Sobre el terreno, hoy está en Doñana la vicepresidenta Yolanda Díaz. Desde la Junta critican esa visita porque consideran que Díaz ha venido, dicen, a confrontar. La ministra y líder de Sumar se ha reunido con agricultores y ecologistas y ha pedido al gobierno andaluz que respete la legalidad.
Vamos ahora al Consejo de Gobierno de la Junta, reunido hoy, como cada martes. Ha aprobado una declaración institucional en apoyo al sector de los frutos rojos onubenses.
La empresa Fertiberia, ubicada en el Polo Químico de Huelva, va a iniciar en breve los trabajos para encapsular los vertidos de fosfoyesos en la marisma del Tinto, tras conseguir los permisos medioambientales necesarios. La empresa calcula que hay 76 millones de toneladas depositadas, mientras que los ecologistas elevan la cifra a 200.
La Mesa del Parlamento andaluz se ha reunido hoy para modificar la lista de comparecientes en la tramitación de la ley para ampliar regadíos en el entorno de Doñana. Como pedían los partidos de izquierdas, el grupo del PP finalmente ha rectificado y ha incluido al presidente del Consejo de Participación del parque, Miguel Delibes.
José Luis García-Palacios, presidente de Interfresa (Asociación Interprofesional de la Fresa Andaluza), ha destacado en Las Mañanas de RNE que ellos están dispuestos a mostrar “el método de cultivo” para acabar con cualquier “duda” sobre la veracidad de lo que dicen. Ha remarcado que en Doñana no se cultiva con regadío, ya que la provincia de Huelva cuenta con “agua suficiente”, y ha recordado que llevan “años reclamando que los pozos que están legalizados se cambien por agua superficial”. García-Palacios ha afeado al Gobierno que no haya salido en defensa de los agricultores ante lo que considera son “acusaciones injustas” y dice que, ante ello, responden “con las puertas abiertas”.
La delegación de diputados alemanes que se encuentra ahora mismo en España ha decidido suspender la visita que tenían programada a Andalucía. Su intención era conocer in situ el estado de Doñana y comprobar cómo afectan al parque y las reservas de agua los cultivos de fresas que lo rodean. No viajarán a Huelva, dicen, por respeto ante la próxima convocatoria electoral.
La delegación de diputados alemanes que se encuentra ahora mismo en España ha decidido suspender la visita que tenían programada a Andalucía. Su intención era conocer in situ el estado de Doñana y comprobar cómo afectan al parque y las reservas de agua los cultivos de fresas que lo rodean. No viajarán a Huelva, dicen, por respeto ante la próxima convocatoria electoral.
- Desde 2020 se han registrado 744 encuentros con estos cetáceos, en los que han naufragado tres embarcaciones
- El Ministerio para la Transición Ecológica ha comenzado a marcarlos con GPS para evitar estos incidentes
- La misión durará del 4 al 9 de junio, y se desplazará a Andalucía para informarse sobre la sequía y los cultivos intensivos
- Coincide con una campaña en Alemania que pide que no se compren fresas españolas para evitar la desecación del parque
Como les decíamos, suspendido por segunda vez el lanzamiento del Miura 1 por las ráfagas de viento, previsto esta madrugada en El Arenosillo, en Huelva. La empresa alicantina PLD Space, que ha construido este primer cohete español reutilizable, estudiará ahora las opciones para organizar un nuevo despegue en las próximas semanas.
- La plataforma Campact exige a los supermercados alemanes que no las vendan para no contribuir a la desecación de Doñana
- La Asociación Interprofesional Andaluza de la Fresa dice que es una campaña "insidiosa y dañina" para el sector
Las condiciones del tiempo son las adecuadas, con lo que ha comenzado la cuenta atrás para el lanzamiento del "Miura 1", el primer cohete español a una órbita espacial baja, desde la base militar de Mazagón, en Huelva.
En el Rocío, así se ha vivido esta madrugada el tradicional salto de la reja. Se producía en torno a las tres menos cinco. Los almonteños repetían este rito, para sacar la imagen de su ermita y comenzar la procesión.
Una procesión que ha terminado casi doce horas después. La Virgen ha entrado en su ermita a las 14:23h de esta tarde. Un intenso y largo recorrido por las calles de la aldea.
Hoy viernes también ponemos la mirada en El Rocío, donde siguen llegando las hermandades, en la cuenta atrás para su presentación, como cada año, ante la hermandad matriz de Almonte. Esta tarde, con esa llegada de los simpecados a la ermita comenzará oficialmente la romería de este año, que se prevé que reúna a un millón de personas.
Esta que van a ver es una de las salidas más esperadas. La de la Hermandad del Rocío de Huelva cuando inicia su peregrinación. Con más de 300 caballistas, su entrada, el viernes, en el Rocío, es una de las más multitudinarias en una romería en la que se prevé un millón de visitantes. El plan Aldea, ya activo, contará con más de 3300 efectivos para garantizar la seguridad de los romeros y el bienestar de sus animales. se mantendrá hasta el próximo martes, como parte de un amplio dispositivo de seguridad.
En la cuenta atrás para la romería, la mayoría de las 127 hermandades, incluida la Matriz de Almonte, ya están camino del Rocío. Triana la hermandad más antigua de Sevilla inicia el camino con 35 carretas.
La mayoría de las 127 hermandades están camino de la aldea de El Rocío. Este miércoles en Sanlúcar de Barrameda se ha repetido una de las imágenes más típicamente rociera, embarcando rumbo a Doñana.
En la provincia de Huelva ya se vive el ambiente rociero... Las hermandades ya emprenden el camino hacia la aldea almonteña... Las filiales de Isla Cristina y Ayamonte han sido las primeras, y mañana lo hará Punta Umbría. Hoy se activa además el Plan Romero, casi 7 mil efectivos velarán por la seguridad de los peregrinos hasta el próximo lunes.
- La caldereta es un plato tradicional de la Romería del Rocío, en Huelva. ¡Viajamos hasta allí para descubrir la receta!
- Disfruta de todos los programas de Ahora o Nunca en RTVE Play | Más noticias en el portal de cocina de RTVE
- ¿De dónde vienen los garbanzos? ¿Cómo se cultivan? ¿Qué beneficios tienen? ¡Repasamos muchas curiosidades!
- Disfruta de todos los programas de Ahora o Nunca en RTVE Play | Más noticias en el portal de cocina de RTVE
Andalucía logra 148 banderas azules para playas, puertos o embarcaciones, que certifican la calidad del agua, la gestión ambiental o los servicios. Son tres más que en 2022. A las playas corresponden 127.
Todas las comunidades terminaron abril con datos positivos de creación de empleo y caída del paro. En el caso de Andalucía, Almería y Córdoba han sido las provincias donde menos se ha recortado el desempleo en abril. El mes registra 52.000 afiliados más a la Seguridad Social.
El Gobierno central facilitará visados a los familiares de tres temporeras con heridas de mayor gravedad en el accidente de autobús de Almonte, para que puedan visitarlas. De momento, las 3 están en situación estable, aunque una de ellas continúa ingresada en la UCI del hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva.
Una mujer ha muerto y otras siete se encuentran en estado grave tras volcar un autobús que trasladaba temporeras en Almonte (Huelva). Ana Pinto, cofundadora de Jornaleras de Huelva en Lucha, denuncia las condiciones en las que trabajan: "Hay gente que ni siquiera va al baño para no perder tiempo y no salir en las listas de productividad, con las que al día siguiente te señalan con el dedo y probablemente te despidan". Además, carga contra las condiciones de las viviendas para las temporeras llegadas de Marruecos, que en la mayoría de casos no cumplen "unos requisitos de higiene, sanidad y seguridad", asegura Pinto. "Lo que quieren es poderlas explotar durante toda la campaña y, cuando no hacen falta, regresan a su país sin que se garanticen sus derechos", añade. Sobre el accidente de Almonte, muestra su preocupación porque "a estas compañeras se les gestione su prestación, se les de su baja por accidente laboral y no las dejen abandonadas o las manden a Marruecos".
Una trabajadora ha muerto y otras tres están graves tras un accidente de autobús en Huelva. En el vehículo viajaban 38 mujeres temporeras, todas de origen marroquí, que trabajan en la recogida de la fresa.
Quedaron atrapadas entre los asientos y restos del autobús. Bomberos y servicios de emergencias las evacuaron junto al conductor y fueron trasladadas a hospitales de Huelva y Sevilla. Foto: DIPUTACIÓN DE HUELVA
- El accidente se ha producido a las 6:25 horas por causas desconocidas. Hay 40 heridos y tres mujeres se encuentran muy graves
- En Matalebreras, Soria, también un siniestro ha acabado con la vida de dos personas al despeñarse un turismo
Una mujer ha fallecido y otras 25 han resultado heridas, entre ellas siete de pronóstico grave, al volcar un autobús que trasladaba a trabajadoras temporeras marroquíes en Almonte (Huelva). Todavía se desconocen las causas del accidente, que se ha producido a las 6:25 horas en el kilómetro 16 de la carretera A-484. Se cree que en el autobús siniestrado viajaban 34 trabajadoras.
Foto: EFE/Julián Pérez
Puente del 1 de mayo en Andalucía con muy buenas perspectivas para el turismo. La ocupación media en nuestra comunidad está al 80 % aunque hay puntos de la costa de Cádiz, Huelva y Málaga que rozan estos días el lleno total.
Un total de trece presos de la cárcel de Huelva peregrinan hoy a El Rocío en cuarenta y ocho horas de libertad. La expedición, integrada por unas cincuenta personas, está organizada por la Asociación Rociera La Libertad y la prisión provincial.
La Junta de Andalucía no piensa en la retirada de la Proposición de Ley de Partido Popular y Vox para la reordenación de los regadíos en la corona norte de Doñana. Insisten en valorar como positiva la reunión de ayer en Bruselas entre el consejero y el comisario y en pedir diálogo a un gobierno central que esta misma mañana les ha pedido de nuevo que retiren su plan para Doñana.
La proposición de ley de la Junta de Andalucía respecto a la canalización de aguas del Parque Natural de Doñana llegó ayer hasta Bruselas, donde se reunieron con el comisario de Medio Ambiente: “Nosotros valoramos positivamente la reunión (…) porque ha supuesto la primera oportunidad de explicar a la Comisión el fin de la Junta”, ha indicado en Las Mañanas de RNE Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, y portavoz de la Junta de Andalucía. Pacheco lamenta que lo ocurrido ayer no suceda también con el Gobierno de España, al que acusa, además, de utilizar Andalucía como “su campo de batalla electoral”.
Sobre las acusaciones brindadas por el Gobierno y los partidos de la oposición, subraya que el interés principal de la Junta es el de combatir la sequía por ser una de “ las comunidades más perjudicadas”, y recuerda que esta proposición ya se planteó en la anterior legislatura y que, entonces, “el grupo socialista del Parlamento Andaluz se abstuvo”.
- La ministra Teresa Ribera ha solicitado al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, que retire el texto
- Andalucía ha defendido en Europa su ley de regadíos de Doñana y Bruselas responde: "Va en sentido contrario"
- El Gobierno andaluz asegura que cumple su parte de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)
- La Comisión Europea está "profundamente preocupada" porque la legislación andaluza planteada "podría degradar" el humedal
Desde la junta aseguran que lo que más preocupa a la comisión es el cumplimiento de la sentencia del tribunal europeo de justicia, que en 2021 condenó a España por lo atajar la sobreexplotación de los acuíferos de Doñana. Y sobre ello, dice pacheco, es el gobierno central quien tiene la mayoría de competencias. Asegura que la de hoy ha sido una reunión cordial, celebrada a petición de la Junta de Andalucía.
La Junta de Andalucía ha defendido hoy en Bruselas la polémica proposición de ley de PP y VOX para ampliar regadíos en Doñana. Lo ha hecho a petición propia y frente a las advertencias de la propia comisión europea y el rechazo de la comunidad científica y el gobierno central. Según el consejero, el proyecto no perjudica al humedal.