Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha criticado en Las mañanas de RNE la huelga general en Cataluña, cuyo objetivo es, a su juicio, empeorar la situación económica en la comunidad autónoma para favorecer políticamente a unos pocos. En su opinión, la única solución son elecciones.

"Llamar a votar democráticamente a los ciudadanos y convocar elecciones en Cataluña, eso es lo que tienen que hacer, elecciones legales, que es lo que tienen que hacer, no chapuzas y pucherazos, que era lo que querían hacer este domingo", ha explicado.

Carles Campuzano, portavoz parlamentario del PDeCAT, afirma en Las mañanas de RNE que "el prestigio español ha quedado muy tocado". No es normal que ciudadanos pacíficos sean agredidos, dice. Recuerda la declaración de la UE insistiendo en que es necesaria una solución política. 

Sobre la expulsión de los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil de varios hoteles de Calella, señala que los ciudadanos están muy indignados con esa presencia, por lo que sería bueno que se retiraran de Cataluña.

Insiste en que la posición del Govern y de la mayoría parlamentaria es dar cumplimiento a la ley del referéndum con la declaración de independencia.

Carles Mesa charla con el politólogo Ignacio Martín Granados, miembro del consejo directivo de la asociación Comunicación Política, para abordar la situación política de Cataluña tras los sucesos ocurridos el 1-O. También interviene el periodista de Crónica Global e investigador Carlos Quílez, para hablar sobre las cargas policiales.

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, entrevistado en Las mañanas de RNE, ha responsabilizado de lo ocurrido en la jornada del 1-O en Cataluña al Govern de Carles Puigdemont, que mantuvo la convocatoria del referéndum a pesar de que fue declarada ilegal. Además, ha respaldado el papel de la Policía y la Guardia Civil.

"Tanto la Policía como la Guardia Civil ha actuado obedeciendo el mandato del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, y es verdad que si hemos visto unas imágenes con una carga policial también hemos visto agresiones a las fuerzas del orden", ha afirmado.

El secretario de Organización de PodemosPablo Echenique, ha calificado de "auténtica vergüenza" la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la jornada del referéndum ilegal en Cataluña.

"Un Gobierno democrático no puede utilizar la violencia contra gente normal y pacífica que solamente quería meter una papeleta en una urna. Una auténtica vergüenza y demasiadas imágenes como para poder referirme a una", ha dicho en Las mañanas de RNE.

El secretario de Política Federal del PSOEPatxi López, considera que el Gobierno tenía que haber visto venir lo que sucedería en la jornada del referéndum ilegal en Cataluña y haber hecho algo para evitarlo, tal como ha manifestado en Las mañanas de RNE.

"El Estado lo que tenía que haber hecho era prever estas cuestiones y días antes impedir, si era el objeto, ese paripé de referéndum", ha afirmado.

Además, López ha subrayado que si el presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, va al Parlament a declarar la independencia "ya no se puede ser equidistante, hay que situarse en una posición clara y nítida".

Andrea Levy, vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, asegura que el Gobierno seguirá defendiendo la constitución con serenidad y firmeza. En Las mañanas de RNE acusa al Ejecutivo catalán de haber derivado el conflicto a la agitación callejera y ampararse en ello. Pide que no se continúen con los "fraudes democráticos" que llevan a la población catalana a imposibles.

Ramón Cossío, portavoz del Sindicato Unificado de la Policía (SUP), reivindica el trabajo realizado por las Fuerzas de Seguridad del Estado en la jornada del referéndum ilegal en Cataluña. En Las mañanas de RNE ha manifestado que "si los Mossos hubieran hecho el trabajo asignado, hubiera sido mucho mejor". Rechaza la actuación que mantuvieron delante de los colegios electorales "poco menos que de cachondeo con la gente que allí se concentraba".

La Policía Nacional y la Guardia Civil se quedaron solas, subraya. Nos debemos a la Constitución y a los jueces y fiscales porque teníamos un mandato claro, dice. Recuerda que 33 agentes resultaron heridos, aunque afortunadamente ninguno de gravedad. Explica que las cargas se produjeron para poder salir del asedio al que los agentes estaban siendo sometidos.