- La acusada y su acompañante se enzarzaron en una pelea con el empleado tras negarse a ponerse la mascarilla
- Pasará a disposición judicial este lunes
Una mujer ha sido detenida en Barcelona por agredir a dos vigilantes de seguridad en el metro. Todo comenzó cuando dos personas en estado ebrio, que no querían ponerse mascarilla, detuvieron el convoy. Los vigilantes intentaron reducir a uno de ellos, pero la mujer cogió una de sus porras y les agredió. Uno de los empleados ha requerido una sutura en la cabeza. Por su parte, la mujer ha quedado en libertad provisional investigada por un delito de lesiones. Fuentes sindicales reclaman más medidas, entre ellas que se les considere como autoridad para frenar ese tipo de conductas. Los vigilantes aseguran que no son casos aislados y piden más efectivos o poder utilizar sprays de defensa personal frente a las agresiones que, dicen, se han doblado en el último año, sobre todo durante el fin de semana y festivos. Un hecho que Transportes Metropolitanos de Barcelona niega.
FOTO: GETTY
- Hace solo unos días Policía Municipal reportó otra billetera con 400 euros entregada por un ciudadano anónimo
- En lo que va de año se han entregado 2.085 objetos perdidos de todo tipo junto a importantes sumas de dinero
- En estas competiciones participaban turismos y ciclomotores que llegaron a correr en la autopista GC-1, en el sur de la isla
- Las carreras congregaban a numeroso público que llegaba a ocupar los carriles de incorporación a la vía
Macrooperación policial en Gran Canaria contra las carreras ilegales de coches en la que se han detenido a 42 personas e investigado a otras seis por delitos contra la seguridad vial. Durante más de tres meses se diseñó un operativo policial basado en la vigilancia discreta y a distancia con vehículos camuflados y drones policiales para captar las imágenes de las carreras en las que participaban turismosy motos rectificados para aumentar su potencia y velocidad. Sorteaban los carriles y rebasaban a otros usuarios de la vía por ambos lados de la vía. Las carreras contaban con público que se aglomeraba sin ningún tipo de protección. La Guardia Civil ha aprehendido 40 vehículos .
FOTO: Efectivos de la Guardia Civil y la Policía Local de Telde durante la operación contra carreras ilegales de coches. EFE/ Guardia Civil.
Decenas de ucranianos han llegado estos días a Ávila. Un grupo de 78 personas, con 40 menores de edad, procedentes de Odesa, se encuentran desde ayer en las instalaciones de Naturávila. Además, otros 80 refugiados se han podido alojar en la capital abulense en espacios gestionados por ACCEM y Cruz Roja.
Los ocho diputados del PSOE de Ávila tienen hasta las doce de la noche de mañana miércoles para decidir si obedecen la orden de la ejecutiva de cambiar de portavoz. Han recibido un burofax de advertencia de la apertura de un expediente si no lo hacen.
La Diputación ha respaldado la petición del Ayuntamiento de Arévalo para solicitar a la Junta de Castilla y León que amplíe el suelo del Polígono Industrial de Tierras de Arévalo.
La mayor convocatoria de futuros policías locales ha comenzado. Es la 44 edición del Curso de Formación Básica en la sede de la Escuela Nacional de Ávila.
Los alcaldes de la Serrezuela muestran su rechazo al último expediente minero en el Valle del Corneja. El proyecto 'Polonia', que pretende intalar una mina a cielo abierto que afectaría a cinco municipios de la provincia. El periodo de alegaciones continúa abierto hasta el próximo jueves.
Un matrimonio de Arenas de San Pedro no tendrá que abonar los más de 110.000 euros de deuda acumulada por la Ley de Segunda Oportunidad. La pareja se encontraba en una situación laboral estable y había contratado préstamos para ayudar a familiares.
Un Foro de Inversión con especialistas internacionales tratará de atraer empresas y capital a la provincia de Ávila. Iniciativa impulsada por la Diputación y Tracción Ávila.
Esta tarde comienzan las primeras Jornadas de Seguridad Ciudadana de la Policia Local de Arévalo. Contarán con ponencias de profesionales destacados y participarán once cuerpos de Policía Local de cinco provincias de la región.
Quince empresas agroalimentarias de la marca colectiva Ávila Auténtica están presentes desde hoy en Madrid Fusión. Arranque de la vigésima edición del congreso gastronómico internacional.
En deportes, continúa la racha de victorias para el Real Ávila. Goleada en casa 4 a 1 contra el Ciudad Rodrigo. Y las jugadoras del Casa Social Católica de voleibol, se proclaman campeonas de Castilla y León en segunda división.
- El 12 de mayo se cumplen ocho años del asesinato de la presidenta de la Diputación de León sin homenajes
- Las asesinas cumplen pena en la cárcel de Villabona (Asturias) mientras que la cómplice estrena el tercer grado
- Este jueves, 24 de marzo, RTVE Play estrena la serie "Muerte en León. Caso cerrado" del director Justin Webster
- Al parecer, habría disparado a su mujer con su arma reglamentaria en el interior de su domicilio
- El 016 es el teléfono de atención a las víctimas de violencia de género, es gratuito y no deja rastro en la factura
Continúan los gestos de solidaridad por toda Andalucía. Hoy han salido desde Algeciras cuatro policías locales, que se han ofrecido voluntarios para ir hasta la frontera a llevar material humanitario. En el viaje de vuelta, traerán a personas refugiadas que serán acogidas en nuestra Comunidad.
Policías en tacones: así fue la vida de las primeras mujeres en los cuerpos de seguridad
- Lola y Delfina Tapia formaron parte de la primera promoción de mujeres policías de España
- 52 años más tarde las reunimos con tres agentes ahora en activo
Las hermanas Delfina y Lola Tapia pertenecieron a la primera promoción de mujeres policías del país. Les venía de familia, su padre era guardia civil y ellas se decidieron a cumplir su vocación de servicio público, dicen, en cuanto se lo permitieron. El de Córdoba fue el primer ayuntamiento de España que reclutó a mujeres para su policía local. Ellas juraron su cargo en abril de 1970. Pero lo que vino después, nos cuentan, no fue ni mucho menos un camino de rosas.
Por Ávila insiste en que no acudirá al encuentro con el PP de hoy si no les confirman que estará el candidato Alfonso Fernández Mañueco.
Nissan aborda una nueva semana de negociaciones sobre el convenio colectivo.
La Diputación debate hoy si solicitar a la CHT la paralización de trasvases de agua a Madrid y Castilla- La Mancha.
La Subdelegación del Gobierno aparta al jefe de la Polícia Local de Candeleda del sistema Viogen tras una condena por acoso sexual y laboral a dos compañeras.
- Es registren dos terratrèmols de 2,2 i 2,5 graus de magnitud
- Els moviments sísmics alarmaren molts veïnats de Santa Maria, Bunyola, Marratxí i Palma
- Una treintena de ganaderos irrumpieron en el pleno municipal para protestar por una norma que limita las macrogranjas
- Se le pueden imputar al detenido delitos de desórdenes públicos, amenazas y atentado a la autoridad
El 1 de febrero, Alburquerque no tendrá policía local. Se jubila el único agente que queda en el cuerpo. El resto se han marchado por impagos. Es otro triste capítulo de la grave crisis institucional y económica que arrastra la localidad.
Todo parece indicar que España todavía no ha llegado al pico de contagios causados por la variante ómicron. Se espera que se produzca a medidados de enero, aunque mientras tanto las infecciones se podrán contar por cientos de miles. Algo que preocupa a sectores esenciales como médicos, policías o bomberos, que ven con miedo cómo el aumento de bajas en sus plantillas podría provocar un colapso en algunos servicios.
- Los bebés, de 2 y 8 meses, sufrían un atragantamiento y no podían respirar
- La policía practicó la maniobra de Heimlich y los pequeños se encuentran en perfecto estado
Manifestación en el centro de Madrid de sindicatos y asociaciones de policía, guardia civil y policías locales y autonómicas, contra la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como 'ley mordaza', que está en trámite parlamentario. La Delegación del Gobierno asegura que han participado 20.000 personas, y según la organización, han sido 150.000.
FOTO: Agentes de las fuerzas de seguridad protestan ante el Congreso de los Diputados. EFE/J.J. Guillén.
- La portavoz del Gobierno reafima el "compromiso con la ciudadanía" para derogar la norma
- Decenas de miles de agentes se manifiestan en contra de la reforma de la ley, con apoyo de PP, Vox y Cs
- La manifestación, convocada por Jusapol, ha transcurrido por el centro de Madrid bajo el lema "No a la inseguridad ciudadana"
- La organización cifra la asistencia en 150.000 personas mientras la Delegación del Gobierno la rebaja a 20.000
Manifestación en Madrid contra la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como 'Ley Mordaza', asociaciones de Policía y de la Guardia Civil desde la Puerta del Sol, apoyadas por el PP, Ciudadanos y VOX. Representación de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad nacionales, autonómicos y locales. También representantes de la Policía Foral, Navarra y la canaria. Protestan porque creen que la reforma va a dificultar su trabajo con modificaciones como la que, a su juicio, pone en cuestión el principio de veracidad de los atestados o como la que eliminará las sanciones a quienes graben a los agentes en el discurrir de su actividad. Esperan que esta convocatoria lleve al Gobierno a sentarse a dialogar con ellos. En su defecto, anuncian nuevas movilizaciones. Informa Laura Alonso.
Manifestación en Madrid, contra la reforma que proponen PSOE y Podemos de la ley de seguridad, conocida como ley mordaza. Participan asociaciones policiales, de la guardia Guardia Civil y otros cuerpos de seguridad. Una movilización que apoyan PP, Vox y Ciudadanos.
FOTO: Agentes de todos los cuerpos policiales protestan en Madrid para protestar contra la reforma que plantea el Gobierno de la actual Ley de Seguridad Ciudadana. EFE/J.J. Guillén
Casado considera "insólito" que policías y guardias civiles se tengan que manifestar porque les dejan "vendidos"
- El presidente del PP participará en Madrid en la manifestación contra la reforma de la 'ley mordaza'
- Ofrece al PSOE el apoyo de los senadores del PP si la Generalitat no garantiza el castellano en las aulas
La Guardia Civil y los cuerpos de la Policía nacional, autonómica y local se movilizarán este miércoles en todas las ciudades españolas para protestar por la derogación de la 'Ley Mordaza'. Los sindicatos policiales se han organizado en una gran plataforma llamada "No a la España insegura" y critican algunos de los puntos acordados. Una de las cuestiones más polémicas de esta norma era que se levantaba la prohibición de grabar a los agentes. Chus Nieto, portavoz de Jusapol, cree que les puede poner en una situación muy delicada.
La policía ha desarticulado en Madrid una banda que utilizaba a menores de edad para robar a personas mayores cuando sacaban dinero en cajeros automáticos. Según la investigación, la organización criminal recurría a sus hijos y captaba a otros menores en Rumanía para realizar los robos.