Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El cambio climático y el abandono rural son algunas de las causas detrás de unos incendios que son y serán "cada vez más grandes y destructivos",  ha asegurado Fernando Pulido, profesor de la Escuela de ingeniería forestal de la Universidad de Extremadura, en el Telediario.

Pulido ha descrito la falta de medidas políticas de decididas para combatir el problema como un "fallo multiorgánico".  "Para este nuevo paradigma hay que prepararse técnicamente y políticamente", ha recordado el experto, que llama a "invertir en prevención".

Foto: EFE/ Brais Lorenzo

Arde España y las altas temperaturas solo dificultan el control de las llamas. En los últimos días, casi 40 incendios forestales han calcinado cerca de 30.000 hectáreas. Al menos 11.000 han ardido en Galicia. Este lunes muchos han visto sus hogares reducidos a escombro y cenizas.

En Cataluña, Emergencias ha atendido a más de un centenar de personas desde que este lunes se declarara el incendio de Pont de Vilomara, en Barcelona. Se ha llegado a confinar a 4.500 vecinos y 200 personas han sido desalojadas porque las llamas estaban encima de ellos.

Las evacuaciones también han marcado las jornadas de 20 municipios en Zamora, donde la violencia del fuego ha acabado con la vida de dos personas: un brigadista y un ganadero.

En Extremadura, que ya cumple una semana de preocupación por los incendios, 700 vecinos de las Hurdes han podido volver a sus casas, pero el fuego en el Valle del Jerte continúa avanzando sin control desde el sábado.

En lo que va de año se han quemado más de 70 mil hectareas en nuestro país, casi el doble de la media de la última década.

Foto: EFE/ Andreu Dalmau

Reino Unido se enfrenta a las temperaturas más altas desde que hay registros. Francia también sufre altas temperaturas y lucha contra dos enormes incendios. Entreivsta sobre ecocidio en El Cerrado, en Brasil. Acuerdos gas UE-Azerbayán e Italia-Argelia. Y mucho más.

La ola de calor extremo alcanza de lleno al centro de Europa y en el caso de Francia, también con graves incendios. Para los parisinos, poco acostumbrados que los termómetros pasen de los 40 grados, el Sena se convierte en un oasis para muchos. La canícula alcanza su máximo en Francia, y estos días no ha faltado la campaña de consejos, porque en el recuerdo colectivo, la última ola de calor de hace tres años dejó 1.430 muertos. Las temperaturas más extremas las sufrirá todo el oeste francés, desde Bretaña en el Norte hasta las Landas en el Sur. Uno de los departamentos en rojo es La Gironde, donde después de varios días siguen activos dos incendios que han arrasado 15.000 hectáreas de bosque y han obligado a evacuar a más de once mil personas.
 

FOTO: ROMAIN PERROCHEAU / AFP

El incendio de Pont de Vilomara (Barcelona) ha quemado ya 1.600 hectáreas y tiene potencial para arrasar mucho más. Se ha llegado a confinar a 4.500 vecinos y 200 personas han pasado la noche fuera de sus casas. Se cree que la causa está relacionada con la actividad humana, ya sea accidental, negligente o intencionada. Foto: REUTERS/Albert Gea

En una semana se han quemado unas 25.000 hectáreas en España y en lo que llevamos de año son 70.000. Es casi el doble de la media de la última década. Mientras en Extremadura el fuego empieza a dar un respiro, solo en Galicia se mantienen más de 15 fuegos activos. Miles de vecinos miran cómo las llamas devoran su entorno o sus casas.

Foto: EFE/ Brais Lorenzo

Los incendios en Zamora se han saldado con el fallecimiento de un bombero forestal y un ganadero. En el informativo 14 horasJesús Pina, exbombero forestal y abogado de FIRET-Bomberos Forestales, ha instado al Gobierno a aprobar de manera urgente el estatuto básico del bombero forestal, actualmente en trámites en el Congreso, para profesionalizar el sector y evitar estas muertes. "La situación actual del operativo es de absoluto desastre", añade. Además, critica la falta de previsión de la Junta de Castilla y León: "No puede tener a la gente contratada solo por tres meses, gente sin experiencia. Ahora mismo hay gente en el incendio que solamente tiene una formación de 14 horas. Todavía sigue habiendo gente mayor de 55 años en primera línea de fuego", dice, "a pesar de la experiencia de la propia administración, no está llevando a cabo absolutamente nada. Sigue siendo el mismo operativo que cuando entré en el 2003".

Los incendios activos en diferentes partes de España han arrasado más de 20.000 hectáreas. 

El incendio forestal en Losacio (Zamora) ha causado una segunda víctima mortal, después de la muerte este domingo de un brigadista que participaba en las labores de extinción.

En Extremadura, el incendio en el Valle del Jerte tiene en vilo a los servicios de emergencias extremeños, que han estabilizado los fuegos de Las Hurdes y Miravete.

En la provincia de Barcelona, preocupa la evolución del incendio en Pont de Vilomara. Los bomberos temen una jornada "muy complicada" por la alta temperatura y el viento.

Foto: REUTERS/Isabel Infantes

Los incendios preocupan en todo el país, en especial en Extremadura, con incendios activos en la comarca de Las Hurdes, en el Parque de Monfragüe y, en las últimas horas, en el Valle del Jerte. El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, ha confirmado la posible intencionalidad de este último pero aún no se está realizando ninguna investigación. Los dos primeros tienen una evolución más favorable, sin llamas aunque aún con peligro, pero informa de que "probablemente hoy, los evacuados, a excepción de los mayores que estaban en residencias, puedan volver a casa". Entre los dos se han calcinado 6.500 hectáreas, y aún queda por perimetrar el del Jerte. Sobre la ayuda gubernamental, ha señalado que para los incendios "hay una clarísima cogobernanza que además funciona bastante bien" y que están recibiendo ayuda "por parte del Estado en su conjunto". En materia de prevención, Fernández Vara ha reconocido que "muy probablemente para estas temperaturas y para el riesgo que conllevan, haya que hacer más de lo que estamos haciendo" y dice, se deberá reforzar los trabajos en el campo durante el invierno para evitar estas situaciones.

Hoy además se inaugura un tramo de alta velocidad entre Cáceres y Badajoz, sobre el que han caído muchas críticas. El tramo no estará electrificado, aunque ha señalado que lo estará "el primer trimestre del año que viene". Y añade que ahora circulará a 180km/h, pero que cuando lo esté, lo hará superando los 200km/h. La vía será además para trenes de mercancías, que ayudarán a la comunidad. "Es un paso sencillo pero importante", ha concluído. El viaje inaugural lo hará hoy junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

En referencia a la política nacional, ha criticado las palabras del líder popular Alberto Núñez Feijóo en las que pedía respeto para Extremadura, cuando su partido ha abandonado a su comunidad, ha dicho. Ha afirmado que la ley de Memoria Democrática junto a EHBildu no le incomoda pero que hubiera preferido que hubiera salido adelante con el apoyo de más partidos, señalando al PP, y señala que no pactar con este partido también es responsabilidad del PP, aunque añade que este "ni está ni se le espera" a la hora de llegar a acuerdos, también hablando sobre la renovación del TC y del CGPJ.