Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha estado este sábado en Andalucía arropando al candidato del PSOE a la Junta. Allí ha advertido de que "lo que es un riesgo para Europa, no es una solución para Andalucía.

FOTO: El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompaña al candidato socialista a la presidencia de la Junta de Andalucía, Juan Espadas. EFE/ José Manuel Pedrosa

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóoha acusado al presidente del Gobierno de mentir sobre el espionaje de Pegasus y sobre el CNI. "Nadie sabe por qué han cesado a la directora del CNI, ¿cómo se puede cesar a una persona por actuar de forma legal y motivada?", ha expresado en una entrevista en Las Mañanas de RNE. Feijóo cree que esto "es un chantaje del independentismo para que el Estado no tenga políticas de seguridad" y exige a Pedro Sánchez que comparezca "de inmediato" en el Congreso.

Sobre los nuevos datos de inflación de España, que se sitúa en el 8,3%, el líder de los populares ha criticado que las medidas anticrisis del Gobierno "no han dado resultados" y expresa que España se encuentra en pleno pico de inflación: "No hay una sola previsión económica del Gobierno que se haya cumplido, es un fracaso [...] O cambiamos la política económica o vamos a acabar esta legislatura con el mayor nivel de deuda".

Feijóo se ha comprometido a presentar un proyecto para renovar el Consejo General del Poder Judicial tras las elecciones andaluzas y sobre las bajas laborales por menstruación dolorosa, ha expresado que es una cortina de humo que "solo sirve para cambiar la conversación" por el cese de la directora del CNI: “Las bajas laborales las dan los médicos y los médicos saben perfectamente en qué casos está indicada una baja y cuándo no".

Respecto a las elecciones de Andalucía, Núñez Feijóo ha dejado la puerta abierta a un posible pacto entre el PP y Vox"Le corresponderá a Juanma Moreno tomar esas decisiones [...] Vamos a ver si los andaluces nos dan una mayoría suficiente para gobernar".

El Gobierno ha logrado sortear los vetos de los nacionalistas al proyecto de ley de Seguridad Nacional gracias al PP, que rechaza las enmiendas a la totalidad presentadas por ERC y JxCat. Sus socios parlamentarios siguen molestos por lo ocurrido con el espionaje mediante Pegasus al independentismo: Esquerra y 8 partidos han registrado una petición para crear una comisión de investigacion sobre lo que ellos laman las "cloacas del Estado". Hoy, Sánchez ha puesto en valor la gestión del Gobierno de coalición y ha asegurado que agotará la legislatura. 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido sus reformas "por encima del ruido", ha advertido de que "ninguna crisis puntual" o "turbulencia" va a "desviar" el cometido de la coalición y ha garantizado que esto "será así hasta el final de la legislatura": "El Gobierno de coalición y la mayorías parlamentarias han dado a España la estabilidad que necesita".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha justificado el cese de la ya exdirectora del CNI Paz Esteban al asegurar que “es evidente que ha habido un fallo en la seguridad de las comunicaciones del Gobierno de España” por el caso del espionaje mediante Pegasus. El PP ve sin embargo en esta destitución un “chivo expiatorio” para contentar al independentismo y ha advertido a Sánchez de que está “deteriorando las instituciones del Estado” porque cesa a quien cumple su deber y mantiene "a quien miente y manipula en beneficio del Gobierno".

El portavoz de Cs, Edmundo Bal, ha cargado duramente contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, un día después de la destitución de la directora del Centro Nacional de Inteligencia, Paz Esteban, tras el escándalo por el espionaje a líderes independentistas catalanes a través del software Pegasus. Bal ha acusado a Sánchez de "servir en cabeza de plata a independentistas" la cabeza de Esteban para "mantenerse en el poder" y de "manchar el buen nombre de los servidores públicos". Bal ha acusado a Sánchez de dejar "una senda de destrucción y cadáveres" y se ha dirigido a Sánchez como abogado del Estado: "¿Támbién le pidieron mi cabeza y usted bajó el pulgar? La ironía del destino es que estoy aquí diciéndole a la cara lo que pienso [...] Un día mirará para atrás estará solo y verá la senda de destrucción y cadáveres que dejó a su paso". El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha respondido a Bal que cuando llegó al Gobierno tuvo que enfrentarse  a una petición por parte de la Audiencia Nacional para investigar la "estructura parapolicial que se había montado por parte de la administración del PP para espiar a adversarios políticos de manera ilegal" y que lo que hizo el Ejecutivo es "colaborar con la Justicia y desclasificar esos documentos". En esta cuestión del CNI, ha dicho, que "ante un fallo claro de seguridad en las comunicaciones del Gobierno" lo que ha hecho el Gobierno es "poner "en manos de la Justicia" un "hecho delictivo".

Foto: El portavoz parlamentario de Cs, Edmundo Bal. EFE/Kiko Huesca

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha justificado este miércoles el cese de la hasta este martes directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, por el "fallo de seguridad en las comunicaciones" del Ejecutivo.

Sánchez ha respondido así en la sesión de control al Gobierno en el Congreso a la pregunta de la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, quien le ha afeado que haya utilizado a Esteban como "chivo expiatorio" que ha entregado a los independentistas. "Ha dejado claro que quien gobierna en España son los independentistas", ha señalado Gamarra en relación al caso del espionaje con Pegasus a políticos separatistas.

Sánchez ha subrayado que con su Gobierno "ni con los fondos públicos, ni con los servicios de inteligencia se van a tapar hechos delictivos, ni se van a utilizar para perseguir a adversarios políticos".

FOTO: Pedro Sánchez, en una sesión de control. EFE/ J.J.Guillén
 

La salida de Paz Esteban ha provocado diversas reacciones, pero en el caso del CNI el sentimiento generalizado es de "dolor e injusticia" por la "banalidad" con la que ha sido destituída. Eso es lo que le han transmitido diversas fuentes a Radio Nacional, quienes dicen estar "perplejos" de que el Gobierno no haya explicado el cese forzoso de Esteban. Destacan también que nunca habían sentido tanta unanimidad como ha ocurrido con este caso y resaltan que, aunque ellos "sirven al Estado independientemente de quien gobierne", se hace "duro" ver cómo "les propinan patadas y más patadas".

Informa Emilio Andreu.

Laura Vilagrà, consellera de Presidencia de la Generalitat de Cataluña, ha insistido en Las Mañanas de RNE en la celebración de un encuentro entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, sobre el espionaje con el software Pegasus a políticos catalanes: "Se tendría que celebrar cuanto antes mejor, porque la situación es muy crítica, es muy grave y necesitamos las respuestas que no tenemos en este momento", ha dicho Vilagrà. "Tenemos que esclarecer muchos elementos, queremos asunciones de responsabilidades por parte de quien las tenga y la garantía de que esto no volverá a pasar", ha asegurado la consellera de Presidencia. El lugar, dice, no es importante, pero sí el contenido, llegar hasta el final y que el presidente del Gobierno dé explicaciones esclarecedoras al presidente Aragonès: "A partir de ahí, a ver si se puede recuperar la confianza que en estos momentos no tenemos". Vilagrà critica no haber recibido ninguna respuesta a las preguntas enviadas al ministro Bolaños sobre quién empezó las escuchas, los motivos o la información que manejan: "Queremos una respuesta formal y clara. Con toda transparencia y con ética". ¿Para ERC sería suficiente la destitución de Paz Esteban, la directora del CNI? "Depende. Si es la responsable, veríamos. En este momento no tenemos la información en relación a responsabilidades", dice Vilagrà, que asegura que la Generalitat ha ofrecido sus abogados a los trabajadores y responsables políticos que han sufrido espionaje.