Joe Biden ha empezado su mandato como presidente de los Estados Unidos con varias órdenes ejecutivas para combatir la pandemia y reformar la política migratoria de su predecesor. Tomó posesión este miércoles, en una ceremonia insólita marcada por la Covid-19.
'Informe semanal' ha puesto el foco de atención en el cambio en la presidencia de los Estados Unidos desde Florida. Allí, los latinos apoyaron mayoritariamente a Trump y los republicanos fueron los más votados. Muchos piensan que los demócratas le robaron las elecciones presidenciales. El programa ha hablado con votantes de ambos partidos, con portavoces de movimientos sociales y políticos y expertos, para saber a qué se enfrenta Joe Biden.
Estados Unidos está dividido. La crisis económica es profunda, aunque menos que durante la gran depresión de 1929. Biden se enfrenta a una crisis de legitimidad electoral combinada con emergencias sanitarias, económicas y de relaciones raciales, en uno de los momentos complicados en la historia de Estados Unidos.
Jill Biden, la mujer del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dado un vuelco al papel de primera dama y compaginará el cargo con su trabajo: dar clases de inglés en la universidad. Cuando su marido era vicepresidente del demócrata Barack Obama, también continuó con su trabajo docente. Corregía exámenes en el avión presidencial y sus escoltas llevaban mochilas para parecer estudiantes.
La nueva primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, será la primera en compaginar su trabajo como profesora de inglés en la universidad con sus funciones en la Casa Blanca. Ya en 2009 y hasta 2017 fue la primera segunda dama de Estados Unidos que tuvo un trabajo remunerado mientras su marido ocupaba la vicepresidencia del país. Sus escoltas entonces llevaban mochilas para parecer estudiantes. "Enseñar no es sólo lo que hago, es lo que soy", dijo una vez.
El próximo gobierno de los EE.UU. que ha conformado Biden será el primero con cuatro personas de origen hispano: dos de México, uno puertorriqueño y otro nacido en Cuba.
Joe Biden ha tomado posesión como 46º presidente de Estados Unidos en una ceremonia reducida a lo esencial y atípica, marcada por las restricciones sanitarias debido a la pandemia de la COVID-19. Aforo reducido, distanciamiento social y mascarilla y PCR negativa obligatoria. Aquí puedes ver los momentos más relevantes de la toma de posesión, ante un National Mall sin multitudes. Una ceremonia que ha apelado a la unidad no solo en los mensajes políticos, también en las intervenciones musicales de Lady Gaga, Jennifer López o Garth Brooks, y que ha dejado una imagen para la historia: la toma de posesión de Kamala Harris, la primera mujer que se convierte en vicepresidenta de EE.UU.
El nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha multiplicado los gestos y acciones en su primer día en la Casa Blanca para marcar las diferencias con su antecesor, Donald Trump. Biden no ha perdido el tiempo y en su primer día ha intentado deshacer, a golpe de decreto, varias de las medidas de Trump. Y también ha hecho cambios simbólicos en el Despacho Oval. Ha recuperado el busto del sindicalista hispano César Chávez, y los retratos de Martin Luther King y Rosa Parks.
También la vicepresidenta, Kamala Harris, que eligió para su protección durante la ceremonia de investidura al policía que se enfrentó a los asaltantes del Capitolio. Incluso la nueva jefa de prensa se ha presentado mostrando su respeto hacia la labor de los informadores.
La investidura de Joe Biden como presidente de EE.UU. terminó con un espectáculo presentado por el actor Tom Hanks que reunió a estrellas de la música como Bruce Springsteen, Bon Jovi o Foo Fighters... Aunque fue Katy Perry la que centró todas las miradas
Las palabras del nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, han llegado hasta la ciudad mexicana de Tapachula, donde migrantes afrianos, centroamericanos o haitianos buscan conseguir los papeles para moverse por México y dinero para llegar hasta EE.UU. Los migrantes aprecian el cambio de discurso de Biden. "No hay ni blancos ni negros", afirma el haitiano Michael Elisé.
Los medios se refieren al Gobierno del nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, como el más diverso de la historia del país. "Este gabinete será el más representativo de cualquier gabinete en la historia de Estados Unidos", afirmó en diciembre el 46º mandatario estadounidense, recalcando que su Administración será la que cuente con más afroamericanos y más mujeres.
Biden ha cumplido su palabra y entre los principales personalidades de su Gobierno habrá varias mujeres y miembros de minorías raciales, comenzando con la vicepresidenta, Kamala Harris. De esta forma marca una profunda diferencia con el primer gabinete de su antecesor.
Si hay alguien que destacó en el programa de actos de la toma de posesión de Joe Biden, esa fue sin duda Amanda Gorman. Ha sido la poetisa más joven de la historia en un acto similar. A sus 22 años lleva en su mirada la diversidad de su ciudad, Los Ángeles, donde vive rodeada de colores, lenguas y formas de pensar. Es graduada Cum Laude en Sociología por la Universidad de Harvard. Leyó su poema "The hill we climb" (La colina que escalamos), la colina de los desafíos de EE.UU. y la colina del capitolio que escaló la turba el 6 de enero. "Siempre hay luz si somos suficientemente valientes para verla, para ser esa luz", dice el texto.