- El juez de instrucción argumenta que nunca se contrataron sus servicios y que el ganador recibió una cesta de Navidad
- Con todo, precisa que la resolución no impide que se impongan "sanciones disciplinarias a los responsables"
Lo que el porno enseña a los adolescentes: "El sexo no se negocia"
- Más del 60% de los adolescentes ha visto porno alguna vez en su vida
- La edad media a la que ven porno por primera vez es a los 12 años, aunque algunos lo hacen desde los 8 años
- 'Porno en la adolescencia', en Objetivo Igualdad, sábado 11h en La2 y domingo 14:30h en el Canal24h
En una entrevista en La noche en 24 horas, Ana de Blas, del Movimiento Feminista de Madrid, ha hablado sobre los diferentes debates que hay en el seno del feminismo, como la abolición de la prostitución o la reforma de la ley del 'solo sí es sí', sobre la cual ha instado al Gobierno de coalición a sentarse a negociar para no perder los avances positivos logrados con la norma.
Se ha mostrado, además, crítica con la ley trans al considerar que la autodeterminación no solo puede suponer "el borrado jurídico" de las mujeres y de "la categoría sexo", con posibles "implicaciones problemáticas en colectivos de mujeres vulnerables", sino que además trae aparejadas sanciones administrativas que podrían ser usadas contra el pensamiento crítico feminista.
Preguntada por la posible ruptura del feminismo, ha asegurado que no está dividido: "No se ha movido de su lugar: la defensa de los derechos de las mujeres". También ha cuestionado la convocatoria de manifestación Comisión 8M Madrid. "No consideramos que sea netamente feminista una convocatoria que no va a protestar siquiera por la chapuza de la reforma del Código Penal o que no sea abolicionista", ha argumentado. Foto: EFE
- Las víctimas recibían amenazas por teléfono después de solicitar servicios sexuales a través de internet
- La Guardia Civil ha detectado al menos 65 afectados y los criminales podrían haber conseguido alrededor de 30.000 euros
(Entrevista de Manuel Sollo). Un joven argentino llega a Barcelona en 2010 con una beca para estudiar un máster en Creación Literaria. Dos mujeres de la alta sociedad chilena, Jimena y Sonia, madre e hija, le alquilan una habitación en su céntrico piso. Poco después sabrá que ambas trabajan como prostitutas en el mismo apartamento. Aquella experiencia real de nueve meses de convivencia la cuenta Laureano Debat en su primera novela, Casa de nadie (Candaya). Recupera las notas de entonces para reconstruir hechos y confidencias de una relación de amistad. Más que en el sexo, se adentra en el pasado y el presente de sus protagonistas, en la intimidad de sus rutinas, en la trastienda de sus preparativos. No hay violencia física, pero sí un precipicio de adicciones y traumas, de ansiedades y sufrimientos, una salud mental quebradiza. De fondo, la casa como un no-lugar y una ciudad azotada por la crisis económica y política. Escenarios que agudizan la precariedad de estos personajes migrantes. El argumento de esta obra apareció en una crónica incluida en Barcelona Inconclusa, el primer libro de Debat.
'Casa de nadie' de Laureano Debat, es la historia de Sonia y Jimena, dos prostitutas chilenas con la peculiar relación de madre e hija. Pero también es la historia del escritor argentino, compartiendo piso con ellas.
- Tres personas han sido detenidas por los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual
- La red criminal captaba a sus víctimas, principalmente colombianas, engañándolas con ofertas de trabajo
- Las mujeres procedían de Paraguay donde habían sido captadas entre las jóvenes más vulnerables
- La Policía Nacional ha detenido en Valladolid a cinco personas relacionadas con este caso de explotación sexual
Entrevista a Amelia Tiganus, superviviente de explotación sexual, activista feminista y escritora, que cuenta a Objetivo Igualdad su lucha por la abolición de la prostitución, las violaciones y abusos que sufrió de niña, su exclavitud en 40 prostíbulos de España y su liberación posterior.
Amelia Tiganus: "Estamos fabricando putas a escala industrial"
- Cuatro de cada diez hombres en España reconoce haber pagado por sexo
- La prostitución es considerada la esclavitud de nuestro siglo
- Objetivo Igualdad, el domingo a las 14:30h en el Canal 24h
El presunto sorteo de una prostituta entre los militares del cuartel del Bruc en Barcelona a través de un grupo de WhatsApp ha puesto sobre la mesa la importancia de terminar con la pasividad cómplice para poner fin a las conductas machistas. Según los primeros indicios, dos participantes del chat han sido los que han denunciado el comportamiento de sus compañeros. Pero, dicen los expertos, esto no es lo habitual. Alzar la voz y denunciar este tipo de hechos en esferas en las que la mayoría de los integrantes son hombres es poco frecuente.
FOTO: GETTY
- La ministra de Defensa ha calificado de "inaceptable" la supuesta rifa a través de un grupo de WhatsApp
- Robles ha defendido el "ejemplo" del Ejército español y ha pedido "tolerancia cero" con los militares que propusieron el sorteo
- Nueve personas han sido detenidas en un operativo en Guadalajara y Valladolid
- Mallorca és un dels "punts calents" del consum de serveis sexuals a Espanya, segons Diaconía España
- A les Balears, 3.000 dones es troben en situació de prostitució i fins a 100.000 homes paguen cada any pels seus serveis
El Consejo de Ministros ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley Integral contra la Trata y la Explotación de seres humanos, centrada en la asistencia a las víctimas. A un lado queda la Ley Abolicionista del Sistema Prostitucional, en trámite, aunque ahora parada. Según la futura Ley contra la trata, no será necesario que una víctima colabore con la Justicia para acceder a todos sus derechos, entre muchos otros puntos. Esta semana, abordamos una vez más el millonario negocio de la prostitución, pero lo hacemos desde un punto de vista muy concreto, adelantándonos al Día Internacional de las Personas con Discapacidad: la explotación sexual de mujeres y niñas con discapacidad en nuestro país. El primer estudio sobre este fenómeno, impulsado por el Observatorio Estatal de la Discapacidad, dice, por ejemplo, que muchas mujeres con discapacidad recurren a plataformas como Onlyfans por falta de alternativas para ganarse la vida. Mujeres como Beatriz, a cuya historia nos acercamos. Tiene 28 años, padece trastorno límite de la personalidad y trastorno de ansiedad generalizada, una discapacidad que la llevó durante tres años al sistema prostitucional. Además, la realizadora Mabel Lozano nos adelanta los detalles de su próximo documental, Ava, que precisamente habla de la trata de mujeres con discapacidad intelectual. En la recta final de programa, conocemos a Gabriela, víctima de una red de trata durante dos años. Terminamos con la música de Anacronía, Premio Ensemble Emergente FestClásica 2023, con su proyecto El clásico continuo: La sociedad Bach-Abel.
toleranciacero.rne@rtve.es
- El Consejo de Ministros ha dado luz verde al anteproyecto de la ley orgánica integral contra la trata y la explotación
- El texto aborda de manera integral todas las formas de explotación e incide en la desincentivación de la demanda
Ciclismo y pulseras contra la violencia de género
- La ONG Wanawake da salidas laborales a mujeres víctimas de la violencia de género
- El grupo feminista de 'Ciclismo Para Todas' la apoya dando pedales y visibilizando esta asociación
- Objetivo Igualdad, la noche del lunes, 01:30h en el Canal 24h y ya disponible en RTVEplay
'Wanawake' lleva años dando salidas laborales a mujeres que han pasado por la ablación, el matrimonio infantil o la explotación sexual. La artesanía que fabrican la difunden y promocionan las mujeres de 'Ciclismo para todas' que realizan su activismo feminista y superan problemas a través del deporte
Hoy en Por tres razones hablamos de los foros de prostitución que se utilizan en España. Se trata de foros que en abierto se pueden leer. La primera pregunta que nos hemos planteado es si es legal, a lo que nos responde Félix Durán, jefe de sección de trata de seres humanos de la UCO, Unidad Central Operativa, de la Guardia Civil. Rocío Nieto, presidenta y fundadora de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP), explica que lo que se pone de manifiesto es el entendimiento de la mujer como un objeto del que se puede hacer uso, bajo el argumento de haber pagado por ello.
Sobre este tipo de foros y las conclusiones que refleja su uso, hablamos con Paula Mauro, trabajadora social que lo ha investigado. Entre sus conclusiones sobre los hombres que acceden a estas páginas y participan es que cosifican a las mujeres, castigan la edad y la imperfección, considerean que la virtud está en lo pequeño, es decir, en lo joven y adolescente. El lenguaje, la vejación y la perpetuación de la violencia machista en su discurso, refleja cómo funcionan los foros y sus usuarios.
Entre las ofertas literarias de este otoño encontramos la obra de tres escritoras que han elegido a mujeres como personajes protagonistas. Se trata de la autora marroquí Meryem Alaoui, la española Lara Moreno y la colombiana Margarita García, que profundizan entre sus líneas en temas como la prostitución, la inmigración y el desarraigo. Foto: GETTYIMAGES.
Amelia Tiganus es escritora y activista feminista, pero también es superviviente de la trata de mujeres. A día de hoy es una de las voces cantantes del movimiento abolicionista en España y eso ha supuesto que sea el objetivo de amenazas y vejaciones por defender su discurso. Indica en Las Mañanas de RNE que, aunque sabe que estas no van a llegar a mayores ya que harían de ella "una mártir", son intentos de acallarla en un momento en el que los representantes públicos deberían estar prestando atención a las expertas y expertos en el tema antes de tomar ninguna decisión.
Amelia cuenta cómo en su caso se convirtió en una víctima de trata con apenas 17 años, engañada por la idea de poder salir de una situación a la que le habían desembocado múltiples violaciones sufridas con tan solo 13. Relata además que fue vendida por 300 euros a un proxeneta español, con el que acumuló una deuda de 3.000 euros "por el viaje, la ropa y un alquiler de seis meses", y que durante los seis años que estuvo inmersa en este "sistema prostitucional" no denunció ni dio los nombres de los prostíbulos en los que estaba trabajando, aunque tampoco después.
Denuncia que tanto en el suyo como en cualquier caso, lo que sustenta que sean viables la prostitución y el proxenetismo es el silencio que hay tras los puteros y que en España abarca "a cuatro de cada diez hombres", y reclama que "se aplique una ley abolicionista que les multe" y con la que se les puedan aplicar penas de cárcel: "No podemos seguir distinguiendo entre unos agresores sexuales y otros cuando lo que les diferencia es un billete", sentencia.