Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El conocido como 'caso Cuarteles', que investiga supuestas irregularidades en adjudicaciones para reformar edificios de la Guardia Civil, ha servido para un nuevo enfrentamiento entre Gobierno y PP a cuenta de la corrupción. Se ha producido durante la comparecencia del ministro del Interior en la Comisión de Interior del Congreso.

Nada más empezar, Marlaska tira de calendario para dejar claro que las supuestas irregularidades se produjeron antes de que llegara al Ministerio y acusa al PP de intentar ocultar el caso. Dice que el director de la guardia civil con Zoido frenó la investigación de Asuntos Internos en el año 2017.

El PP responde con la dimisión de la directora de la Guardia Civil. Creen que María Gámez también podría estar implicada en la trama donde está imputado su marido.

La delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid y próxima directora de la Guardia Civil, Mercedes González, ha admitido el "sentimiento agridulce" con que ha recibido la noticia de su futuro nombramiento y ha tachado de "completamente injusta" la salida de María Gámez al frente del Instituto Armado. Lo ha dicho en su primera comparecencia pública después de conocerse su próximo nombramiento tras la dimisión de Gámez.

FOTO: EFE/ Borja Sánchez Trillo

Juan Fernández, secretario general de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), considera en Las Mañanas de RNE que la salida de la directora general, María Gámez, - después de que su marido fuera imputado en unas de las piezas del caso de los ERES- se ve vinculada a los últimos casos de corrupción que han salpicado al cuerpo: “Tiene que estar en esa cúspide de honorabilidad y de ejemplaridad.” Admite que son tiempos convulsos y exige cambios.

La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, renuncia a su cargo tras la imputación de su marido en un presunto caso de corrupción, vinculado al caso de los ERE. Gámez ha explicado que se trata de una decisión "difícil", pero que lo ha hecho para "proteger" a su familia y a la Guardia Civil, dos motivos "irrenunciables".

El ministro del Interior lamenta su dimisión pero la acepta, dice Grande-Marlaska, como ejemplo de ''honestidad y decencia''. Marlaska ha sido tajante al desvincular esta dimisión del caso cuarteles y recurda que las supuestas adjudicaciones irregulares de obras en cuarteles que se están investigando se produjeron antes de que María Gámez se pusiera al frente de la Guardia Civil. Foto: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

En Coín, Málaga, un guardia civil tendrá que ir a prisión después de que el Supremo haya ratificado la condena de tres años de cárcel por inventarse que había sufrido una agresión de un hombre que estaba en estado de embriaguez. El Tribunal ha ratificado, además, la condena de dos años de prisión a los dos policías locales que le apoyaron firmando el atestado.

El secretario general del PCE y portavoz adjunto de UP, Enrique Santiago, defiende la ley del 'solo sí es sí' en el programa de Parlamento. Considera que el PSOE debería haber visto "con más calma" los datos: "La ley es buena y nos estamos dejando llevar por la presión de un determinado discurso muy manipulado". Subraya que le parece "injusto y distorsionador" que se dé una imagen negativa de falta de acuerdo en el Gobierno y se felicita por el acuerdo para reformar el sistema de pensiones.

Sobre el caso 'Mediador', Santiago avisa al PP de que hay que ser "más cuidadoso" y dejar que los tribunales hagan su trabajo: "No me parece correcto en estos momentos llevar a una comisión parlamentaria una investigación que afecta a altos mandos de la Guardia Civil". Respecto al proyecto político deYolanda Díaz, el portavoz de UP cree que fortalecerlo es clave para la izquierda, ya que comparten objetivo: "A mí no me cabe en la cabeza que Podemos vaya en solitario en las generales".