Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Gabriela Ybarra publicó en 2015 'El comensal' (Caballo de Troya), una novela sobre las consecuencias del terrorismo que ahora trasalada a la gran pantalla Ángeles González-Sinde en una película protagonizada por Susana Abaitua, Ginés García Millán, Adriana Ozores y Fernando Oyagüez. Una propuesta de Laura Barrachina.

Durante el confinamiento estricto por la pandemia en mayo de 2020, presenciamos desde nuestras ventanas cómo los animales recuperaron las ciudades. Por ello, el paseo cultural de Jordi Corminas esta semana va dedicado a Darwin en la ciudad. La evolución de las especies urbanas. En este libro de 2019, el autor holandés Menno Schilthuizen habla de los ecosistemas de las ciudades, donde los animales deben buscar nuevas estrategias de supervivencia para adaptarse a un entorno siempre cambiante.


La muestra 'Cómic. Sueños e historia', de Caixaforum Madrid, repasa la historia del cómic a través de más de 300 originales de Richard Felton Outcault, Milton Caniff, Hergé, Claire Bretécher, Alex Raymond, Will Eisner, Frank Miller, John Romita, Jack Kirby, Alan Moore, Moebius, Hugo Pratt, Quino, Francisco Ibáñez, Carlos Giménez, Laura Pérez Vernetti, Purita Campos, Juanjo Guarnido, Goscinny y Uderzo, Alberto Breccia, Enki Bilal o Robert Crumb.... Puede visitarse hasta el 28 de agosto de 2022.

Julia Varela entrevista a Jorge Freire, que es colaborador en Tarde Lo Que Tarde y por tanto un miembro de nuestra familia radiofónica. Hoy viene a presentarnos su nuevo libro Hazte Quien Eres. Se trata de un anti-manual de autoayuda en el que nos anima a cultivar provechosamente las circunstancias que nos condicionan. Con Jorge hablamos de todo lo virtuoso, la identidad y el sufrimiento. Terminamos la entrevista, como no podía ser de otra forma, con un juego.

  • Programación especial de RNE desde su estudio móvil, instalado en el Parque del Retiro durante toda la feria
  • También en Telediarios, Canal 24 Horas, programas de actualidad e Informativos Territoriales, con conexiones en directo, bloques informativos desde el Retiro, entrevistas y reportajes
  • Especial Un viaje por la feria, grabado en el Retiro para RTVE Play Radio, y colecciones literarias en RTVE Play
  • Y en RTVE Noticias, la lista de libros imprescindibles, jóvenes escritoras y recuerdo a autores especialmente vinculados a la feria

Mientras mamá moría yo estaba haciendo el amor.  Así comienza el debut narrativo de Sara Torres que ya demostró con la poesia que va a ser sin duda una de las grandes voces de nuestra narrativa. Se que últimamente no dejo de recomendar grandes novelas y grandes escritores pero ya sabéis que cuando digo esta frase: Quedaos con esta nombre. .. es poque realmente merece mucho, mucho la pena. Pues eso, no voy a denir nada más ni contaros de que va la novela. Simplemente os digo, quedaos con este nombre Sara Torres porque qué montaña rusa es leerla. Con ella el mundo se para en seco.

Abrimos y leemos Lo que hay de para mi una de las escritoras revelación de este año, Sara Torres.

Nos adentramos en la nueva novela de María Oruña El camino del fuego.

Conocemos Ediciones Transbordador.

Nuestros oyentes también escriben. Escuchamos a Alex Couto creador de Cartas a un amor sin memoria.

Terminamos con @icarobooks nos trae La ventana de Isabel Alba y la cuenta @aida_montoya_

Tras la muerte de su querido perro Taïaut, el filósofo francés Jean Grenier escribió una bella colección de textos breves que tituló "Sobre la muerte de un perro". Este pequeño volumen, que reflexiona sobre el dolor de la muerte, la alegría de estar vivos y la generosidad del amor, llega a España publicado por Periférica.

Una recomendación de Laura Barrachina.

Julia Varela entrevista a Albert Plá sobre su nueva novela: Los Unos y Los Otros. Es la historia de Lucía y Carlos, dos adolescentes que pertenecen a mundos diferentes pero que se aman en secreto. Este original relato se desarrolla a través de mensajes de Whatsapp y sólo está disponible en versión digital. Se trata, sin duda, de un nuevo formato de denuncia social.

  • Joseba Eceolaza recupera en un libro la "crueldad" que han sufrido víctimas de ETA para "rectificar años de olvido"
  • El exparlamentario considera que la izquierda no ha sabido acercarse al dolor de las vícimas