Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El líder del PP, Pablo Casado, ha acusado este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "liquidar" la separación de poderes con la reforma de la elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), mientras que este le ha culpado del "bloqueo" que sufre esta institución que está pendiente de renovar desde diciembre de 2018.

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Casado ha advertido a Sánchez de que "mientras no retire el atropello legal" que supone la reforma de la elección del CGPJ "no hay nada que pactar" sobre su renovación. Además, le ha pedido el cese del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, "acusado de tres grandes delitos con agravante de género por la Audiencia Nacional", en alusión al caso Dina.

Sánchez le ha respondido que tanto Iglesias como el resto de sus ministros tienen su "mayor y absoluta confianza" y ha recalcado que ninguno de ellos está imputado, cuando el PP llegó a tener en el Ejecutivo a siete procesados y tres condenados. Y ha reclamado a Casado, que "tanto habla de la Constitución", que deje de bloquear la renovación de las instituciones, para concluir que el "ha dejado de ser de un partido de Estado para convertirse en un partido antisistema".

La moción de censura de Vox contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se debatirá en el Congreso de los Diputados los próximos 21 y 22 de octubre, según ha confirmado este martes la presidenta del Parlamento, Meritxell Batet. El líder del partido, Santiago Abascal, será el candidato a la presidencia y el encargado de defenderla será el portavoz adjunto de Vox, Ignacio Garriga.

El tradicional desfile que se celebra cada año en el centro de la ciudad con motivo del Día de la Fiesta Nacional ha sido suspendido en 2020, así como la posterior recepción en el Palacio Real por la COVID-19, y ha sido sustituido por un acto en la plaza de la Armería del Palacio Real de Madrid, que ha sido presidido por los reyes. Felipe VI, la reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía han sido recibidos a su llegada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En la plaza se encontraban todos los integrantes del Ejecutivo, salvo la titular de Exteriores, Arancha González Laya, incluido el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias (que nunca había acudido a esta celebración) y el resto de ministros de Podemos.

El presidente, Pedro Sánchez, ha argumentado que el Gobierno no podía "mirar para otro lado" y asegura que hay instrumentos legales para no tener que prorrogar el decreto de alarma. Por tanto el Ejecutivo no se plantea de momento la posibilidad de tener que prorrogar el estado de alarma en Madrid, una operación política que sería muy delicada porque no está nada claro que consiguiera los votos en el Congreso necesarios para hacerlo. El presidente ha dejado claro en su comparecencia en Guarda, Portugal, al final de la trigesimoprimera cumbre hispano-lusa, que su Gobierno se planteó este estado de alarma como una solución de emergencia ante la inacción del Gobierno madrileño, pero estima que "en 15 días la pandemia se pueda controlar, no tanto doblegar la curva pero sí al menos que la tengamos contenida". Informa Sandra Gallardo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia en el marco de la XXXI Cumbre Hispano-Lusa, ha justificicado el estado de alarma en la Comunidad de Madrid. Señala que el Gobierno no podría "quedarse de brazos cruzados" ante la inacción de Madrid, aunque no contempla una prórroga. Pide a la presidenta de la región unidad, humildad y aparcar las disputas partidistas. Informa Sandra Gallardo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido en que la unidad es "fundamental" para afrontar la pandemia y ha asegurado que, en sus conversaciones telefónicas con la presidenta de la Comunidad de Madrid durante los dos últimos días, mostró a Isabel Díaz Ayuso su disposición a negociar "siempre, siempre, siempre" medidas que "se puedan poner en marcha a lo largo de las próximas semanas".