Entrevista a Miguel Anxo Fernández Lores, candidato á alcaldía de Pontevedra polo BNG.
Un vehículo irrumpió este domingo por la noche en una carpa donde se estaba celebrando un concierto en Vilanova de Arousa, Pontevedra. Arrolló a varias personas. Hay 18 heridos, entre ellas, un menor que está grave. En el coche viajaba una pareja de octogenarios, el copiloto era el histórico traficante de tabaco, Luis Falcón, conocido como 'Falconetti'.
- Uno de los heridos graves es un menor que se encontraba en una carpa durante un concierto
- Los ocupantes del vehículo eran el histórico contrabandista Falconetti y su mujer, que conducía
Os pescadores quéixanse de que este ano a lamprea escasea no río. É sinal de identidade de Arbo, onde a súa festa foi declarada de interese turístico internacional
Tempo de lamprea no Miño
- Os pescadores quéixanse de que este ano o vertebrado máis antigo do planeta escasea no río
- É un sinal de identidade de Arbo, onde a súa festa foi declarada de interese turístico internacional
- Juan Carlos I se ha desplazado desde Galicia a Vitoria para una visita por motivos médicos
- Solo pudo navegar en el 'Bribón' el pasado jueves a modo de entrenamiento para el campeonato
- La organización desarticulada tenía un alto nivel de sofisticación con un claro reparto de funciones entre sus miembros
- Se han llevado a cabo 18 detenciones en Galicia, País Vasco, Madrid y Las Palmas de Gran Canaria
- Tres de ellos habían sido trasladados al hospital de Montecelo, en Pontevedra, y al Álvaro Cunqueiro, en Vigo
- El conductor del turismo implicado, indica el 112, ha perdido el control del vehículo al tratar de aparcarlo
El jurado declara culpable por unanimidad al acusado del triple crimen machista en la provincia de Pontevedra
- La Fiscalía ha solicitado la pena de prisión permanente revisable por matar a su exesposa, a su excuñada y a su exsuegra
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas de violencia de género, es gratuito y no deja huella en la factura
- O Tribunal Supremo estima o recurso presentado pola empresa e permítelle seguir na súa actual localización
- Considera que a prórroga concedida é legal, ao contar con informes ambientais favorables
O Tribunal Supremo estima o recurso presentado pola empresa. Avala a prórroga concedida polo anterior goberno do PP por contar con informes ambientais favorables
O Tribunal Supremo estima o recurso presentado pola empresa. Avala a prórroga concedida polo anterior goberno do PP por contar con informes ambientais favorables
- La Guardia Civil ha detenido como presunto autor del asesinato a su expareja que ha sido localizada en Ourense
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas de violencia de género, es gratuito y no deja huella en la factura
En 2020, en pleno confinamiento por la pandemia, el Museo de Pontevedra recibió una sorprendente llamada desde Polonia: el Gobierno reclamaba dos obras expoliadas por los nazis a la familia polaca Czartoryski, que se encuentran en la institución cultural gallega que de inmediato, y tras una verificación a contrarreloj, inició las gestiones para devolverlas.
- El siniestro, ocurrido en Nochebuena, se saldó con siete fallecidos y dos heridos
- En la investigación también será clave el testimonio de ambos supervivientes, uno de ellos el conductor del autobús
- Confirmada la capacidad de resistencia del puente, se ha procedido a colocar la grúa para elevar 18.000 toneladas
- Se espera que la recuperación del autobús siniestrado pueda arrojar luz sobre las causas del siniestro
En el río Lérez, en Pontevedra, han localizado esta mañana a la séptima víctima del accidente de autobús del sábado pasado. El dispositivo se centra ahora en saber por qué el autobús se salió de la carretera y en sacar del río el vehículo lo antes posible.
Recuperar el autobús es crucial para investigar las causas del accidente, pero es una labor muy complicada debido a un desnivel de 30 metros. Esperan que el caudal del río baje en los próximos días, pero podría retrasar los trabajos. Las fuertes lluvias del fin de semana pudieron influir en el accidente, si bien todas las hipótesis están abiertas. Foto: EFE/Lavandeira Jr
- Se elevan a siete las víctimas mortales del accidente, mientras que otras dos personas han sobrevivido
- Los operarios evalúan cómo sacar el autobús del río, que cayó de una altura de 75 metros
Los servicios de rescate han localizado sin vida el cuerpo de una mujer de 50 años desaparecida en el accidente de autobús en el río Lérez, en Pontevedra, que ocurrió en Nochebuena. El conductor, que ya ha sido dado de alta, fue clave para iniciar el operativo para encontrar a la mujer, ya que en un primer momento se creía que había siete pasajeros, y no ocho. Precisamente, su amiga es la otra superviviente del siniestro y permanece ingresada. Las autoridades se centran ahora en retirar el autobús del río y determinar qué provocó el fatídico accidente.
FOTO: EFE / LAVANDEIRA JR.
Los servicios de rescate han localizado el cuerpo de la novena pasajera del autobús que en Nochebuena cayó al río Lérez, en Pontevedra, una vez se ha reactivado su búsqueda después de que el hijo de la superviviente avisase de que su madre le había comunicado que viajaba a bordo. Se elevan a siete las víctimas mortales del accidente, mientras que otras dos personas han sobrevivido.
Foto: Tareas de rescate de los pasajeros de un autobús que cayó al río Lérez en Pontevedra. EFE/Guardia Civil.
Seis personas han muerto y dos han sido rescatadas con vida tras precipitarse un autobús la noche de nochebuena al río Lérez en Pontevedra. A primera hora de este domingo, los equipos de rescate encontraron en el interior del autobús a la tercera víctima mortal, una mujer, y a mediodía hallaron en el río, aguas abajo cerca del punto del siniestro, al cuarto fallecido. Más tarde encontraron a una quinta víctima mortal en una zona de muy difícil acceso y la sexta apareció también en el río a primera hora de la tarde.
Foto: EFE/Lavandeira jr
Al menos cinco personas han muerto y dos se encuentran desaparecidas tras caer un autobús de la compañía Monbus al río Lérez en Pontevedra, Galicia. El vehículo realizaba la línea Lugo-Vigo, con parada en el centro penitenciario de Monterroso, según ha confirmado el presidente de la Junta de Galicia, Alfonso Rueda, en el Canal 24 Horas.
Foto: Autobús accidentado en el río Lérez en Cerdedo-Cotobade (EFE/Salvador Sas)
Los comercios y vecinos de Pontevedra han iluminado por su cuenta las calles de la ciudad. El ayuntamiento de la ciudad no va a encender el alumbrado navideño hasta el día 16 para ahorrar energía, pero ellos defienden que las luces atraen a clientes y visitantes.
La abundancia de vestigios arqueológicos de la edad del hierro prueba la relevancia estratégica y simbólica de lo que hoy es Vigo. Acompañados por el gaitero Carlos Núñez, investigador y máximo exponente mundial de las músicas celtas, recorremos la geografía e historia de la ciudad olívica. Partimos del Monte do Castro, su núcleo fundacional y el mejor mirador sobre la más meridional de las Rías Baixas. El guía oficial Borja Concheiro nos muestra los encantadores recovecos del Casco Vello, un centro histórico a dos alturas que se desarrolla a espaldas de uno de los puertos más importantes del mundo. Examinamos sus muchos kilómetros de muelles e instalaciones con el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Jesús Vázquez Almuíña; el medallista olímpico de vela Nico Rodríguez; y la directora del Museo do Mar de Galicia, Marta Lucio. Además el músico, escritor y cineasta Antón Reixa nos invita a visitar otros rincones menos evidentes, vinculados a su biografía y al emblemático grupo que sigue liderando: Os Resentidos. Ningún viaje a Vigo queda completo sin un salto a las islas Cíes, que conocemos con la ayuda de Katia Sanz, guía del parque nacional marítimo y terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.
- Cada día siguen pasando por la costa gallega unos 35 buques que llevan mercancías peligrosas
- "Parece lógico pensar que, como hay 1.100 toneladas de fuel aún en el pecio, es obligado bajar a controlar las fugas"
- Setecentos expositores de corenta países mostran en Vigo a súa oferta buscando mercados novos
- As empresas galegas seguen apostando por internacionalizarse para mellorar o acceso á materia prima
Paramos, Tui: do estoupido á reconstrución
- A Fiscalía pide 14 anos de cárcere e once millóns de fianza para o dono do almacén pirotécnico ilegal que estourou en 2018
- Catro anos despois, a vida continúa, pero con menos veciños, cercados aínda polas pegadas do sinistro
A Fiscalía pide 14 anos de cárcere e once millóns de fianza para o dono do almacén pirotécnico ilegal que estourou en 2018. Catro anos despois, a vida continúa, pero con menos veciños, cercados aínda polas pegadas do sinistro.
- Na ría de Arousa, a produción de ameixa caeu á metade desde o ano 2000. A do berberecho, ao 23 por cento
- O aumento das temperaturas, a contaminación ou o furtivismo están detrás da redución das capturas
Na ría de Arousa, produción de ameixa caeu á metade desde o ano 2.000. A do berberecho, ao 23 por cento. O aumento das temperaturas, a contaminación ou o furtivismo están detrás da redución das capturas
- Cinco amigos da zona crean unha granxa de insectos, un negocio innovador no sector primario
- Agora véndenos para animais, pero tamén están autorizados para consumo humano