Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Mezcla de alegría, alivio y prudencia entre padres, docentes y alumnos ante el fin de la mascarilla en los patios de los centros educativos tras la publicación del real decreto que elimina su imposición al aire libre por haber mejorado la situación epidemiológica.

Informa Ainhoa Caballero.

Los niños que han nacido en pandemia, o poco antes de ella, se han acostumbrado a ver a los adultos con mascarilla. Tapar esa parte de la cara, según los expertos, dificulta que los más pequeños reconozcan las emociones. Aun así, los psicólogos creen que estas carencias sociales podrán recuperarlas en edades posteriores. Mónica Herguedas, directora de la escuela infantil Trazos explica que “cuando nos retiramos la mascarilla se nos quedan mirando asombrados, incluso alguno se asusta”

El BOE publica esta mañana el decreto que ponefin a la mascarilla obligatoria en exteriores, también en los patios de los colegios. Los niños podrán salir al recreo sin tener que llevar, a pesar de que ahora mismo los menores de 11 años son el grupo que acumula más contagios. Murcia, Baleares o Madrid habían adelantado que eliminarían la mascarilla en los recreos. Extremadura lo ve razonable. Hoy lo ha anunciado Cataluña. País Vasco espera al detalle para ver el decreto y Cantabria dice que la mascarilla, "daño no hace". El decreto no especifica el uso en los patios, porque habla de su utilización en el exterior. No es obligatoria pero si recomendable llevarla siempre que no se pueda guardar la distancia de seguridad.

Informa Isabel Jiménez

El presidente del Grupo Parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha asegurado que su formación apuesta por la creación de una comisión de investigación en la Cámara Baja sobre los abusos sexuales en el seno de la Iglesia, que sea paralela a la investigación que realice el Defensor del Pueblo, como pide el PSOE.

FOTO: Jaume Asens durante una rueda de prensa en el Congreso. EFE/Fernando Alvarado

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha criticado que no haya sido "la propia Iglesia la que diera el paso" de investigar los abusos sexuales a menores por parte de religiosos, como sí ha sucedido en otros países. Por eso, cree que es necesario hacerlo en la Cámara Baja, pues ha denunciado que aquí en España ha habido una "resistencia enorme" por parte de la Iglesia a que se investigue.

En una entrevista en La Hora de la 1, Esteban ha admitido que el PNV no descarta apoyar la comisión presidida por el defensor del Pueblo que propone el PSOE para investigar los casos de abusos en la Iglesia, pero ha defendido su propuesta, que es una comisión de expertos independientes, porque cree que es la fórmula más útil y en la línea de lo que han hecho otros países.

Por otra parte, ha discrepado con el PP y Vox que piden investigar todos los abusos sexuales y ha abogado por que la comisión esté centrada únicamente en la Iglesia porque ha habido "innumerables casos".


FOTO: Aitor Esteban interviene durante un pleno en el Congreso. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

El Hospital Vall d'Hebron de Barcelona ha atendido más de 300 casos de violencia contra menores en un año. Ocho de cada diez son de violencia sexual, la mayoría contra niñas. A finales del 2020 se creó una unidad especializada para atender de forma integral estas agresiones, que a menudo son invisibles.

FOTO: Getty

Algo se está moviendo en la política. Esta semana el presidente Pedro Sánchez se ha reunido con una de las últimas víctimas en alzar la voz y contar su caso, el escritor Alejandro Palomas. Además, algunos partidos han pedido que se investigue en el Congreso. Por primera vez el Congreso abre la puerta a investigar los abusos a menores en el seno de la iglesia católica. La iniciativa parte de Unidas Podemos, ERC y Bildu, que piden que se cree una comisión en la cámara para esclarecer los hechos. No hay nada cerrado todavía y la decisión depende en gran medida del PSOE, que está estudiando dicen la mejor fórmula. No descartan que pueda ser una comisión extraparlamentaria con expertos independientes.

FOTO:EFE/Fernando Villar

Fernando sufrió abusos sexuales por parte de un sacerdote siendo niño. Décadas después, denunció y fue escuchado. Ahora, sigue luchando para que ningún otro niño pase por el mismo infierno. "Hay que desarrollar algún sistema que ayude a los niños a saber responder y a protegerse", insiste, ya que los abusadores hacen a los niños sentirse culpables, lo que les impide contarlo. "Aquí no hay nadie orquestado para atacar a la Iglesia. Aquí estamos las víctimas", recuerda. "Estamos hablando de gente herida, de niños sin infancia", añade. Y pide que se escuche a las víctimas para seguir dando pasos importantes. "Ojalá esto no sea un fogonazo y realmente se empiece a cambiar algo", nos dice.