Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno británico ha confirmado la extradición de Julian Assange, el fundador de Wikileaks, a Estados Unidos, donde la justicia le reclama por la filtración masiva de documentos confidenciales. Assange se enfrenta a 18 cargos penales, incluida la violación de una ley de espionaje, después de que Wikileaks publicara miles de archivos secretos de Estados Unidos en 2010. El fundador de WikiLeaks, que niega las acusaciones, ha estado en prisión desde 2019. Antes de eso estuvo encerrado en la Embajada de Ecuador en la capital británica durante siete años.

Foto: Imagen de archivo de Julian Assange, el fundador de Wikileaks. AP Photo/Kirsty Wigglesworth.

La Comisión Europea acepta la candidatura de Ucrania a la UE pero exige grandes reformas. Conectamos con María Eulate, que habla con personas que viven muy cerca del frente. Hablamos con Santiago Barnuevo, enviado especial a Colombia, sobre Gustavo Petro, y con Ana Bejarano Ricaurte hacemos un análisis de la segunda vuelta de las presidenciales colombianas de este domingo que viene. También comentamos el caso Assange, que ha dado un nuevo giro.

El Gobierno británico ha aprobado la extradición del fundador de Wikileaks, Julian Assange, a Estados Unidos, donde le acusan de espionaje. A Assange le persigue Washington desde que su web publicó miles de documentos secretos de sus diplomáticos y militares, entre otros un vídeo de una matanza de 12 civiles en Irak, a los que el Pentágono trató de incriminar como terroristas. Dos de ellos eran periodistas.

La mujer del fundador de Wikileaks afirma que la decisión sobre Assange es política y van a combatirla hasta conseguir su libertad.

FOTO: AP Photo/Matt Dunham, File)

La Justicia británica dio este viernes luz verde a que Julian Assange sea extraditado a Estados Unidos, que quiere juzgarle por 18 delitos de espionaje e intrusión informática por las revelaciones de su portal WikiLeaks, que expuso abusos de ese país en las guerras de Irak y Afganistán.

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, está más cerca de ser extraditado desde el Reino Unido a Estados Unidos, donde se le acusa de revelación de secretos. La Justicia británica ha aceptado el recurso de Washington y ha revocado una decisión anterior, que se oponía a la extradición alegando motivos de salud mental y riesgo de suicidio.

Assange fue detenido en 2019 en Londres tras haber pasado siete años refugiado en la embajada de Ecuador. En EE.UU. se enfrenta a 18 cargos por la filtración de documentos confidenciales. Entre esos cargos se incluye la violación de una ley de espionaje después de que WikiLeaks publicase miles de archivos secretos estadounidenses y relaciones diplomáticas en el año 2010.

Foto: Justin TALLIS / AFP

La Justicia británica ha abierto la puerta para que Julian Assange pueda ser extraditado a EE.UU. Los magistrados creen que hay garantías de que será bien tratado en las cárceles del país. La defensa ha anunciado que apelará la decisión.

Informa Sara Alonso, corresponsal de RNE en Londres

La jueza británica Vanessa Baraitser denegó hoy la libertad condicional al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, al considerar que presenta riesgo de fuga, a pesar de haber rechazado previamente su extradición a Estados Unidos por motivos de salud. Al anunciar su decisión en la Corte de Magistrados de Westminster, la jueza señaló que Assange "todavía no ha ganado su caso", dado que EE.UU. recurrirá el fallo contrario a la entrega, y "tiene un incentivo para fugarse" hasta que concluya ese proceso. Baraitser dijo que el australiano de 49 años, que sufre depresión y otras dolencias tras diez años confinado en el Reino Unido, "ha demostrado" repetidas veces que es capaz de huir de la Justicia aunque haya "estrictas condiciones" de control.

La Justicia británica ha rechazado la extradición a Estados Unidos del fundador de Wikileaks, Julian Assange, acusado de espionaje por las autoridades estadounidenses por publicar documentos oficiales y secretos. La jueza Vanessa Baraitser ha considerado que el riesgo de suicidio es demasiado elevado por el estado de salud mental de Assange y por las condiciones que tendría su reclusión en Estados Unidos.

FOTO: Justin TALLIS / AFP

La justicia británica considera no tanto los argumentos de su defensa como sus problemas mentales y el riesgo de suicidio si eso sucede. A las puertas del juzgado se ha congregado un grupo de personas pidiendo libertad para Assange. Él ha estado presente en la sala, a donde ha sido trasladado desde la cárcel de máxima seguridad en la que se encuentra. 

EE.UU. lo reclama para poder juzgarlo por espionaje y delito de piratería informática tras haber publicado archivos confidenciales del pentágono que cuestionaban la política exterior estadounidense en guerras como la de Irak o Afganistán. La decisión no es definitiva, ya que Estados Unidos recurrirá la decisión. La cuestión se dirimirá en el Tribunal Supremo del Reino Unido.

Hoy México le ha ofrecido asilo político. 

Informa Sara Alonso, corresponsal de RNE en el Reino Unido. 

La justicia británica ha rechazado hoy la extradición de Julian Assange por motivos de salud. La solicitaba Estados Unidos, que quiere juzgar al fundador de Wikileaks por presunto espionaje e intrusión informática por las revelaciones publicada en su portal. Nos da más detalles sobre esta decisión nuestra corresponsal en Londres, Sara Alonso, y entrevistamos a Alfonso Armada, el presidente de Reporteros sin Fronteras.

El proceso de extradición a Estados Unidos de Julian Assange, fundador del portal WikiLeaks, por difundir información confidencial de ese país en 2010, comenzará en el tribunal Woolwich Crown Court, en el sureste de Londres. Está previsto que Assange comparezca durante el primer día del juicio, que durará varios días.