Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reconocido que siente "mucha impotencia" por no poder llevar ayuda humanitaria a Siria, por su "situación geopolítica", por la guerra que sufre este país desde hace años.

"Los ciudadanos en Siria están desprotegidos", ha lamentado Robles en una entrevista en La Hora de la 1, en la que ha resaltado la labor que están realizando los militares españoles en Turquía, donde "se están volcando" para ayudar a rescatar víctimas de los terremotos.

FOTO: EFE/Eduardo Oyana

España anuncia que en primavera enviará algunos tanques Leopard a Ucrania, después de su puesta a punto. Hay reticencias del socio de gobierno, Unidas Podemos, y petición de más información por parte de otros grupos.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que los tanques Leopard que España enviará a Ucrania, en una decisión tomada por otros aliados occidentales, llegarán a ese país "hacia la primavera", tras pasar por el proceso de puesta a punto.

Robles ha explicado que los tanques que se enviarán serán los Leopard 2 A4 actualmente en desuso en la base de Zaragoza, que pasarán por un proceso de puesta a punto en colaboración con la industria. No obstante, no ha confirmado cuántos carros se enviarán.

"España, coordinadamente y en función de las reuniones con socios y aliados, contribuirá con Leopardo 2 A4 que estén en adecuado funcionamiento, y para ello contaremos con el apoyo de la industria (...) No se trata solo de enviar carros, sino de formar a las tripulaciones y del mantenimiento", ha declarado Robles durante una visita a las tropas españolas estacionadas en Letonia como parte del despliegue de la OTAN en ese país.

"Vamos a ver las reparaciones necesarias. El planteamiento de los aliados es que será para primavera. Antes tampoco sería necesaria la presencia física de los Leopardo, y vamos a aprovechar ese tiempo para el entrenamiento", ha añadido.

Foto: Tanques españoles Leopard 2 durante unas maniobras de la OTAN en Letonia en 2022. REUTERS/Ints Kalnins/File Photo

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado este miércoles que España está dispuesta al envío de tanques Leopard a Ucrania y al adiestramiento de las tripulaciones ucranianas, siempre en coordinación con los aliados. El gobierno alemán ya ha confirmado que enviará los tanques y autorizará a otros países a hacerlo.

"Desde el 24 de febrero, que se produjo la terrible invasión, España ha enviado material de todo tipo, incluido militar, en absoluta coordinación con los aliados. Todos los envíos deben ser con esa coordinación", ha declarado la ministra a la Agencia Efe. "España está dispuesta, dentro de esa coordinación, a tratar con nuestros aliados todo lo que sea necesario y haga referencia al envío de Leopards, al entrenamiento para su utilización, a ayudar en su sostenimiento y mantenimiento", ha añadido.

Foto: EFE/Eduardo Oyana

La guerra de Ucrania ha marcado los discursos de la Pascua Militar. Tanto el rey como la ministra de Defensa han hablado de reforzar la inversión militar en este acto castrense. Ambos han destacado la labor de España en la OTAN y han agracedido el trabajo de la UME en la extinción de incendios.

FOTO: El rey Felipe y la reina Letizia, durante la recepción a autoridades con motivo de la celebración de la Pascua Militar este viernes en el Palacio Real.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado que España seguirá "volcada" con Ucrania en su discurso de la ceremonia de la Pascua Militar de este viernes. En esta línea, ha mostrado su solidaridad con el pueblo ucraniano. "Su sufrimiento es el nuestro", ha señalado, y "cada vez que un misil cae en tierra ucraniana, todos, quienes creemos en la paz y libertad, somos también su objetivo".

Al acto han asistido también el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el rey Felipe VI y doña Letizia, además de mandos de los tres Ejércitos y la directora general de la Guardia Civil, María Gámez. Después de dos años de restricciones por la pandemia, el acto ha recuperado la normalidad en su formato, al incrementarse el número de asistentes, hasta 169, sin la necesidad de llevar mascarillas.

Foto: EFE/J.J. Guillen POOL

El diputado del PP Carlos Rojas ha cargado contra el Gobierno por la reforma del Código Penal y la modificación de los delitos de sedición y malversación. A su juicio, esta reforma se debe a un "pacto con delincuentes" y cree que el Ejecutivo "destila fraude por los cuatro costados". Ha preguntado a la ministra de Defensa, la magistrada Margarita Robles, si piensa seguir en el cargo si continúa esta reforma. Robles ha respondido reprochando al PP el bloqueo del Poder Judicial: "Cumplan con la Constitución".

En el ámbito político, la ley del 'solo sí es sí' sigue generando polémica. Pero los partidos también se enfrentan por la pena de sedición. En una entrevista en Radio Nacional, el portavoz de Esquerra Republicana, Gabriel Rufían, reconoce que presionaron al PSOE con los presupuestos para que se reformara este delito.

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha reconocido en una entrevista en Parlamento de Radio Nacional que su partido utilizó el voto favorable en los presupuestos como palanca de fuerza para reformar el delito de sedición.

Desde el Gobierno, la ministra de Defensa, Margarita Robles, lo desmiente y dice que el portavoz de ERC está en su propia campaña, mientras que la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, afirma que las palabras de Rufian confirman que Sánchez ha derogado el delito de sedición para mantenerse un año más en la Moncloa.

Por su parte, el vicesecretario general de Ciudadanos, Edmundo Bal, ha agredecido la sinceridad, dice, de ERC y afirma que se confirma que la reforma del delito de sedicion ha sido la moneda de cambio para apoyar las cuentas públicas.

FOTO: El portavoz de ERC Gabriel Rufián atiende a la prensa en los pasillos del Congreso. EFE/ Chema Moya

La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad tras el envío de sobres incendiarios al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, entre otros. "Los mecanismos de seguridad funcionan", ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1.

En este sentido, ha explicado que el caso está ya "en manos de la Audiencia Nacional" y que la Policía Nacional lo está investigando. Sobre los envíos, ha explicado que son "coincidentes en las formas" y que se han realizado desde "dentro de nuestras fronteras". A pesar de estos paquetes, la ministra ha afirmado que el Gobierno descarta elevar el estado de alarma actual por el momento.

FOTO: Isabel Rodríguez interviene en una conferencia este jueves en Madrid. EFE/ Zipi Aragon

Tras el sobre con material pirotécnico que hirió a un empleado de la embajada ucraniana, se ha tenido conocimiento de otros cinco envíos similares a una empresa de armamento, el ministerio de Defensa, la embajada de Estados Unidos, la base aérea de Torrejón de Ardoz y el presidente del Gobierno, aunque este tuvo lugar el pasado 24 de noviembre. En el informativo 24 horas de RNE, lo analizamos con Chema Gil, director de Estudios de Seguridad de Universae. Aunque pide prudencia, Gil se muestra convencido de que se trata de una acción interna. "La Guardia Civil y la Policía Nacional disponen de dos de los artefactos completos. Por tanto, van a poder establecer, desde el punto de vista de la criminalística forense, una trazabilidad del propio artefacto", explica. Considera extraño que no se pusiera en manos de la Audiencia Nacional desde el primer momento, cuando se interceptó el primer sobre dirigido a Pedro Sánchez. A pesar de que se le quite importancia al tratarse de pirotecnia, cree que "estamos ante una amenaza seria que podría estar siendo ejecutada a través de individuos singularmente ideologizados".

La Policía ha comunicado a la Audiencia Nacional este jueves la interceptación de un sobre con material pirotécnico dirigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otro dirigido a la ministra de Defensa, Margarita Robles, después de que otro de similares características haya llegado de madrugada a la base aérea de Torrejón de Ardoz. Estos tres incidentes se suman a los otros dos sobres interceptados el miércoles en la embajada de Ucrania en Madrid y a una empresa de armamento. Según fuentes jurídicas, se trata de cinco sobres iguales que investigará conjuntamente y como delito de terrorismo el juez José Luis Calama, del Juzgado Central de Instrucción Número 4 de la Audiencia Nacional.

64 soldados ucranianos reciben instrucción militar en la Academia de Infantería de Toledo. La ministra de Defensa, Margarita Robles, los ha visitado y ha reiterado el apoyo de España a Ucrania. En total, España se ha ofrecido a acoger a 2.400 efectivos, en rotaciones de 400 soldados cada dos meses.

Foto: La ministra de Defensa, Margarita Robles, visita las instalaciones del Centro de Adiestramiento de la Academia de Infantería de Toledo  (Ministerio de Defensa/TWITTER)