Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El terreno afectado por el último incendio en Sierra Bermeja, en Málaga, ha sido declarado esta semana como zona catastrófica. Se han quemado casi 5 mil hectáreas. Un equipo de Televisión Española ha acudido a la zona para hablar con los afectados y comprobar cómo está el terreno una vez que el fuego se ha dado, por fin, por extinguido

  • Infoca ha trasladado a 45 bomberos, dos agentes medioambientales, dos camiones autobomba y un vehículo nodriza, entre otros
  • Debido al fuego, se ha cortado al tráfico la carretera A-7053 entre los kilómetros 6 y 8 en la zona de Entrerríos

En Por tres razones hablamos con José Luis Gutiérrez García, a quien todos conocen como ‘Guti'. Es gaitero, cantador, bailador y sobre todo contador de historias en Zamora. Además, lleva 23 años apagando incendios, como técnico de medio ambiente. Nos habla de esta tierra de pastores y ganaderos que era lugar de paso con fuerte tendencia al comercio. También de su cultura forestal y de lo que supone el gran incendio para esta zona.

  • El trabajo de los agricultores, clave para frenar el incendio que ha arrasado miles de hectáreas de monte y casi llega a Gallipienzo
  • Piden a los gobiernos que en invierno se limpien los montes de maleza que propaga el fuego como gasolina
  • Tres casas del pequeño pueblo de Obanos sufrieron, con distinta suerte, el incendio del Perdón
  • Una quedó arrasada por las llamas, otras dos se salvarón por un afortunado cambio de viento y la llegada de los bomberos

La ola de incendios que ha asolado Navarra en este negro junio de 2022 llegó a alcanzar varias casas del pequeño municipio de Obanos. Una que tenía mucha madera tanto en las ventanas como en el interior ha quedado arrasada. Otras, sin embargo, tuvieron mucha suerte. Un cambio repentino de viento y la llegada de los bomberos salvó estas construcciones. La colaboración de los vecinos a pesar de la dramática situación que vivían es conmovedora. 

La actuación de los agricultores de Gallipienzo, Cáseda, Sangüesa y Aibar fue clave para apagar el incendio que se orijinó en Ujué y San Martín de Unx y que arrasó montes y cultivos hasta casi llegar a los pueblos de Eslava y Gallipienzo. Los cortafuegos que hicieron fueron fundamentales para neutralizar el fuego en coordinación con los bomberos del Gobierno de Navarra, de otras comunidades y de la Unidad Militar de Emergencia.

La Sierra de la Culebra es ahora un paisaje totalmente gris. Ciervos, nutrias, murciélagos, libélulas... algunos han muerto y otros han visto como las llamas arrasaban su hábitat. Mariano es director de extinción y técnico de especies protegidas, nos lleva hasta lo más crudo del incendio. Ni siquiera se escuchan los pájaros.

Los paseos marítimos de toda España comienzan a llenarse de gente a unas horas de que se enciendan las hogueras. Se prevé una afluencia masiva de personas tras dos años de parón. Pulsamos el ambiente de Alicante, ciudad con mucha tradición en estas fechas, y hablamos del dispositivo de seguridad desplegado en la ciudad -que incluye un operativo antiincendios- con Fernando Aldave (intendente de la Policía Local) y David Montill (suboficial de bomberos).