Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha acusado este miércoles a la portavoz de Unidos Podemos, Irene Montero, de haber instalado el "pseudoparlamentarismo" en la Cámara y de "cuestionar todo lo que no controlan" como las instituciones, la Justicia o los periodistas.

La 'número dos' del Ejecutivo ha lanzado estos reproches a Montero en el que ha sido su primer duelo parlamentario en una sesión de control al Gobierno.

Montero ha pedido cuentas a Sáenz de Santamaría sobre la difusión de presuntas grabaciones realizadas por el antiguo CESID al Rey Juan Carlos en los años 90, pero la vicepresidenta ha obviado la cuestión y ha aprovechado la ocasión para acusar al partido morado de querer "desprestigiar las instituciones".

El PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos han registrado conjuntamente la solicitud de creación de una comisión de investigación en el Congreso sobre la presunta financiación ilegal del PP. Los portavoces de los tres grupos proponentes, Antonio Hernando (PSOE), Irene Montero (Podemos) y Juan Carlos Girauta (Ciudadanos) han acudido juntos al registro del Congreso presentar el escrito y exhibir la unión de las tres fuerzas para forzar esa comisión de investigación que podría estar aprobada en dos semanas.

El actual secretario de Relación con la Sociedad Civil y Movimientos Sociales y diputado de Podemos, Rafael Mayoral, ha asegurado que la sustitución en la portavocía en el Congreso de Íñigo Errejón por Irene Montero es parte de "un acuerdo unánime" de el Consejo Ciudadano "de que era necesario un proceso de visibilización de las mujeres" en la ejecutiva que se ha plasmado en este cambio y la llegada de Ione Belarra como portavoz adjunta. En cuanto al cambio de asientos de los 'errejonistas', que ha llevado a Íñigo Errejón a la segunda bancada del partido entre Alberto Garzón y él mismo, el diputado del partido morado ha bromeado con el hecho de que no le haya afectado y ha señalado que "está dentro de la absoluta normalidad". Entrevistado en el La Noche en 24h, Mayoral ha señalado que, después de Vistalegre II, el partido concluyó que "hay una alternativa política que en estos momento encabeza Podemos que está poniendo encima de la mesa que es posible otro proyecto de país" y ha explicado que el consejo considera que la representación alcanzada por los partidarios de Errejón "es la adecuada".

En cuanto a la presentación de un proyecto de ley contra la corrupción de Ciudadanos, Mayoral ha criticado la actitud del partido y "el juego a las medallas" que está desarrollando. "Si las propuestas son buenas las vamos a votar, pero no vamos a hacer carrera al registro del Congreso", ha apuntado para luego valorar la polémica sobre la necesidad de dimisión o no del presidente de la Región de Murcia como algo que "apesta desde antes de las elecciones". "Lo que no entiende nadie es como el partido de Rivera sostiene y le ha dado la investidura (al PP)", ha apuntado.

Un año después de la llegada de Podemos al Congreso, la imagen de Pablo Iglesias e Iñigo Errejon juntos en el hemiciclo forma parte ya del pasado. Tras la victoria de Iglesias en Vistalegre, Errejon no solo ya no es portavoz sino que hoy ha pasado a sentarse en la segunda fila de su grupo, justo detrás de su sustituta, Irene Montero. Algunos 'errejonistas' han pasado además al llamado gallinero, la última fila de la bancada.

La portavoz adjunta del grupo parlamentario de Unidos Podemos, Irene Montero, que respalda a Pablo Iglesias frente a la alternativa de Íñigo Errejón, ha hecho un llamamiento a cerrar heridas en la asamblea ciudadana de Vistalegre II. En este sentido, Montero ha admitido que "hemos sobrepasado algunas líneas que no debemos volver a pasar, para no hacer daño al proyecto", pero ha defendido la vigencia de la organización y ha señalado que, tras las crisis, "sabemos que se puede salir fortalecido". Por ello, ha apelado a las corrientes a "medir para que la transparencia no se convierta en ofensiva, para que el debate no se convierta en división".

La portavoz adjunta de Podemos en el Congreso, Irene Montero, ha avisado de que es dañino para Podemos usar los medios para atacar a un compañero, como cree que hicieron algunos miembros de la corriente 'errejonista' con actitudes que considera "alimentan el hostigamiento" de las élites a Pablo Iglesias. En declaraciones a los periodistas en el Congreso, Montero ha defendido su participación en la campaña lanzada en Twitter el sábado en la que varios dirigentes de Podemos, afines a Iglesias, recordaban al secretario político "Íñigo, así no", tras sus críticas a la destitución del portavoz en la Asamblea de Madrid, José Manuel López.

La portavoz adjunta de Podemos en el Congreso, Irene Montero, defiende su decisión de no guardar el minuto de silencio por la muerte de Rita Barberá en la Cámara Baja por entender que se trataba de "un homenaje en la casa de todos" a una persona imputada por corrupción. Además, dice que lo hizo desde el respeto y la coherencia. "Creo que es una posición legítima y más coherente que la suya [el PP], que hasta hace dos días no se querían acordar de Rita Barberá y hoy resulta que todo son halagos y son loas y no se habla de corrupción y no se habla de por qué estaba sentada en el Grupo Mixto y no en el Grupo del Partido Popular en el Senado", explica (24/11/16).

Irene Montero, miembro de la dirección de Podemos, diputada y número 4 de la formación en sus listas por Madrid, ha dicho sobre el debate a cuatro celebrado el lunes, que en su partido están "muy satisfechos" por el resultado, y ha lamentado que el presidente en funciones, Mariano Rajoy, “no hablara de la desigualdad que vive nuestro país”.

Preguntada por la posibilidad de que se produzca un “sorpasso” sobre el PSOE, la diputada ha afirmado: “Creo que sí” ocurrirá. Respecto a un acuerdo de gobierno, Montero ha declarado que “el partido Socialista decidirá formar gobierno con Podemos” porque “otra alternativa es imposible”. La número 4 por Madrid ha confiado que “para agosto ya haya gobierno, y que sea de progreso”.

Montero ha insistido que “en una negociación nunca debe haber líneas rojas”, y ha afirmado con rotundidad: “No queremos que Cataluña se vaya de España”. También ha apuntado que “debe haber una solución a la cuestión territorial” en esta comunidad autónoma.

Sobre la gestión que Podemos plantea hacer de la deuda, la diputada del Podemos ha subrayado “la necesidad de analizarla”, porque “en gran parte se ha utilizado para rescatar a los banqueros”, quienes “han hecho un uso corrupto de las entidades financieras”.

Respecto a la presentación del programa de Podemos, el formato de catálogo tipo “Ikea” que ha serviso de soporte, “fue idea de Carolina Bescansa”, ha recordado.

La número cuatro de la lista de Unidos Podemos al Congreso por Madrid, Irene Montero, dice afrontar la campaña de las elecciones generales del 26J con optimismo y confía en que la coalición supere no solo al PSOE, sino también al PP.

En cuanto al programa electoral de Podemos, presentado este miércoles, destaca medidas como una reforma fiscal para las rentas superiores a los 60.000 euros. "Una redistribución y una reforma fiscal que haga más progresivo el pago de los impuestos en función de la renta que cada uno percibe", explica (09/06/16).

La diputada y secretaria de Coordinación entre Areas de Podemos, Irene Montero, ha restado importancia a las críticas de algunas federaciones de IU al acuerdo alcanzado con la formacion morada y ha asegurado que la consulta a las bases del partido de Alberto Garzón ha demostrado que "la gran mayoría quieren el acuerdo" y "están felices".

Así lo ha dicho en una entrevista en 'Los desayunos de TVE' donde ha denunciado que el que el juez Santiago Alba, sustituto de Victoria Rosell, presuntamente amañara con el empresario Miguel Ángel Ramírez su declaración judicial para promover la imputación de la juez y exdiputada de Podemos. "El hecho de que un juez fabrique pruebas es intolerable en democracia", ha manifestado.

Además, ha dicho que su formación aspira a obtener el 26 de junio más votos que en las elecciones del 20 de diciembre y mantener "una relación en pie de igualdad" con el PSOE para formar un gobierno de progreso.

La portavoz adjunta de Podemos en el Congreso de los Diputados, Irene Montero, ha explicado este martes que el líder de su partido, Pablo Iglesias, no le ofrecerá su abstención a Pedro Sánchez en la reunión que mantendrán este miércoles, que ha considerado como una "oportunidad" para llegar a un acuerdo con el PSOE.

Montero, entrevistada en Los Desayunos de TVE, ha reiterado que, según los resultados de las elecciones del pasado 20 de diciembre, la relación de Podemos en un hipotético gobierno con PSOE debería ser "simétrica", por lo que Iglesias continuará reclamando a Sánchez la Vicepresidencia de ese gobierno.

Tal y como ya señaló este lunes el Secretario de Relaciones con la Sociedad Civil de Podemos, Rafael Mayoral, Montero ha descartado que Podemos vaya a abstenerse en la investidura de Pedro Sánchez si éste sigue manteniendo su acuerdo con Ciudadanos, y ha asegurado que la reunión de este miércoles se presenta como una "oportunidad", aunque sea a "contrarreloj", para formar el nuevo Ejecutivo.

Por otro lado, ha negado que el portavoz de Podemos en el Congreso, Iñigo Errejón, haya estado en silencio tras el cese del secretario de Organización, Sergio Pascual, pero ha admitido que, tras los "problemas" que ha habido en el partido, la retirada de Pascual de este cargo ha sido "doloroso" no sólo para Errejón, sino para "todos".

La portavoz adjunta de Podemos en el Congreso, Irene Montero, ha reiterado en Las mañanas de RNE que es "imposible" que su formación apoye un acuerdo entre PSOE y Ciudadanos. "Intentar plantear una investidura en la que apoyemos tanto Ciudadanos como Podemos es plantear un imposible. Lo pueden repetir todas las veces que quieran, pero es un imposible por coherencia con los ciudadanos", ha explicado (24/02/16).

Irene Montero, portavoz adjunta de Podemos en el Congreso, defiende en Las mañanas de RNE el documento que han presentado para negociar con el PSOE. “Para nosotros, el referéndum es la mejor respuesta a un problema encallado”, subraya Montero, que dice que su fromación está dispuesta, sin embargo, a escuchar una propuesta mejor.

Explica que las competencias que quiere asumir Pablo Iglesias en la vicepresidencia son las mismas que existen en la actualidad y vuelve a pedir a Pedro Sánchez que de una vez se sienten a negociar porque se está perdiendo un tiempo precioso (16/02/16).

Laportavoz adjunta de Podemos en el Congreso de los Diputados, Irene Montero, espera que "suene el teléfono" de su partido para abordar la formación de Gobierno y se ponga "fecha y hora" para sentarse a hablar y formar un Gobierno que ponga en el centro "las políticas contra la desigualdad". Entrevistada en Los Desayunos de TVE, la diputada de la formación morada ha explicado, en relación a la propuesta de pacto que hizo Pablo Iglesias con Podemos, PSOE e IU, que quieren "garantías" de qué personas van a estar al frente de las áreas de Gobierno después de ver que "los partidos viejos dicen una cosa y hacen la contraria". Sobre las palabras del expresidente Felipe González en las que califica a Podemos de "puro leninismo 3.0", Montero cree que es "difícil dee ntender por los socialistas" que "todavía le guardan un respeto".