Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La portavoz nacional de Unidas Podemos, Isa Serra, considera que la moción de censura de Vox es "triste" porque "no hace ningún bien" a España. En una entrevista en La Noche en 24 Horas, Serra ha asegurado que la moción "ha mostrado que es una competencia entre las derechas, que están compitiendo por ver quién lidera la oposición" y ha añadido que cree que es una moción contra Pablo Casado. Además, ha criticado que la formación "no ha presentado propuestas" durante la primera jornada.

Una larga primera jornada del debate de la moción de censura presentada por Vox contra Pedro Sánchez. Santiago Abascal ha subido a la tribuna del Congreso y durante más de dos horas ha cargado contra la gestión del Gobierno de coalición y se ha ofrecido a convocar elecciones a final de año si la moción triunfa. La réplica la ha dado Sánchez, que ha acusado a líder de Vox de no presentar un programa de Gobierno y ha interpelado directamente al Partido Popular. Informa Laura Alonso.

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha asegurado que el Grupo Popular no va a apoyar la moción de censura de Vox, sin aclarar si se decantará por el ‘no’ o la abstención.

Eso sí, ha cargado duramente contra esta iniciativa, que ha calificado de "inútil", "inoportuna" y "falsaria". A su entender, la moción es un "brindis al sol" y una "magnífica cortina de humo" para Pedro Sánchez y que no se hable de su "nefasta gestión"

Once horas después, ha acabado este miércoles en el Congreso la primera sesión del debate de la moción de censura registrada por Vox, en la que todos los grupos, incluidos los de centroderecha, han expresado su rechazo a la iniciativa.

El cara a cara entre el candidato, Santiago Abascal, y el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha puesto fin a una sesión plenaria que comenzó a las 9:00 horas con la intervención del diputado de Vox Ignacio Garriga.

El líder de Vox, Santiago Abascal, se ha postulado este miércoles como candidato a liderar un "Gobierno de emergencia nacional" y se ha comprometido a convocar elecciones este año para acabar con el "caos y la ruina" de Pedro Sánchez que, ha insistido, es "el peor en 80 años". A su vez, ha ofrecido al PP construir una alternativa para "rescatar" a España y entre sus propuestas para un gobierno alternativo ha planteado ilegalizar a los partidos nacionalistas y expulsar a todos los inmigrantes ilegales. Sánchez le ha replicado que para Vox el patriotismo es "nacionalismo exasperado". [Moción de censura. última hora en directo].

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, espeta a Santiago Abascal que "usted odia a España tal y como es". Ante la moción de censura, Sánchez le recuerda que "ha desempeñado cargos públicos con el PP. Aguirre le puso al frente de la fundación de mecenazgo, un chiringuito que usted dijo innecesario con un sueldo anual de 82.000 euros, qué consiguió usted: nada. Se cree usted capaz de gestionar el Estado, si fue incapaz de recaudar un euro, usted no tiene gratitud hacia sus excompañeros del PP".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reprocha a Santiago Abascal que llegara a plantear la salida de la OMS de España "en un momento en el que los ciudadanos lo pasaban mal. No quisieron arrimar el hombro, abandonaron los trabajos de la comisión de reconstrucción". Ante la moción de censura, Sánchez defiende que ha "gestionando una calamidad que ha sido esta pandemia".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, responde a la moción de censura que ha defendido el presidente de Vox, Santiago Abascal,:"El señor candidato detesta el significado de palabras que unen y palabras de emoción como democracia, igualdad, solidaridad, paz. Quieren dividirnos, enfrentarnos, esta es la razón última de la moción de censura". Añade que "quiere utilizar el parlamento como un gran plató pero ha medido mal sus fuerzas, en este parlamento está la España real, le guste o no".

El candidato de Vox a la Presidencia del Gobierno, Santiago Abascal, reprocha al PSOE su política de alianzas: "Ustedes eligen a los que provocaron la guerra y perdieron. Deben superar el trauma histórico de sus siglas. No digo de sus abuelos porque ellos sí conocieron los horrores de la guerra y nos los que ahora que se creen milicianos viendo series de televisión". Al defender su moción de censura, añade que "los traumas históricos no interesan. Viiven en otro siglo, en otro milenio que no es el mundo real mientras suceden cosas que afectan a la vida y a la libertad.

El diputado de Vox, Ignacio Garriga, critica la alianza del Gobierno con Bildu "con quien prometieron no pactar jamás". En su defensa de la moción de censura, apunta que "reciben el pésame de Sánchez por el suicidio de un terrorista, una opción (la de quitarse la vida) que nunca tuvieron sus víctimas". Añade que "es miserable tratar de convertir a los terroristas en víctimas. No se lo vamos a permitir por la memoria de los 800 compatriotas muertos". Concluye que "en el País Vasco no hay libertad. ETA no ha sido derrotada".

El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, ha defendido  que en el franquismo "había elecciones" que "siempre ganaba el régimen" y ha cargado contra los que se han "empeñado en reescribir la historia" y vender la segunda república española como un periodo de "democracia, paz y orden". En una entrevista en 'La Noche en 24 horas', el diputado ha aclarado que tiene "libertad" para juzgar la historia "como crea conveniente" y ha explicado que hay historiadores que creen que la Guerra Civil comenzó con un "proceso previo" durante la república en el que se "quemaban iglesias", se "violaban a monjas" y había "españoles perseguidos por sus ideas políticas". "Se vivía en una preguerra. Eso no era un paradigma de libertad ni democracia", ha insistido.

A las 9 de la mañana de este miércoles arrancará en el Congreso el debate de la moción de censura presentada por Vox contra Pedro Sánchez. El Presidente ha dicho desde Italia que acude a ese pleno con la máxima seriedad y ha pedido que sea un debate constructivo. Informa Leticia Arenas.

En España se les aplica un IVA del 21 por ciento. La reducción del precio de estos productos se puede llevar a cabo por dos vías: bajando el tipo de IVA que se aplica al 4 por ciento, unos tipos reducidos que avala la Unión Europea solo para productos farmacéuticos (las mascarillas no lo son), aunque la Comisión ha anunciado que no sancionará a los países que los rebajen; o mediante la revisión de precios para bajar el coste de estos productos, tal y como se hizo al inicio de la pandemia marcando un máximo de 96 céntimos para las mascarillas quirúrgicas y un tope de 2,1 céntimos le mililitro de gel hidroalcohólico. Informa Raquel García.