Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, ha explicado que el viernes su partido presentó una proposición de ley para la elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), mediante la cual los jueces elegirían a los jueces. Y ha asegurado que tiene el PP y PSOE "tenían pactado" ya este verano la elección del CGPJ y ha tildado de "golpe autoritario del PSOE" la propuesta presentada por socialistas y Unidas Podemos para desbloquear la renovación. Aun así, ha vaticinado que "al final se volverá al sistema de siempre y lo pactarán el PSOE y el PP".

El portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, se ha mostrado convencido de que hay diputados de diferentes partidos a los que les gustaría "votar a favor" de la moción de censura presentada por la formación de Santiago Abascal contra Pedro Sánchez. En una entrevista en La Hora de la 1, ha asegurado que dado que en la moción de censura se vota "nominalmente uno a uno", "se puede esperar cualquier cosa" en la votación a pesar de la disciplina de partido.

Gobierno y sindicatos retoman las negociaciones sobre la Oferta Pública de Empleo, Miguel Borra, presidente del sindicato CSIF ha explicado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que exigen al ejecutivo que negocie porque los fncionarios han perdido poder adquitivo. Los médicos en concreto han perdido 53.000 euros en la última década. "Se ha trabajado 15 meses gratis". Nuestro país, apunta, tiene tres camas hospitalarias por cada 1.000 habitantes, Alemania ocho y el gasto sanitario es 2.200 euros frente a 4.000.

Desde este lunes el Gobierno se propone reunirse con todas las asociaciones de jueces y magistrados para analizar la crisis abierta por la reforma del Consejo General del Poder Judicial. Hay malestar entre los propios magistrados desde que PSOE y Unidas Podemos registraran una proposición de ley en el Congeso para cambiar la mayoría de 3/5 que ahora son necesarios, mayoría absoluta, para la renovación de ese organismo. Todas las asociaciones coinciden en que la propuesta de PSOE y Unidas Podemos complica más las cosas y no ayuda a la despolitización, algo que reclaman desde hace tiempo los miembros de la magistratura. El bloqueo afirman es insostenible y no entienden la negativa a sentarse a negociar y buscar un acuerdo parlamentario y no de Gobierno. Y ante la situación que se vive en este momento es que se renueve con la ley actual e incluso volver a la fórmula antigua de que jueces y magistrados sean los que decidan la composición dle CGPJ. Informa Luís de Benito

Continúa el cruce de acusaciones entre PSOE y PP a cuenta de la renovación del Consejo General Poder Judicial. Este lunes los populares presentarán una propuesta en el Congreso de los Diputados para que la cúpula judicial sea elegida por los propios jueces. Los socialistas les acusan de bloquear este órgano, en funciones desde hace dos años.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sugerido que está dispuesto a aparcar la reforma del Consejo General del Poder Judicial si el PP vuelve a negociar. Sánchez rechaza dejar fuera a Unidas Podemos de esa negociación, condición que había puesto el PP para volver a dialogar. El presidente del Gobierno niega que la Comisión Europea le haya hecho advertencia alguna y asegura que si el partido presidido por Pablo Casado se niega a negociar, él respalda que los grupos busquen una salida a través de una ley contra el bloqueo.

Informa Sandra Gallardo

El Gobierno mantiene la reforma del Poder Judicial pese al aviso de Bruselas. El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha descartado desde Túnez que la reforma del sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que propusieron PSOE y Unidas Podemos "ponga en tela de juicio la democracia". Además, ha asegurado que "no va a haber nada que no se adecue al marco constitucional" y ha culpado al PP por el bloqueo.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha afirmado en La Hora de La 1, al ser preguntada por el caso Dina y el último barómetro del CIS que da una intención de voto ligeramente inferior a Unidas Podemos, que "la intención" de "todas las polémicas judiciales contra su formación" es "hacer daño" y ha señalado que se han archivado "todas las causas" contra ellos. 

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha acusado al PP en La Hora de La 1 de "bloquear intencionadamente" la renovación del Consejo General del Poder Judicial. "Quieren seguir controlando por detrás el poder judicial", ha señalado y están "incumpliendo la Constitución", ha defendido Montero, entrevistada en La Hora de La 1. Al ser preguntada por el caso Dina y el último barómetro del CIS que da una intención de voto ligeramente inferior a Unidas Podemos, ha señalado que "la intención" de "todas las polémicas judiciales contra su formación" es "hacer daño". También ha asegurado que el Gobierno plantea reformas del Código Penal para "perseguir de forma eficaz" el proxenetismo coactivo y no coactivo, pero también "para acabar con su impunidad" a los dueños de locales que saben que se lucran alquilando sus locales para el "ejercicio de una violencia machista".

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha afirmado en La Hora de La 1, que el Gobierno plantea reformas del Código Penal para "perseguir de forma eficaz" el proxenetismo coactivo y no coactivo, pero también "para acabar con su impunidad" a los dueños de locales que saben que se lucran alquilando sus locales para el "ejercicio de una violencia machista". 

El Gobierno español ha enviado esta tarde su plan presupuestario a Bruselas. Este jueves terminaba el plazo para hacerlo. Entre las novedades, subida del IVA a los refrescos y la equiparación de los permisos de maternidad y paternidad a 16 semanas. El documento contempla la revalorización de las pensiones pero no dice nada por ahora de qué pasara con el sueldo de los funcionarios.