Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Las Mañanas de RNE, hablamos con Jéssica Albiach, líder de los Comunes en el Parlament y candidata a la presidencia de la Generalitat en las próximas elecciones catalanas. Los Comunes no apoyaron los Presupuestos de la Generalitat para 2024, por discrepancias sobre el macrocasino Hard Rock. Tampoco han dado su apoyo a las cuentas del ayuntamiento de Barcelona. Albiach critica las condiciones que puso el Partido Socialista para la aprobación de estos Presupuestos: una autopista, la ampliación del aeropuerto del Prat y la aprobación de un plan urbanístico para construir el gran casino Hard Rock: "Un Eurovegas a la catalana", explica.

Sobre una posible negociación de ERC con el Gobierno sobre el referéndum de independencia, como ha dicho Marta Rovira en las últimas horas, Albiach afirma desconocerlo y señala que estos días de campaña "unos van hacia adelante y otros van hacia detrás". La líder de los Comunes cree que su formación lleva el mismo programa de siempre y que existe una cuestión de "centrar mucho las prioridades". Albiach considera que "Cataluña ahora mismo tiene varias urgencias imprescindibles: la sequía y el acceso a la vivienda". Cree la líder de los Comuns que el Gobierno de la Generalitat "lleva demasiados años dedicado a otras cosas y no centrado en las necesidades de la gente" y lo primero que tiene que hacer "es construir vivienda pública" y en la importancia de centrar los esfuerzos en un reparto de agua.

Los Comunes “confían mucho” en la mesa de diálogo y señala Albiach que ahora mismo tiene que llevar a cabo “tres cosas básicas”: “Culminar la ley de amnistía y aplicarla en cuanto se apruebe, reformar el sistema de financiación que está caducado desde hace años y que no se ajusta a las necesidades que existen en Cataluña, e introducir el catalán en las instituciones Europa”.

La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña, ha negado de nuevo que su formación esté negociando con ERC ningún tipo de referéndum, tal y como habían planteado los republicanos independentistas: "No nos van a encontrar en formulas que dividan", ha asegurado en una entrevista en La Hora de La 1. La dirigente socialista ha enmarcado las afirmaciones de ERC en que "estamos en un período preelectoral".

FOTO: EFE/ Zipi

El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha apostado este lunes por una repetición del pacto entre los nacionalistas vascos y el PSOE en el nuevo Gobierno que salga de las elecciones autonómicas del 21 de abril en Euskadi.

"Sería lo lógico, pero habrá que ver", ha reiterado Esteban en una entrevista en La hora de la 1 de TVE, en la que ha comentado que primero "tienen que dar los números" y que luego dependerá de la negociación entre las partes. "Patxi López dijo que nunca haría un acuerdo con el PP y luego se convirtió en lehendakari con su apoyo", ha recordado.

También ha señalado que las únicas dos candidaturas que optan a ser la primera fuerza política en Euskadi este año son PNV y EH Bildu.

Foto: EFE/ Javier Lizón

Los populares responsabilizan de la crispación al Gobierno. Están a favor de rebajar la tensión política, pero no a costa de ser una oposición "sumisa" ante los "escándalos", dicen, de los socialistas. Y critican que desde ERC aseguren que están hablando de un referéndum. Fuentes socialistas niegan rotundamente que se esté negociando un referéndum ni con ERC, ni con Junts ni con nadie. Son formulas "divisivas", añaden, que pertenen al pasado. Por su parte, VOX se pone en clave electoral, ante los próximos comicios catalanes, vascos y europeos. 

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha respaldado este domingo a la nueva líder de los socialistas valencianos, Diana Morant, que sustituye en el cargo a Ximo Puig. En su intervención, Sánchez ha emplazado a los suyos a que respondan con "templanza" ante los insultos, ha dicho, de PP y VOX, a quienes reprocha que utilicen las instituciones y no reconozcan la legitimidad del Gobierno de España. 

FOTO: Rober Solsona / Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha intervenido este sábado en el Congreso del PSOE de Extremadura, que certifica el relevo de Guillermo Fernández Vara por Miguel Ángel Gallardo, nuevo secretario general de los socialistas extremeños. Sánchez ha pedido a los suyos "templaza y paciencia" ante los ataques de una derecha que, asegura, rompe "todos los récords de toxicidad". 

FOTO: Carlos Ramos / Europa Press

La portavoz de EH Bildu en el CongresoMertxe Aizpurua, está convencida de que Bildu va a ganar las elecciones del 21 de abril y, sobre si debería gobernar la lista más votada, dice que "puede ser una opción, pero no la de cualquier espectro, sino la lista progresista". En el programa Parlamento de Radio 5 dice que no le sorprende que el PNV hable de ETA en campaña, algo que "denota que tienen muy pocos argumentos y mucho miedo". Aizpurua considera que el Partido Socialista de Euskadi "debería estar preparado para facilitar un lehendakari de Bildu". "Tarde o temprano se aceptarán esos gobiernos" y pone el ejemplo de Pamplona, "donde se acepta con total naturalidad".

Respecto a las catalanas, Aizpurua lamenta que este adelanto electoral haya supuesto la paralización de los presupuestos de 2024, porque confiesa que "había avances con el Gobierno" y todo lo que suponga retrasar avances en cuestiones sociales no es bueno. Sin embargo, reconoce que siempre hay vías para conseguir cosas al margen de los presupuestos. Sobre la candidatura de Puigdemont, sostiene que forma parte de la normalidad política y añade que "tiene derecho a hacer política y que las urnas decidan". La portavoz sostiene que, a pesar de los intentos del PP por parar la ley de amnistía, ese recorrido no irá más allá y confía en que en "la sensatez y la prudencia política se imponga y la ley salga adelante".

 Un juzgado de Madrid ha imputado a la pareja de Isabel Díaz Ayuso por presunto fraude fiscal y falsedad documental. El Gobierno dice que esta imputación demuestra que la presidenta madrileña mintió cuando dijo, en una rueda de prensa, que su pareja no había cometido los delitos y que estaba siendo perseguido por el Ministerio de Hacienda y la Fiscalía, y ha pedido su dimisión.

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, considera que después de que una jueza haya citado como investigado a la pareja de Isabel Díaz Ayuso, ya no hay argumentos para que la presidenta de la Comunidad de Madrid no dimita ni "excusas" para que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no le exija esa dimisión.

FOTO: KENZO TRIBOUILLARD / AFP

Juan Lobato, secretario general del PSOE en Madrid, ha sido rotundo en Las Mañanas de RNE sobre si Puigdemont puede ganar las elecciones catalanas. "Yo creo que no", asegura, y destaca "la sensatez, la solvencia y el sentido común de Salvador Illa, frente a otras alternativas que son tiempo pasado”. Lobato considera que estos comicios servirán para “ver hasta qué punto los catalanes quieren abrir con contundencia una nueva etapa” y argumenta que el PSOE ha hecho “un esfuerzo grande por entender y por trabajar por esa convivencia”.

El secretario general del PSOE Madrid defiende que "un referéndum de independencia no puede existir". "Una parte del país no puede decidir por todo el país, es imposible y es un error", y argumenta que "la única oferta electoral que hace Puigdemont es victimismo". Además, le pide al independentismo "que haga un esfuerzo de reconocimiento de la generosidad del PSOE, empezando por no faltarles al respeto" y, sobre si ve la posibilidad de un Gobierno de PSC-ERC, dice que "si tiene como objetivo las cosas del comer, sí".

Lobato justifica la ausencia de presupuestos este año, ya que considera que no era el mejor escenario para su aprobación: “Hubiera sido una situación muy complicada políticamente y difícil de conseguir”. Respecto a las comisiones de investigación por la compra de material sanitario en las administraciones públicas tras el ‘caso Koldo’, Lobato afirma que “hay que dar la cara siempre”. “Por eso el PSOE tomó la decisión que tomó con Ábalos [...] Creemos que cuanto más se investigue y se fiscalice políticamente, mejor”. Destaca que es “muy difícil” construir propuestas comunes en Madrid y que "Madrid no puede tener una presidenta que mienta a los ciudadanos", sentencia. "No soy de pedir dimisiones. Yo pedí explicaciones a la señora Ayuso y mintió. Por eso le pedí que dimitiera", asegura.