Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda, ha muerto a los 61 años. Exseleccionador nacional de baloncesto, era diputado autonómico de Ciudadanos por Málaga. En 2016, le diagnosticaron cáncer de próstata. Lo superó, pero recayó el año pasado. La Junta de Andalucía ha decretado tres días de luto.

Javier Imbroda, exseleccionador de baloncesto, ha fallecido con sólo 61 años. Era consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía y siempre será recordado por lo mucho que hizo en el baloncesto español. Seleccionador en la pimera hornada de los Gasol y Navarro, y entrenador de varios clubes, como Real Madrid, Caja San Fernando o Unicaja. No ha podido superar un cácer de próstata que se le detectó en 2017.
 

La Junta de Andalucía ha decretado tres días de luto por el fallecimiento del consejero de Cultura y Deporte, Javier Imbroda, que ha muerto a los 61 años por un cáncer. Así lo ha confirmado el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, quien ha calificado la noticia de "una pérdida durísima". 

FOTO: Javier Imbroda y Juan Manuel Moreno, en una imagen de 2019. María José López / Europa Press.

El consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda, ha fallecido a los 61 años, según han confirmado fuentes del gobierno andaluz a RTVE. Imbroda, que padecía cáncer, entró en política con Ciudadanos y fue consejero tras las elecciones andaluzas de 2018. También fue seleccionador de baloncesto en 2001 y 2002. Entrenó a distintios equipos de la liga ABC durante 17 temporadas.

FOTO: El consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda, en una imagen de marzo de 2022. Joaquin Corchero / Europa Press.

Casi todos los partidos andaluces a la izquierda del PSOE se han propuesto trabajar para concurrir de forma conjunta a las próximas elecciones a la Junta. Izquierda Unida, Podemos, Más País Andalucía, Equo e Iniciativa del Pueblo Andaluz han acordado poner en marcha un proceso programático conjunto. De esta iniciativa, sin embargo, se ha descolgado Adelante Andalucía, liderada por Teresa Rodríguez.

El coordinador general de Izquierda Unida en Andalucía, Toni Valero, ha dicho en el informativo 24 horas que el eje fundamental de esta candidatura unitaria es su "vocación andalucista y progresista", así como la voluntad de movilizar a los votantes y fomentar la participación popular en el proceso electoral. Sobre la negativa de Adelante Andalucía de unirse, considera que "esa decisión corresponde a quienes ya la han tomado", aunque dice que "elproceso está abierto y tiene vocación de seguir creciendo". Sobre el pacto del Partido Popular y Vox en Castilla y león y su posible impacto en Andalucía, considera que"la impregnación de Vox en el gobierno andaluz es plena desde el primer día". Por ello, critica al presidente Moreno Bonilla, que "haría lo mismo que en Castilla y León si los números le dan".

Por su parte, Teresa Rodríguez, portavoz de Adelante Andalucía, aspira a construir una candidatura en que "todas las decisiones se tomen de despeñaperros para abajo", por lo que rechaza confluir con partidos nacionales: "Hace falta una voz frente al Gobierno central que tenga la independencia necesaria como para no tener que someterse a lo que diga su partido en Madrid". Compara sus intenciones con partidos como Compromís o elBloque Nacionalista Galego. Espera que el pacto del Partido Popular y Vox en Castilla y León perjudique a la derecha: "Tenemos un PP oportunista que, con tal de tocar poder, le va a abrir la puerta a la ultraderecha a los gobiernos de este país".

Hoy 28 de febrero, es el día de Andalucía, y el gobierno andaluz ha reconocido a 13 personas y entidades almerienses con las banderas de Andalucía.

La incipiente guerra entre Ucrania y Rusia empieza a tener consecuencias en elos sectores de la agricultura y la ganadería almerienses.

El Ayuntamiento de Almería y el Centro de Investigación de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería... han hecho balance de las actuaciones desarrolladas para la investigación y gestión de la biodiversidad

Y el Almería sigue imparable en segunda división consiguiendo su cuarta victoria consecutiva en liga frente al Fuenlabrada.
 

Las residencias y los centros de mayores de Andalucía que tienen plazas en concierto denuncian que atraviesan una situación "insostenible". Aseguran que la Junta de Andalucía les debe las facturas desde el pasado mes de noviembre. Desde la administración autonómica dicen que ha sido un problema puntual y que se va a resolver en los próximos días.

La Junta de Andalucía pretende cerrar el vertedero de residuos tóxicos antes de Nerva (Huelva) antes de 2036. Este vertedero lleva 25 años activo con la idea de almacenar residuos de Huelva, Cádiz y Sevilla con un plazo para 10 años y con la objetivo de crear empleo. Sin embargo, desde 2008 recibe residuos peligrosos de varios países europeos. Los vecinos piden su cierre y exigen una solución.

España tiene entre 10 y 15 vertederos de residuos peligrosos según la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos. España recibe alrededor de 500.000 toneladas de residuos peligrosos al año de diferentes países, cuatro veces más de lo que exportamos. Luis Palomino, secretario general de ASEGRE, dice que “son legales, necesario y seguros”. Los ecologistas, en cambio, están totalmente en contra de estos vertederos porque aseguran que hay un riesgo inasumible tanto para el medio ambiente como para la salud de las personas.

Informa Claudia Poyato y Rosa Basteiro.

El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, ha descartado este lunes una clave andaluza del resultado de las elecciones en Castilla y León, recalcando que "en Andalucía no tocan unas elecciones ahora" sino que tienen "vocación de ser a final de año" y la pretensión del Gobierno andaluz integrado por PP y Cs es "seguir rodando hasta que se agote la legislatura". Foto: Efe

El potente anticiclón que se instaló en la península a principios de año, sumado a que el otoño no fue muy lluvioso empuja a España a un escenario de sequía. La cuenca del Guadalquivir se encuentra en situación excepcional de sequía desde el pasado 1 de noviembre. Los embalses de esta cuenca se encuentran al 28.5% de su capacidad.

Otro punto crítico es el Alto Ampurdón en Girona donde las restricciones de agua llevan varios meses. Allí ya se limita el uso de agua tanto para el consumo personal como para la ganadería y la agricultura. En la zona de Barcelona las desalinizadoras han aumentado su producción de un 20% a un 85%.

En el campo extremeño esperan que en las próximas semanas caiga la cantidad suficiente de agua que garantice el futuro de sus cultivos. Mientras la Junta de Extremadura pide al Gobierno un decreto con medidas para los efectos de la sequía. La cuenta del Guadiana está al 28% de su capacidad.

Informan Fabiola Navas, Gemma Esteba y Julia Noriega.

Este viernes los vecinos del municipio onubense de Nerva se movilizan ante la continua llegada de residuos tóxicos a su vertedero -apenas alejado 800 de sus casas- procedentes de Montenegro. Son ya 25 años de este "retrete tóxico de Europa", como lo llaman las asociaciones ecologistas, que ven peligrar su salud y la del entorno sin que haga nada la administración. Claudia Poyato se ha desplazado hasta allí para hablar con José Luis Lozano, portavoz de la plataforma "Nerva, Salud y Dignidad" y Juan Romero, portavoz de Ecologistas en Acción.