Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hacienda ha publicado el nombre de sus grandes deudores, los que le deben más de 600.000 euros. Son 7.000 morosos que entre todos tienen una deuda de unos 14.500 millones con el fisco. Son menos que el año pasado y en la lista hay salidas destacas como la del entrenador del Madrid, Carlo Ancelotti, e incorporaciones como la del aristócrata Luis Medina. También entra por primera vez el empresario José María Aristrain, relacionado con la industria del acero y un maestro en esquivar los focos.

El Gobierno reabre el debate sobre el papel de la inmigración y su inserción en nuestro mercado laboral, al anunciar cambios en el Reglamento de Extranjería. Estos cambios pretenden facilitar la contratación de trabajadores extranjeros en puestos de trabajo que no se ocupan con mano de obra nacional, pero los sindicatos creen que esa medida puede dañar la calidad del empleo. 

UGT y Comisiones Obreras critican que no se haya contado con ellos para esta reforma y tildan la reforma de clasista porque, a su juicio, implica que unos migrantes son más aceptables que otros. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defiende la medida y explica que debe ser compatible con la "dignificación de las condiciones de trabajo": "Un equilibrio entre que las personas que vengan a nuestro país lo hagan bajo las condiciones de un contrato de trabajo que esté ordenado y que, por otra parte, podamos atender necesidades del mercado laboral".

Informa Mónica Marhuenda 

El Consejo de Ministros ha aprobado la oferta pública de empleo "más importante de nuestra historia", con un total de 44.788 plazas, repartidas entre 22.009 de nuevo ingreso, 12.142 de promoción interna y 10.637 de estabilización cuyos procesos se habrán publicado antes de diciembre de este año y los procesos estarán "adjudicados y terminados" antes del 31 de diciembre de 2024, según ha explicado la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. El objetivo es, por un lado, avanzar con el compromiso marcado con la Unión Europea (UE) de reducir la temporalidad en la Administración Pública al 8 % antes de 2025 -actualmente en el 32,5 %-, al tiempo que se hace efectiva la conocida como ‘ley de interinos’, donde se establecía que todos los procesos deberán estar aprobados y publicados antes del 1 de junio de 2022.

Foto: En la imagen, opositores en el pabellón 3 de IFEMA en Madrid. EFE/ Rodrigo Jiménez