cataluña y suspendido por el Tribunal Constitucional. Ha criticado su empeño en "llevar a cabo un referéndum ilegal, inconstitucional y antidemocrático". Sáenz de Santamaría ha instado al Govern y a sus socios que “asuman desde este momento que lo que nunca fue real es ya claramente irrealizable”. En una comparecencia en el Palacio de La Moncloa, la número dos del Ejecutivo, ha afirmado: “Nunca ha tenido sentido discurrir por esa senda de irresponsabilidad y no tiene sentido que continúe”, tras subrayar que los partidarios de la consulta "han usado a niños y personas mayores sin ningún límite".

La Guardia Civil ha entrado en el colegio donde estaba previsto que votara el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en busca de las urnas. Los agentes, que portaban el equipo antidisturbios, han formado una cadena humana para impedir el paso al centro, situado en la localidad de Sant Juliá de Ramís, en Girona. Posteriormente, han entrado en el polideportivo rompiendo el cristal de una de las puertas.

Desde mi primera hora de la mañana y bajo una intensa lluvia en Barcelona, centenares de personas hacen colas en los diferentes puntos de votación designados por el Govern para el referéndum del 1-O, de momento, no se ha producido intervención policial, y los ciudadanos están a la espera de que se abran los colegios y lleguen las urnas. En muchos de estos centros muchas personas han pasado la noche y han celebrado asambleas.

  • Anuncia que 7.235 personas velarán por la votación en 6.940 mesas electorales
  • Junqueras dice que hay un plan alternativo de votación ante el cierre de colegios
  • Un conjunto de personas "con credibilidad" harán de junta electoral
  • La Generalitat da un paso más y presenta la urna: de plástico y con el logo oficial
  • El Govern presenta querellas contra Maza y el fiscal general de Cataluña
  • Claves del referéndum | ¿Quién es quién? | ¿Qué ha pasado desde el 9N?