Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Juan Serrano, senador por designación autonómica a propuesta del Parlamento de Galicia, presentará este lunes su renuncia al cargo. El Partido Popular de Galicia (PPdeG) propondrá a Alberto Núñez Feijóo para ocupar la vacante que deja en el Senado. De esta forma, Feijóo podrá debatir con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las sesiones de la Cámara Alta.

Sin embargo, antes de que Feijóo llegue a la Cámara Alta, tiene que asistir esta semana en el Parlamento gallego al debate de investidura de su sucesor, el actual vicepresidente en funciones, Alfonso Rueda.

Informa Cruz Mato

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de Cataluña, Pere Aragonès, se han emplazado este viernes a concertar una reunión para reconducir la "grave" situación por el espionaje mediante Pegasus al independentismo después de que el CNI haya admitido que espió al 'president' y a otros 17 dirigentes soberanistas.

Ambos han coincidido en la reunión anual del Cercle d'Economía en Barcelona por primera vez después de que estalló el escándalo del espionaje mediante y un día después de que la presidenta del CNI, Paz Esteban, presentara en la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso la autorización judicial bajo la que se espió a Aragonès y diera cuentas de esta cuestión. Unos hechos que han tensado aún más las relaciones del Gobierno con el Govern y con sus socios parlamentarios, especialmente ERC.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido de que aunque pueda haber "turbulencias" en las relaciones entre instituciones, "el ánimo del Gobierno es superarlas, y no alimentarlas". Lo ha dicho este viernes en su intervención en la reunión anual del Cercle d'Economia en Barcelona, en la que ha coincidido por primera vez con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, después de la crisis desatada a raíz del espionaje con el software Pegasus.

FOTO: Pau BARRENA / AFP

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha querido mostrar este viernes "su profundo respeto por Cataluña" en su intervención en la reunión anual del Cercle d'Economia en Barcelona, en la que ha coincidido por primera vez con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, después de la crisis desatada a raíz del espionaje con el software Pegasus.

Al mismo tiempo, ha querido dejar claro que mantiene la "firme voluntad de seguir avanzando en diálogo y acuerdo" con el fin de lograr "construir convivencia" entre "sociedades sin fracturas".

FOTO: EFE/Andreu Dalmau

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, coinciden este viernes en Barcelona en las jornadas del Cercle d'Economia, en medio de la polémica por el espionaje y después de que el CNI haya confirmado que espió a una veintena de independentistas con autorización judicial, entre ellos el propio Aragonés. Aragonès y Sánchez se han saludado y han conversado unos minutos.

Foto: El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. Pau BARRENA / AFP.

El exlíder de Unidas Podemos y exvicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha señalado en Las Mañanas de RNE que "es difícil" desvincular al Gobierno de las actuaciones del CNI en el caso del espionaje Pegasus y se ha mostrado contundente en que la ministra de Defensa, Margarita Robles, tiene que depurar responsabilidades: "La situación es lo suficientemente delicada como para que la máxima responsable política del CNI, por dignidad y respeto al propio Gobierno, diga: “Si yo no he logado proteger al presidente del Gobierno […], no tengo que seguir aquí", ha expresado Iglesias. “Lo que estamos viendo con Pegasus es un enfrentamiento entre Robles y Pedro Sánchez”.

Iglesias ha defendido que es “salud democrática” que en un gobierno existan debates y posiciones diferentes, pero confía en que la coalición salga adelante “en defensa del interés general”. Respecto a las próximas elecciones en Andalucía, el exlíder de Podemos cree que son muy importantes, en las que “se juegan muchas cosas”. “Si a la derecha le dan los números, veremos el segundo gobierno de coalición de derecha y ultraderecha en España, algo tremendamente peligroso”, por lo que cree fundamental que haya una candidatura fuerte de la izquierda, que plantee un proyecto en defensa de los derechos sociales que convenza a los andaluces. “Creo que Juan Antonio Delgado sería un candidato increíble en Andalucía”, asegura.

En Las Mañanas de RNE hablamos con Héctor Gómez, portavoz del PSOE en el Congreso. El paro registrado en el mes de abril se sitúa en 3.022.503 personas, sobre esta cifra, Gómez considera que es un buen indicador “que fundamenta la línea de crecimiento de nuestro país.” El portavoz del PSOE en el Congreso ha confesado en estos micrófonos que echan de menos sentido de Estado por parte del Partido Popular y pide unidad ante las situaciones excepcional que se están viviendo y señala que “nuestra voluntad es seguir tendiendo puentes, seguir dialogando y buscando acuerdos.”

En relación con el espionaje a través de ‘Pegasus’ a los móviles de Pedro Sánchez y Margarita Robles, Héctor Gómez ha recalcado que el Gobierno está haciendo lo que tiene que hacer, que están cumpliendo con la legalidad y que “por lo tanto, transparencia y solvencia, porque estamos actuando,” concluye. Además, ha subrayado que se trata de un ataque externo y que “nadie ha puesto en tela de juicio el funcionamiento del CNI, el ministro de Presidencia dejó muy claro que éramos víctimas”, explica.

Hoy comparece la ministra de Defensa y el portavoz del PSOE en el Congreso ha señalado que la labor de Robles está “siendo ejemplar” y que la ministra tiene “todo el apoyo sin fisuras del Grupo Socialista y me consta que del Gobierno.”

Sobre la comisión de investigación, Héctor Gómez considera que “no es un espacio donde se tenga que tratar un tema de estas características en este momento y ya se despejará la información correspondiente a los grupos.” Y en relación con la presencia de Bildu en la comisión de secretos oficiales, Gómez explica que "la ciudadanía ha elegido a los representantes que están en el Congreso. Y si forman parte como grupo de las comisiones es porque tienen derecho a participar en ellas."

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha asegurado este martes que el Ejecutivo desconoce quién está detrás de la intrusión en los teléfonos móviles del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y que el informe del Centro Criptológico Nacional no ha aportado ninguna información sobre la autoría, aunque ha insistido en un ataque "externo".

FOTO: Félix Bolaños, durante una rueda de prensa en el Palacio de La Moncloa.EFE/Sergio Pérez

Pedro Sánchez,  y la ministra de Defensa, Margarita Robles, han anunciado la presencia del software Pegasus en sus teléfonos después de que se conocieran los presuntos espionajes a los líderes independentistas catalanes. Sin embargo, como ha señalado en Las Mañanas de RNE Chema Gil, profesor del Centro Universitario ISEN de Cartagena y Co director del Observatorio Internacional de Seguridad, todavía falta por saber si esto ocurrió en sus teléfonos personales o en aquellos que les proporcionan y que están completamente encriptados ya que, en tal caso, “sí se consideraría una acción de espionaje pura y dura”, indica.

Una información que, explica, también resulta relevante de cara a la próxima reunión con la OTAN en el mes de junio y para la que, como indica Gil, se deben “ofrecer las máximas garantías de seguridad”, frente al que él considera el encuentro “más importante de los últimos años”. Opina también que decir que podría ser Marruecos quien se encuentra detrás de estos actos son meras especulaciones y recuerda que la empresa que desarrolla este software se encuentra supervisada por el propio gobierno israelí, por lo que su distribución no es ajena a ellos.

La Audiencia Nacional va a decidir hoy que juez investiga la denuncia presentada por el Gobierno por el espionaje de los móviles de Pedro Sánchez y Margarita Robles por elcaso ‘Pegasus’. El independentismo cree que este giroagrava el escándalo y Josep Lluis Cleries, portavoz de Junts per Catalunya en el Senado, ha considerado en Las Mañanas de RNE que es una situación muy grave, pero denuncia que cuando ellos pidieron investigación y manifestaronla necesidad de una investigación en una Comisión Parlamentaria, independiente, parecían “extraterrestres […] o ¿es que hay ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda?”, pregunta Cleries.

Josep Lluis Cleries pide el cese de Robles: “Se han de tomar medidas y una de ellas es que la sería que la principal responsable y que se ve que esto le viene un poco grande, pues lo mejor sería que dimitiera.” Además, pide que se depuren responsabilidades.

El presunto espionaje a líderes políticos españoles mediante el programa informático Pegasus ha puesto sobre la mesa asuntos como la ciberseguridad o la susceptibilidad de los dispositivos móviles. Eduard Blasi, abogado y videpresidente tercero de la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP), advierte de la importancia de "ser cautos y revisar los permisos que damos a las aplicaciones". "Cada vez nuestros dispositivos recogen más información de nosotros", explica. Considera, asimismo, que "las autoridades de control deben de incoar de oficio inspecciones cuando se vean vulnerados determinados derechos de los ciudadanos".