Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

L’activista de Letònia, Normunds Kinzulis, ha mort presumptament cremat després de que uns atacants el cremessin viu. Parlem del seu cas i de la situació als països de l’est amb el responsable d’Amnistia Internacional. Dani Vilaró.També conversem amb Eugeni Rodríguez de l’Observatori contra l’Homofòbia. I canviarem el to amb Churrofònics i el Josep Maria Portavella de The Chanclettes.

Muchos miembros del colectivo LGTBI reconocen haberse visto forzados a abandonar el pueblo para no tener que ocultar su orientación sexual. No es el caso de un minúsculo pueblo de Guadalajara, Campillo de Ranas, que en los últimos 40 años ha vivido una transformación extraordinaria y ya son 50 vecinos, cunado en los 80 eran seis o siete personas.

Madrid queda a hora y media y Campillo se convirtió en refugio para muchas personas del colectivo. Luego, ya en los 2000, llegó el 'boom' de las bodas gays.

En el barrio vamos a hablar de la discriminación que aún padecen, en España, un país con leyes progresistas, muchas mujeres lesbianas. Cristina Pérez, coordinadora de políticas lésbicas de FELGTB, nos presenta a Pilu Velver, madre lesbiana a la que la ley le obliga a adoptar a su hija porque para filiarla a nombre de las dos madres deben estar casadas, deber que no se contempla para parejas heterosexuales. Saludamos al actor Alberto Rojas, que nos va a hablar de la obra de teatro ?Orgullo SOS?. Y acabamos con el examen de José Mola a Xisca.

Avui parlem amb el waterpolista de la selecció espanyola, Víctor Gutiérrez. La Federació de Natació ha sancionat al jugador del Club Natació Sabadell que el va insultar durant un partit. Es tracta el primer cop que es sanciona en el món a un jugador per haver fet un atac de LGTBIfòbia. També parlem amb Eugeni Rodríguez, el president de l’Observatori contra l’Homofòbia. Sebas Martín ens presenta el seu darrer còmic

Como cada mes, recibimos a Amnistía Internacional en el barrio. Con Saúl Castro viajamos hasta Camerún, Estados Unidos, China y Taiwan, para conocer la actualidad de los DDHH LGTBI+ en esos países. Y con el doctor en Derecho, Francisco Peña, autor del libro 'La lucha que no cesa', hablamos de cómo los gobiernos autoritarios están utilizando la demonización de las personas LGTBI+ para justificar su postura antidemocrática.

La israelí Sapir Berman deja atrás a Sagi, su nombre masculino, para convertirse en la primera árbitra trans de la historia del fútbol profesional masculino. "Tengo 26 años, siempre me vi como una mujer y desde joven no supe cómo ponerle un nombre", así anunció en rueda de prensa que se sometería a un cambio de sexo y que el motivo por el que retrasó el anuncio fue el temor a no ser aceptada por los hombres del fútbol. Este sábado arbitrará el Hapoel Haifa - Beitar Jerusalén, el quinto que pitará en la máxima categoría y el primero tras tomar esta gran decisión con el apoyo de la federación su país.

Foto: EFE/Federación de Fútbol de Israel

Inés, Marí Ángeles o Noe son mujeres lesbianas que denuncian que siguen encontrándose problemas de discriminación en su vida cotidiana. Hoy, día internacional de la visibilidad lésbica nos cuentan sus historias y reivindican que sus casos se conozcan para acabar con las constantes situaciones de discriminación. Según datos de la federación LGTBi una de cada diez mujeres no desvela su orientación sexual en el trabajo por miedo a bromas, aislamiento o incluso represalias profesionales. Este colectivo también pide leyes que garanticen la igualdad y eviten que si quieren ser madres en pareja tengan que casarse o iniciar periodos de adopción. Informa Alba Urrutia.

Ser asexual. Parlem amb Clara Morató de l'Associació Catalana d'Asexuals. Conversem amb Víctor Gutiérrez després de patir una agressió LGTIBIfòbica. Dia Visibilitat Lesbica. Noemí Egea d'Entenem Santa Coloma ens valora la primera edició del Santako Festival.

El 26 de abril celebramos el Día de la Visibilidad Lésbica. Pero hubo un tiempo en el que la mujer lesbiana solo parecía vivir en la ficción cinematográfica y ni siquiera abiertamente. Sobre eso ha escrito la periodista Rosi Legido, que ha publicado, en la editorial Les, el libro 'Escondidas en el cine. Censura y personajes sáficos', un trabajo que aborda cómo el lesbianismo ha estado representado en el séptimo arte.

.Edición dominical de Wisteria Lane. Nos quedamos con ganas de seguir preguntando a Jorge Javier Vázquez así que les ofrecemos la segunda parte de esa conversación. Hablamos de televisión y de lo conservadora que es la información del corazón.

Nuestro invitado aparece, todos los años, en los primeros puestos de las listas de personas homosexuales más influyentes. Para unos, el mejor presentador de televisión de la última década. Para otros, el responsable de todo lo malo que le pueda suceder a este país. Visita Wisteria Lane, por primera vez, Jorge Javier Vázquez. Conversamos con él sobre su infancia, su salida del armario o su relación con la fama.

En esta edición dominical vamos a hablar de las movilizaciones que FELGTB, Fundación Triángulo y Chrysallis han iniciado para denunciar el estancamiento de las negociaciones para aprobar la Ley Trans. “Exigimos la igualdad trans” es el título de la campaña y también hablamos de las pintadas tránsfobas en la fachada de la entidad LGTBI+ madrileña, COGAM. Lo hacemos con Uge Sangil, presidenta de la FELGTB. En el libro de la semana, el arquitecto Xavier Bas nos presenta su libro de relatos/ensayos, “Pelo y pluma” (Ed. Bellaterra). Y José Mola nos trae un nuevo concepto: autochorisexualidad. Ahí es ná.

Violències i discriminacions cap a lesbianes, dones bisexuals i transsexuals. El Centre LGTBI de Barcelona dedicarà el cicle 'Dones*: juntes i diverses'; que girarà al voltant de violències i discriminacions cap a lesbianes, dones bisexuals i transsexuals. Ho parlem amb Maria Luisa García, comunicació de Creación Positiva; i Andreu Agustín, director del Centre LGTBI de Barcelona. Toni Ponce ens repassa les sèries LGTBI.