Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Se abre en Madrid el primer centro en España para mujeres sin hogar víctimas de maltrato. Tres de cada cuatro ha sufrido violencia en la calle, por eso los expertos las consideran las más vulnerables. Este centro Beatriz Galindo es pionero en nuestro país, y es el tercero de Europa. Dará atención integral a 30 mujeres que vivirán en él, otras 60 podrán utilizarlo como centro de día para ducharse y comoer allí, y además tiene 5 plazas de emergencia. Las ayudan a buscar un empleo, y cuando estén listas para irse del centro, hay otras 15 plazas en hoteles para que vivan allí, con el soporte del equipo interdisciplinar que las ha ayudado a salir de la calle.

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, TVE ha hablado con un colectivo que sufre con frecuencia agresiones verbales en el deporte: las árbitras. "El insulto a las chicas es muy fácil y rápido. Hay un insulto de cuatro letras que sale enseguida", comenta Esperanza Mendoza, árbitra de la ACB. "El problema viene de la eduacion, de todos los estereotipos que todavía perduran", añade. También comentan la situación desde su experiencia en el fútbol, Alicia Espinosa; y en el balonmano, Lorena García.

Cada vez hay más mujeres feministas que desde las redes sociales, el arte o cualquier plataforma se dirigen a las más jóvenes con mensajes que hablan de tolerancia cero con la violencia machista. Raquel Riba Rossy es ilustradora y creadora del personaje 'Lola Vendetta', que encarna la crítica social a la invisibilidad de las mujeres con cientos de miles de seguidores en redes sociales y librerías.

La adolescencia es también el momento en el que muchos jóvenes empiezan a salir con más libertad. Pero casos tan graves como el de las niñas de Alcàsser en los 90 o la manada de Pamplona marcan a generaciones de chicas que viven sus salidas nocturnas con miedo. Estamos ante un problema estructural, dicen desde los movimientos feministas. Vivimos en una sociedad machista que permite estas violencias y lo que quieren las adolescentes es crecer con libertad y sin miedo.

FOTO: GETTY IMAGES

Miles de personas se han manifestado por toda la geografía española durante el Día Internacional por laEliminación de la Violencia contra la Mujer para clamar contra la violencia de género. Este jueves se han celebrado manifiestos, exposiciones y concentraciones para concienciar sobre la importancia de erradicar esta lacra. Por la tarde, muchas ciudades españolas han celebrado marchas contra la violencia machista convocadas por los colectivos feministas.

FOTO: EFE/FERNANDO VILLAR

El 25 de noviembre de hace un año, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, tuvimos con nosotros en el programa a Victoria Rosell. La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género llevaba en la solapa una mariposa y nos explicó el origen de este Día.

Las mariposas era como se conocía a las hermanas Mirabal, las hermanas de Salcedo, un municipio de la República Dominicana. Estas tres mujeres las mandó a matar el 25 de noviembre de 1960, el dictador Leónidas Trujillo, que estuvo al frente de República Dominicana, con mano de hierro, durante más de 30 años. Por ellas, la ONU instauró este día en 1999.

En Por tres razones hablamos con Minú Tavárez Mirabal, hija de Minerva, una de las tres hermanas asesinadas un día como hoy de hace 61 años. “Si me mata yo sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte” decía Minerva, su madre.

En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la selección se ha posicionado en contra de la violencia de género con un vídeo en el que se enseña un gesto de socorro que puede ayudar a salvar a las mujeres que se encuentran inmersas en una situación de violencia. Además, este jueves la selección femenina de fútbol quiere seguir con buen pie en su camino hacia el Mundial de 2023 y para ello esperan volver a ganar a las Islas Feroe. El 16 de septiembre, las jugadoras dirigidas por Jorge Vilda ya se impusieron a este rival en su casa con un 0-10 a su favor. Ahora, esperan poder refrendar su primer puesto de grupo también con una goleada en el Estadio de La Cartuja. Antes de este encuentro,

Para acabar con la violencia contra las mujeres son fundamentales la educación y la prevención. Por eso, algunos centros educativos acogen talleres en los que tratan de acabar con las falsas creencias que amparan conductas violentas.

Según los expertos, los jóvenes se saben la teoría, pero sin embargo siguen "atrapados" en muchos estereotipos y roles de género.

El Telediario de TVE habla con quienes imparten estos talleres y con algunos alumnos y alumnas.

Foto: Getty Images

El proyecto ESCAN es un programa de rehabilitación para mujeres víctimas de violencia de género que combina la atención psicológica con la terapia asistida con perros adiestrados. Thor, Bony, Nana y Giny son los perros que protegen a las mujeres víctimas de violencia de género, mujeres como María y Olga. Enrique Cruz, director de este proyecto destaca el vínculo que se establece "es clave en todo el proceso terapéutico, el perro se convierte en un apoyo emocional tanto para ellas como para sus hijos". Otro de los objetivos es facilitar la reinserción laboral. Lo contamos en este reportaje de Juan Morello y África Huerta.