Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el próximo martes el Consejo de Ministros aprobará la tramitación de la ley de Representación paritaria de mujeres y hombres en órganos de decisión, entre ellos el propio Consejo de Ministros y los consejos de administración de las grandes empresas. Sánchez ha hecho este anuncio en un acto para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, a cuatro días del 8M, que se celebra en el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo y al que ha asistido un millar de personas.

Foto: EFE/ Borja Sánchez-Trillo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a criticar este viernes la decisión de Ferrovial de trasladar la sede social a Países Bajos. En su opinión, detrás de todo el debate está el pago de impuestos y no que en España no existan garantías jurídicas. “Queremos competir en calidad. Eso significa justicia fiscal. Aquellos que tienen más, tienen que contribuir más al erario público, pagando más impuestos. Este debate está detrás de lo que está sucediendo con el señor Del Pino, no las garantías jurídicas”, ha asegurado.

Según Sánchez, “la patria no solo es hacer patrimonio, es ser solidario, arrimar el hombro y ayudar cuando tu país lo necesita. Sobre todo, teniendo en cuenta que estamos hablando de la tercera fortuna de España y se ha hecho esa fortuna, gracias a nuestro país y la contribución de los españoles”, ha concluido.

Foto: REUTERS/Albert Gea

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, pide continuar con el "compromiso" de mantener abierta la mesa de diálogo con Cataluña. Según ha afirmado en declaraciones a Ràdio 4, cree que La Moncloa lo está evitando y avisa que luego el precio para llegar a acuerdos será más caro.

El martes se debatirá la reforma de la ley del 'solo sí es sí', impulsada por el PSOE, en el Congreso. El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, reconoce que no han decidido todavía el sentido del voto y que siguen insistiendo en llegar a un acuerdo. "Queremos evitar que se dé un espectáculo y se apruebe un texto que supone volver al Código Penal de La Manada", expresa en Las Mañanas de RNE. Echenique critica que el PSOE haya "abierto voluntariamente esta crisis interna". "El Ministerio llevaba dos meses negociando discretamente, hasta que el socio mayoritario decidió filtrar su proposición de ley a los medios", dice.

Sobre el proyecto político de Yolanda Díaz, expresa que ellos apuestan por la unidad y que llegará un momento que tendrán que ponerse de acuerdo: "Habrá que sentarse para ir todos juntos a las elecciones", asegura, y sobre el 'caso Mediador', Echenique afirma que si el PSOE presenta la comisión de investigación la apoyarían. "Lo que no vamos a hacer es seguirle el juego al PP [...] Que el partido más corrupto que ha tenido España ahora quiera liderar las investigaciones nos parece una broma".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha criticado la decisión de Ferrovial de cambiar su sede social a Países Bajos y ha señalado la falta de compromiso de su presidente, Rafael del Pino. "Creo que en España hay ejemplos extremadamente positivos de grandes empresarios comprometidos con su país. Desde luego, tras este anuncio, creo que no es el caso del señor Del Pino", ha señalado Sánchez. Foto: EFE/Fernando Calvo/Pool Moncloa.

Nuevo cara a cara entre el presidente Sánchez y Alberto Núñez Feijóo en el Congreso. La Ley Trans y el 'solo sí es sí' centran el rifirrafe y para los titulares queda la frase de Feijóo sobre la "gente de bien".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha trasladado a Ucrania en el primer aniversario de la invasión rusa, para entrevistarse con Zelenski e intervenir en su parlamento. En el Congreso desencuentro acerca de la ayuda que hay que enviar a Ucrania: se amplían las armas. Los ministros de Defensa y Asuntos Exteriores expresan el apoyo español a los ucranianos.

El rey Felipe VI ha aprovechado su intervención en la cena de bienvenida del Mobile World Congress (MWC) en el Museu Nacional d'Art de Catalunya de Barcelona para reivindicar la “legítima defensa” del pueblo ucraniano en su anhelo de libertad y de que se respete su integridad territorial. Felipe VI ha destacado el papel que las nuevas tecnologías desempeñan, en especial, para personas afectadas por guerras o desastres naturales, a las que les permiten estar conectadas y unidas, porque “donde hay un móvil, hay esperanza, oportunidad y una ayuda”.

Foto: Felipe VI pronuncia unas palabras en la cena oficial del Mobile World Congress de Barcelona (EFE/TONI ALBIR)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ofrecido ante el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, abrir una nueva etapa en Cataluña de “colaboración, encuentro y diálogo” entre administraciones en la que se antepone “unir fuerzas” y favorecer “la convivencia y el acuerdo”. “Abrimos una nueva etapa de colaboración, encuentro y diálogo, centrándonos en todo aquello que nos une, que es el progreso de Barcelona y de Cataluña”, ha demandado el presidente del Gobierno.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pronuncia unas palabras en la cena oficial del Mobile World Congress de Barcelona (EFE/TONI ALBIR)

El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, ha asegurado este sábado que no hay avances en las relaciones diplomáticas entre España y su país tras lo que ha llamado "el acto hostil y paso en falso" del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, aceptando el plan de Marruecos sobre el Sahara Occidental que anula las pretensiones de autodeterminación del pueblo saharaui. Tebboune ha matizado que esto afecta al gobierno pero que mantienen un gran respeto al pueblo español y al rey Felipe y que Argelia sigue cooperando con otras organizaciones.

FOTO: El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune. Dario Pignatelli / EU Council

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó este jueves en Kiev que España enviará 10 tanques Leopard a Ucrania. En el programa Parlamento RNE, el diputado popular Pablo Hispán exige que se recabe el apoyo del PP en el Congreso: "Es importante que el presidente del Gobierno busque el apoyo del principal partido de la oposición", asegura. Hispán critica que el Gobierno esté desunido: "No puede pasar en mitad del conflicto más importante en Europa que el ministro de Asuntos Exteriores diga una cosa, el presidente del Gobierno diga la contraria y no se informe de por qué se toma o se deja de tomar una decisión", expresa. El diputado del PP también exige una política de Estado en la que, independientemente de quién esté en el Gobierno,  se mantenga el apoyo a Ucrania.