Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El secretario general del Partido Popular (PP), Teodoro García Egea, ha reclamado este miércoles la creación de una agencia independiente que controle la gestión de los fondos europeos, ya que a su juicio es "evidente" que los mecanismos de supervisión del Gobierno no son suficientes porque "el PSOE adjudica ayudas en función de donde gobierna". "No son del PSOE, son de España", ha denunciado en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE, donde ha pedido que se fijen "criterios objetivos" para su reparto, "sin mirar el remitente".

García Egea también ha confirmado que su partido votará en contra de la reforma laboral, porque en su opinión "no es buena para España", y ha criticado el nuevo bono joven de alquiler de 250 euros, que el Gobierno aprobó este martes. "De media, al año, a los padres les suben 1.000 euros de impuestos indirectos y al hijo le dan 250 euros para vivienda. ¿No será mejor evitar la subida de los productos básicos?", ha insistido.

Por último, el secretario general ha desmentido que exista "falta de cohesión" en el seno de su partido y ha recalcado que se trata de una idea "que le interesa al PSOE". Según ha destacado, Isabel Díaz Ayuso está haciendo una labor "impecable" y el PP "está unido en torno a una idea: que Pablo Casado sea el próximo presidente del Gobierno".

Foto: EFE

Raymond Torres, Director de Coyuntura Económica de FUNCAS, cuenta para el 24 horas que el año se presenta relativamente bien para España, aunque con muchas incertidumbres entre las que destaca: la pandemia y la inflación. Prevé que dicha inflación se relaje a partir de primavera, aunque depende de los factores geopolíticos y también del petróleo. Sobre la nueva reforma laboral, Torres asegura que “no va a impedir la creación de empleo que se está produciendo”.

El bono joven de alquiler ha aprobado su primer trámite. Las Comunidades Autónomas serán las encargadas de decidir los alquileres mínimos susceptibles para esta ayuda. El mínimo marcado por el Gobierno es de 600€ pero puede alcanzar los 900€, en el caso de los pisos y las habitaciones que se alquilen desde 300€ o 450€. El bono joven de alquiler es una ayuda de 250€ mensuales durante dos años para jóvenes entre 18 y 35 años que esten trabajando y que no ingresen más de 24.300€ al año. Informa Blanca Pascual

La Sareb pasará a ser una entidad pública. El Ejecutivo ha aprobado en el Consejo de Ministros modificar la normativa que impide al Estado tener más de un 50% del accionariado del llamado 'banco malo'. La Sareb se creó tras el rescate financiero a España para dar salida a activos inmobiliarios y a día de hoy sigue teniendo una parte muy importante del ladrillo que salió del balance de los bancos rescatados. Ahora mismo, 10 años después de su creación, quedan más de 144 mil activos sin vender. Informa Cristina Ganuza.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha dicho en relación con el informe del Consejo General del Poder Judicial, sobre la Ley de Vivienda, que lo analizarán, "con la voluntad de llevar la ley a aprobación al Parlamento", una "voluntad compartida, unánime por las formaciones de este Gobierno con los que coincidimos totalmente". Ese informe, ha dicho, es "preceptivo, no es vinculante", y ha defendido que en cualquier caso, es una ley que "desde el punto de vista legal cumple con la ley, cumple con la norma" y con las "competencias atribuidas al Estado, a las comunidades autónomas".

Foto: EFE/Mariscal.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, los requisitos del bono alquiler para jóvenes de hasta 35 años, una ayuda de 250 euros al mes por un plazo de dos años que puede complementarse con otras ayudas establecidas en el Plan Estatal de Vivienda. Los ingresos de los jóvenes no se pueden situar por encima de tres veces el IPREM. Estas ayudas, según ha afirmado la ministra, se pueden complementar con otras establecidas en el plan y las comunidades autónomas pueden establecer una ayuda adicional de hasta el 40 % de la renta del aquiler, descontado el bono.

Foto: Un joven en la vivienda que acaba de alquilar. Getty/Georgijevic.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros el Plan Estatal de Vivienda 2022-25 aprobado que, según ha afirmado, incorpora "muchas sugerencias" de las comunidades autónomas y que cuenta con una dotación de más de 1.700 millones de euros. "A diferencia del anterior consideramos que su alcance es mucho mayor ya que las ayudas destinadas a la rehabilitación de edificios lo estamos articulando a través de los mecanismos del plan de recuperación, transformación y resiliencia". El plan, según ha afirmado Sánchez, presta "especial atención a las personas sin hogar, afectadas por desahucios".

Foto: Una pareja se instala en su nuevo domicilio. Getty/ jacoblund

Joan Baldoví, diputado de Compromís, ha contado para el 24 horas que se encuentra un poco decepcionado con la nueva reformal laboral. Afirma que “tiene aspectos positivos pero no se ha sido valiente”. Según Baldoví, la obligación de Compromís es “estirar de este Gobierno para que sea más valiente en algunas decisiones”. Sobre la Ley de Vivienda cree que el CGPJ ya no es legítimo y no debería condicionar al país, por lo que anima al Gobierno a tirar para adelante.

El encuentro entre el presidente del gobierno Pedro Sánchez y el nuevo canciller de alemania Olaf Sholz, ha servido para estrechar lazos y para escenificar un neuvo frente de la socialdemocracia en Europa, destacar lo que más une a ambos países y concretar poco en los asuntos más espinosos como la fiscalidad europea. Si bien el presidente español pide una relajación de las reglas fiscales, critica su difícil aplicación y que no haya división en bloques, Scholz se ha mostrado más cauto en este aspecto.

Nos lo cuenta Sandra Gallardo.

Esta tarde empiezan las negociaciones del nuevo sistema de cotizaciones para los autónomos que el Gobierno mantiene con las organizaciones del sector. La propuesta inicial del ministerio de José Luis Escrivá plantea 13 tramos en función de los ingresos. Estos tramos irían aplicándose de manera progresiva durante 9 años, comenzando en 2023.

Este sistema plantea una cotización mínima de 183 euros para los autónomos con rendimientos mensuales por debajo de los 600 euros, hasta llegar a la máxima cotización: 1.266 euros para quienes generen más de 4.500 euros al mes. Se permitiría cambiar de tramo hasta 6 veces al año. Sin embargo, a la reunión de esta tarde, las organizaciones de autónomos acuden divididas: para UPTA, integrada en UGT, la propuesta gusta, mientras que para ATA, perteneciente a la CEOE, la propuesta es más injusta y desigual que la actual. 

Informa Guillermo Hernández