Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este lunes empieza la desescalada. Será con la llamada Fase 0, la de preparación, menos en las islas de Formentera, en Baleares, y La Gomera, El Hierro y La Graciosa, en Canarias, que pasan directamente a la 1 por no tener casos desde hace semanas.

Según fuentes del Gobierno, se permitirá las reuniones sociales de hasta 10 personas en aquellas provincias que se encuentren en la fase 1 del desconfinamiento, siempre que se respete la distancia de seguridad de dos metros y se mantengan las medidas de higiene establecidas.

Además, se permitirá una ocupación del 50% del aforo de las terrazas en la Fase 1 aunque obligará que la distancia mínima entre mesas sea de dos metros.

[Última hora sobre el coronavirus]

El Gobierno publicará este domingo varias órdenes ministeriales que establecen las condiciones a respetar en la fase 0 que se inicia el lunes. Habrá apertura de comercios minoristas con cita previa y bares y restaurantes para recoger comida a domicilio, sin entrar en el local. También será obligatorio el uso de mascarillas en el transporte público. Las reformas del hogar, hasta ahora suspendidas podrán retormarse desde el unes, siempre y cuando la casa esté vacía. Si vive gente no será posbles. Si las obras de reforma son en un edificio, se podrán retomar si se habilita un paso exclusivo para los trabajadores que evite el contacto con los vecinos. La fase 1 entra a partir del lunes en vigor para tres islas Canarias: La Graciosa, la Gomera y El Hierro; y una balear: Formentera. En ellas familiares y amigos podrán reunirse si no sobrepasan el númro de 10 personas, pero no podrán estar personas mayores de 70 años o población vulnerable. 2/05/20

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el próximo miércoles pedirá en el Congreso una nueva prórroga de 15 días en el estado de alarma, porque se ha demostrado que ha funcionado y "sería una irresponsabilidad absoluta" bajar la guardia. También ha dicho que desde este lunes, todo el que vieje en transporte público tendrá que llevar mascarillas. Se repartirán 6 millones en todo el país y se entregarán otros 7 millones a la Federación de Municipios y Provincias y un millón y medio a Cáritas y al CERMI- También ha hablado de que se creará un fondo especial para la reconstrucción económica dotado con 16 mil millones de euros para las Comunidades Autónomas, que no será reembolsable. En cuanto a la recuperación económica a nivel nacional ha hablado de empezar a remontar en 2023. 2/05/20

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, señaló que "no se puede estar parado ni en corros, el objetivo es que la gente haga deporte y de paseos no que la gente pueda salir a charlar", en referencia a primer día de la desecalada de toda la población. Además, subrayó que "es importantísimo mantener las medidas de seguridad".

España ha superado este sábado los 25.000 muertos por coronavirus, al alcanzar los 25.100 fallecidos, después de que se sumaran otros 276, según el rcuerdo divulgado por el Ministerio de Sanidad. Se trata de la tercera jornada consecutiva en que las muertes por la pandemia se sitúan en menos de 300 diarias. Los nuevos casos confirmados por test PCR bajaron a 1.147, con un total de 216.582 contagiados. Además, hay 2.572 nuevos curados, lo que supone que 117.248 personas superaron la enfermedad en el país. 2/05/20

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, aseguró que la cifra de fallecidos en las últimas 24 horas es de 276, sufriendo una leve bajada, y que, con estos números, España encadena tres días con menos de 300 muertos diarios. En cuanto al total, el país supera los 25.000 fallecidos, con 1.147 contagios nuevos y 2.570 recuperados.

Coronavirus: última hora en directo

Sanidad confirma las nuevas cifras de coronavirus en España. Ya son 216.582 casos confirmados en total en todo el territorio, 1.147 más que ayer. El número de fallecidos continúa por debajo de los 300 y alcanzan los 25.000 muertos. El dato preocupante sigue siendo el númer de sanitarios infectados que alcanza los 41.785. En cuanto a las altas, superan las 117.000 y aumenta el doble que el número de nuevos casos.

La orden de Sanidad ha despejado algunas dudas que quedaban por resolver. Se prohíbe utilizar el coche y el transporte público para desplazarse y hacer ejercicio en otras zonas, el límite es el municipio, pero se empieza desde casa. Además, los internos en residencias o las personas que tengan síntomas no van a poder disfrutar de este alivio.

El Gobierno quiere evitar imágenes de aglomeraciones como las que se vieron el primer día de los niños en la calle, así que, además de las franjas horarias, les pide a las ciudades que organicen de algún modo el tráfico de los deportistas. Habrá controles para comprobar su cumplimiento. En Valencia habrá drones sobrevolando la ciudad para recordar qué se puede y qué no hacer y han organizado 16 circuitos para corredores. En Barcelona se reabren parques hasta ahora cerrados y se cierran al tráfico varias calles. En Cáceres se recomienda caminar en el sentido del tráfico para evitar cruces entre personas. Madrid, de momento, ha optado por no reabrir grandes zonas, como la Casa de Campo, porque teme posibles aglomeraciones. Informa Leticia Arenas.

El director del Centro de Coordinación de Emergencias de Sanidad, Fernando Simón, ha asegurado que es compatible que los padres salgan a hacer deporte por la mañana y que luego por la tarde salgan con los niños a pasear. "Si una persona sale a hacer deporte por la mañana y luego es el padre que va a dar un paseo con el niño, entiendo que no tiene que haber incompatibilidad entre ambas", ha señalado | Coronavirus: última hora en directo

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, aseguró que España registró 281 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas. Respecto al número de nuevos hospitalizados e ingresados en UCI han desarrollado un incremento del 0,6% y del 0,8%, respectivamente.

Por último, en relación a las nuevas altas, la cuantía de personas curadas de coronavirus se ha elevado hasta las 2628, mientras que el de nuevos infectados es de 1175.

El hospital improvisado situado en IFEMA ha cerrado hoy sus puertas con la salida de las últimas pacientes que se deshacían en elogios ante los sanitarios que han velado por su vida. Ellas han sido las últimas en cruzar las puertas de este hospital improvisado. Antes que ellas pasaron por ahí hasta 4.000 pacientes.

En el acto también han estado Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de AMadrid y José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid que han sido recibidos por los sanitarios al grito de "queremos test ya" para confirmar si han sido contagiados o no por el coronavirus.

Los paseos y actividad física individual para personas de entre 14 y 70 años se realizarán de 6 a 10 horas y de 20 a 23 horas. Las personas dependientes y mayores de 70 años que tengan que salir acompañadas podrán hacerlo de 10 a 12 horas y de 19 a 20 horas. Los niños, que ya podían salir, tendrán que hacerlo ahora de 12 a 19 horas. El objetivo, asegura Sanidad, es evitar aglomeraciones y contagios. Coronavirus: última hora en directo

El ministro de Sanidad Salvador Illa ha explicado en su comparecencia las franjas horarias en las que se distribuirán las salidas a la calle permitidas por el Gobierno. Para todas aquellas personas que no presenten síntomas o estén pasando períodos de cuarentena o de aislamiento domiciliario,  podrán salir de 6 a 10 de la mañana y de 8 a 11 de la noche a pasear o a hacer deporte una única vez al día, pero sin un límite de tiempo establecido. Los paseos se podrán dar acompañados de una persona con la que se conviva y en un radio de 1 kilómetro del lugar en el que se resida, mientras que el deporte se deberá hacer en solitario y los límites se aumentan hasta los propios del municipio. Estas restricciones no se aplicarán a localidades de menos de 5.000 habitantes, pues consideran que son zonas en las que no hay tanto riesgo de aglomeraciones.

Asimismo, los paseos con niños y niñas menores de 14 años se restringen a la franja de 12 a 7 de la tarde, mientras que para los más vulnerables y los dependientes, el Ejecutivo ha fijado los tramos de 10 a 12 de la mañana y de 7 a 8 de la tarde.

Informa Leticia Arenas.

El protocolo de vuelta a los entrenamientos, aprobado por Sanidad y acordado en el Grupo de Tareas del CSD que incluye a todos los estamentos del fútbol, no contempla test masivos a todos los futbolistas, sino sólo a aquellos que decidan los servicios médicos de cada equipo. Se limitarán a los jugadores que hayan estado en posible contacto con el virus. Los jugadores confían en que las medidas aprobadas garanticen su seguridad. Especial énfasis pondrán en el Espanyol, cuya plantilla ha sufrido diez contagios. El personal que trabaje en los clubes se limitará el mínimo imprescindible.