- Correos hace más del 60% de las entregas de paquetes nacionales, según la CNMC
- Las notificaciones electrónicas crecen y bajan las cartas convencionales
- Aunque muchos ya usan el móvil para pagar a diario, todavía llevan algún billete o monedas para cosas más concretas
- En 2019, el 83,2% de las compras en comercios físicos se hacían en metálico, una cifra que bajó al 65,6% en 2022
- Abril roza los 24 millones de pasajeros y supera por cuarto mes consecutivo los datos prepandemia
- Barajas lidera el número de vuelos, de viajeros y de toneladas de mercancías
Dos personas han muerto y otras 12 han resultado heridas en un incendio en un restaurante italiano en Madrid. Según los testigos, el fuego se originó cuando un camarero flambeó un plato, que provocó que una llama llegase al techo del establecimiento, cubierto con plantas artificiales.
Los locales deben cumplir la normativa a nivel estatal, pero los ayuntamientos pueden redactar ordenanzas propias para complementarla. Según la de Madrid, los materiales de revestimiento en techo y paredes deben ser de baja inflamabilidad y, según la superfície, disponer de extintores u otros sistemas de extinción. También el aforo y el tamaño determinan el número de salidas de emergencia que tiene que tener un local.
Informan Juan Luis Merino, Pilar Segovia y Dani Giménez
Los tradicionales bares de pinchos de San Sebastián están pensando hacer lo mismo que algunos restaurantes y cobrar por la reserva de mesa o también por los encargos. Uno de los más antiguos ya pone una fianza por los pedidos después de que les dejaran colgados con un centenar de pinchos que costaban más de 300 euros. El Bar Bergara recibía el sábado de Pascua un encargo de 100 pintxos. Los pasarían a recoger a las tres de la tarde. "Eran cinco bandejas de tres variedades y no vino a buscarlos. Le llamamos por teléfono, no nos cogió. Le volvimos a llamar; el contestador automático. Le enviamos WhatsApp. Leyó el WhatsApp y no dio ninguna señal". Monty es la tercera generación de un bar con más de setenta años de antigüedad, por lo que reivindica la confianza como uno de sus ingredientes.
- El acuerdo del grano caduca el 18 de mayo y Rusia pone varias condiciones para renovarlo
- El pacto consiguió bajar los precios de los alimentos, pero ahora se reparten de manera desigual
- Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo
Día 415: por qué el acuerdo del grano no acaba con el hambre
¿Qué ha supuesto el acuerdo del grano hasta ahora? ¿Por qué Rusia no quiere renovarlo? ¿Qué intereses tienen las partes implicadas? Nos lo cuenta Víctor Guerrero, del área internacional de TVE.
Sergi es del este de Ucrania, y desde 2014 vive en Turquía. Es profesor de ucraniano, y desde que empezó la guerra ha visto cómo ha aumentado el interés en aprender su idioma.
La última foto de Fran Sevilla desde Ucrania retrata un monasterio en Kiev al que ha llegado el conflicto.
- En 2022 China exportó a España seis veces más de lo que importó
- TVE ha visitado Hine, una empresa eólica española afincada desde hace 17 años en Hebei
TVE ha visitado Langfang, en la provincia de Hebei, donde opera la empresa española Hine que lleva 17 años afincada en China con 130 trabajadores que trabajan, diseñan y fabrican soluciones hidráulicas en el sector de la energía eólica.
El gerente, Rafael Vega, ha elegido China porque "tiene muy bien estructurada su potente cadena de suministro, y ha mejorado mucho en cuanto a calidad".
Chamou Inditex!
En este nuevo episodio de 'Esto merece una explicación' rememoramos las movilizaciones de las dependientas de Inditex de la provincia de A Coruña de la mano de Lucía Domínguez, Verónica Janeiro y Virginia Rodríguez. Las tres trabajan en un Stradivarius de la ciudad y recuerdan de aquellos días en los que plantaron cara al gigante mundial de la moda en su propia casa, sobre todo, la unión y el compañerismo que mostraron las trabajadoras – la mayoría son mujeres – y también, claro, su resultado: consiguieron que la empresa les subiera el sueldo 4800 euros en 2023.
El ministro de Exteriores, Jose Manuel Albares, visita Ávila en un encuentro con empresarios de la patronal CEOE y de la Cámara de Comercio e Industria.
El presidente del PP de Castilla y León, Alfonso Fernandez Mañueco, participa en la presentación de la candidatura de Vidal Galicia en Arévalo. Por su parte, el PSOE de Ávila ha aprobado su lista para la capital, encabezada por Eva Arias, a falta de ratificarse por los órganos regional y federal.
La subasta anual de la Reserva Regional de Caza de Gredos bate récord absoluto de recaudación desde que se celebra, con un total de 525 mil euros
En baloncesto, el Hereda Ávila Auténtica va camino del tercer puesto de la liga EBA tras derrotar a su rival directo. El Real Ávila, en fútbol, recupera la victoria en su nueva etapa con 'Chino' Zapatera.
A la espera de que en España se empiece a notar la rebaja del IVA en alimentos básicos, el acuerdo francés para crear una cesta de la compra anti-inflación reactiva el debate sobre limitar los precios.
El Gobierno lo contempla, pero con diferencias y el ministro Planas lo deja en manos de las empresas. "Una iniciativa positiva. Evidentemente un sector maduro como es el sector de la distribución y competitivo, como es el español, está perfectamente en condiciones de llevar a cabo iniciativas similares", ha dicho.
Foto: EFE/ Wael Hamzeh
Las ventas en centros comerciales subieron un 16,3% en 2022 y superaron los niveles prepandemia
- Su facturación alcanzó un total de 47.763 millones de euros, un 1,8% más que en 2019
- Con respecto al año pasado, las ventas aumentaron un 37,1% en el sector restauración, y un 22,7% en el de la moda
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reprochado a Podemos sus "calificativos gruesos" sobre los supermercados y ha dicho que "no" se están forrando, como aseguran los 'morados', con la inflación. Le ha respondido la ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, quien cree que la respuesta a la inflación "no puede ser" decir a los ciudadanos que si no le gustan los precios se vayan al supermercado de al lado.
- 144 comerços i empreses locals s'han adherit a aquesta iniciativa de l'Ajuntament d'Inca
- 300.000 euros en 20.000 bons de 15 euros de descompte
Hoy es San Valentín y tres de cada cuatro enamorados dice que tendrá un detalle con su pareja. Así que los comercios ofrecen descuentos para intentar sortear este mes, que es uno de los peores en ventas.
- La norma se articuló para evitar una frontera física en Irlanda del Norte tras el Brexit
- El recurso lo habían presentado los políticos protestantes unionistas
Los más de dos mil trabajadores del sector del comercio de Ávila tendrán una subida del 16% del salario en 2023 tras la firma del nuevo convenio.
Los afectados por los incendios forestales del pasado verano en Castilla y León ya pueden acceder a los beneficios fiscales. En Ávila ocho municipios se podrán presentar a estas ayudas de compensación.
El diputado no ascrito Alberto Encinar, quien se marchó de Por Ávila, entrará a formar parte del nuevo partido Nuestra Tierra, presidido por el exsocialista Pedro José Muñoz.
El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Ávila asegura que saldrán otras sentencias contra el consistorio en próximos días. Una trabajadora ha ganado un juicio por realizar labores superiores a su categoría.
La Guardia Civil investiga a un individuo que interpuso una denuncia falsa de estafa bancaria para intentar recuperar el dinero que había invertido en criptomonedas.
- Crece el número de hogares con dificultades financieras, que pasan del 23% al 35% en los últimos 8 meses
- Los consumidores priorizan los productos en oferta, las marcas blancas o los súper low cost; y, en menor medida, reduciendo el consumo de alimentos frescos
Las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla están a punto de abrirse y en Las Mañanas de RNE hemos querido preguntarle a Enrique Alcoba Ruíz, presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla. Explica que todavía desconocen las fechas, ya que en un principio se habló del 25 de enero para la apertura, pero cree que será tras la reunión entre España y Marruecos que “se pondrá todo en orden”, ha señalado. Indica que en estos años Melilla ha perdido un 45% de la entrada de mercancías, lo que se ha traducido en 14 millones menos de recaudación municipal y un descenso del número de autónomos en 600.
La crisis política y social en Perú y las movilizaciones que paralizan el país pidiendo la dimisión de Dina Boluarte afectan a los comerciantes peruanos. Consuelo lleva toda la vida al frente de un puesto ambulante en el centro de Lima, ahora se lamenta porque lleva días sin apenas vender nada.
En los últimos tres años los estallidos sociales como consecuencia de los vaivenes políticos han sido frecuentes. Los peruanos han salido a las calles en los gobiernos de Vizcarra, Merino, Castillo y ahora con Boluarte.
Foto: REUTERS/Angela Ponce
La organización de consumidores CEACCU niega que el tratado de libre comercio CETA, firmado este domingo entre la Unión Europea y Canadá, sea beneficioso. "Los bolsillos de los consumidores no van a notar los supuestos beneficios de este tratado", ha señalado su portavoz, Yolanda Quintana, entrevistada por Inma Gómez-Lobo para el Canal 24 horas. Quintana incide en que el tratado no es que permita la libre circulación es que "obliga" a los países a "liberalizar las prestaciones de servicios y la comercialización de sus bienes" de manera que se elimina la posibilidad de que un Estado decida intervenir en un mercado como el de la energía, por ejemplo, si considera que su liberalización es perjudicial para el consumidor. O impide, también ha puesto como ejemplo, que un Gobierno fije un precio máximo para bienes de primera necesidad si se detecta una subida que no obedece a la ley de la oferta y la demanda, sino a retención de materias primas u otras estrategias. El CETA se ha firmado sin que haya sido ratificado por el Parlamento de la UE y por el parlamento de otros países. "Tras la firma entra en vigor en un 80%", ha señalado Quintana, que asegura que continuarán "la presión e intentarán dar marcha atrás".
Las previsiones de frío han aumentado la demanda de ropa de abrigo y de esquí. El textil vende estos días más abrigos, guantes y gorros. También se ha reactivado la venta de electrodomésticos como estufas, calefactores y chimeneas.
Las búsquedas de ropa para la nieve en portales como Idealo han crecido un 67% y casi un 50% las de estufas y chimeneas. Los fabricantes no dan abasto. La alta demanda en estos productos se debe a que los consumidores buscan alternativas al calor producido por gas o electricidad debido a los altos precios de la energía.
Como lleva pasando desde hace siglos, los mercadillos de fin de semana han vuelto a inundar barrios y pueblos. Y por lo que nos dicen los clientes...esta tradición de venta ambulante tiene una salud de hierro.
- El relleno es un preparado lácteo con grasa de palma y colza (nabina), entre otros ingredientes
- Tras la sanción, la palabra "nata" ya no aparece en el envase de los roscones
Las 12.000 panaderías y pastelerías artesanas de nuestro país, agrupadas en CEOPPAN, aseguran que no pueden seguir asumiendo los elevados costes de producción de los últimos meses. Con un apagado simbólico de sus hornos, reclaman ayudas que les permitan sobrevivir frente a la competencia en precios de la panadería industrial. De su situación hablamos con Eduardo Villar, presidente de CEOPPAN y gerente de una pequeña panadería en Logroño.
Menos pescado y más ultraprocesados. Así ha cambiado la subida de precios nuestra dieta, según la última encuesta de Facua a aproximadamente 5.000 personas. El encarecimiento ha impactado en la calidad de lo que compramos. Los consumidores españoles han cambiado lo que echan a la cesta. El 33% de los encuestados reconoce que sustituye productos frescos por conservas y el 19% compra ahora más alimentos ultraprocesados.
- La Policía Nacional incrementa efectivos y patrullas en un operativo especial
- Los agentes dan las claves a vendedores y compradores para evitar hurtos y estafas
En Navidad, vuelven el turrón, los mantecados o el roscón. Pero, ¿por qué sólo comerlos en estas fechas? Muchas tiendas han decidido vender estos productos navideños durante todo el año. Otras, como algunos belenistas, abren solo en estas fechas para aprovechar el tirón, aunque aseguran que que cada vez es menos rentable.
Cuando la primera preocupación de los franceses es la pérdida de poder adquisitivo, la población celebra la llegada a París de Primaprix, una cadena de supermercados española que ofrece productos de la cesta básica con descuentos de hasta un 40%. De momento, solo hay dos tiendas, pero la idea de la compañía es abrir más por toda la capital francesa.
Foto: Una cesta de la compra en el suelo de un supermercado.
- Bruselas y Londres negocian desde hace dos años el nuevo acuerdo que rija las relaciones entre los Veintisiete y el Peñón
- Albares, el Gobierno británico y el gibraltareño han manifestado la voluntad de llegar a un acuerdo lo antes posible
Constituido el nuevo Consejo de Cámaras de Comercio de Castilla y León con el empresario burgalés Antonio Miguel Méndez Pozo reelegido como presidente por unanimidad de los 27 vocales. Un pleno constituyente celebrado en Ávila.
La Universidad Nacional de Educación a Distancia, la UNED, crea el Consorcio Universitario de su centro asociado de Ávila, tras la firma este lunes de un convenio con la Diputación.
Licitado por 1,3 millones de euros el Parque Comarcal de Bomberos de Arenas de San Pedro. Es el primero de los cinco proyectados en la provincia.
En cultura, charlamos con el actor abulense Nacho Sánchez sobre su triple candidatura este año en los principales premios del cine español. Protagonista de la recien estrenada 'Mantícora', última película de Carlos Vermut.
- Es una iniciativa para animar el consumo en el comercio local
- Cada marca o establecimiento que se adhiere decide qué descuento hacer
Este año se estrena el Spanish Friday, una iniciativa que surge para promover el consumo de productos españoles. Como contraposición al Black Friday, que lleva consolidado en el sector de la moda durante más de diez años, este nuevo concepto defiende la compra local y de calidad. Valentina Suárez-Zuloaga, CEO de ES Fascinante, nos cuenta en Las Mañanas de RNE cómo funciona la iniciativa. "La idea es que se lleve a cabo a medio y largo plazo y ya que se hacen estos descuentos que se hagan en el consumo local", explica. El Spanish Friday será el segundo viernes tras el Black Friday y cada marca elige qué descuentos y acciones hacer con libertad.
Estamos en plena temporada de compras navideñas y, en comparación con el año pasado, hay más españoles que tienen intención de gastar menos en regalos. La mayoría dice que es por la inflación, la misma que sin embargo les va a obligar a desembolsar más dinero por menos...FOTOGRAFÍA: EFE/ Mariscal.
La UE comienza a aplicar el tope al petróleo ruso
La Unión Europea (UE) ha comenzado a aplicar desde este lunes un embargo a todas las importaciones de petróleo ruso transportadas por barco y también la prohibición de transportar el crudo de Moscú vendido a terceros países a un precio superior a 60 dólares por barril, el tope de precio acordado por el G7.
La UE espera así privar de recursos financieros a Rusia para seguir con su guerra en Ucrania.
El veto a las compras de petróleo ruso recoge una excepción para Hungría, que podrá abastecerse a través de gasoducto.
Rusia ha amenazado con dejar de suministrar petróleo a los países que apoyen o apliquen el tope al precio del crudo.
REUTERS/TATIANA MEEL
Un informe de Greenpeace acusa a la tienda on line de moda china Shein de no cumplir la normativa de químicos de la Unión Europea. Después de analizar 47 productos de la marca textil, concluye que al menos 7 tienen niveles tóxicos de algunas sustancias. La empresa lo niega, pero ha retirado esos productos. Greenpeace pide aumentar la vigilancia en las aduanas.
Foto: TVE
- Las ofertas en electrónica e informática pasan a otros productos, desde moda a decoración
- Muchas tiendas extienden durante una semana los descuentos del Black Friday
Hay marcas que se rebelan contra el Black Friday, una de las mayores campañas de ventas del año. Son conscientes de que así pierden ventas, pero frente a los atractivos descuentos, que pueden llegar hasta el 50% en algunos comercios, no aplican rebajas. Promueven que la gente compre de manera consciente, responsable y únicamente lo que necesite. Es la consigna del llamado green friday o viernes verde, antagonista de las compras compulsivas e innecesarias. Según WWF, solo el 40% de los productos que compramos los necesitamos realmente.
Foto: Una mujer caminando con bolsas de compras (Getty Images)