Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El padre del opositor venezolanoLeopoldo López, ha confirmado a RNE que su hijo se encuentra bien después de llegar ayer a España. Leopoldo López Gil asegura que su hijo está tranquilo, disfrutando de la familia y bastante bien para todo lo que ha pasado hasta poder llegar a España tras abandonar la embajada española en Caracas. "Fue un periplo muy duro y difícil", ha dicho López Gil.

La ministra de Poítica Territorial y Función Pública, Carolina Darias, recuerda que el presidente del Gobierno fue claro y planteó seis meses para el estado de alarma porque así lo recomiendan los expertos. Darias: asegura que "el plazo va a depender de la evolución de la pandemia, ni un día más, ni un día menos", matiza que "no es inamovible" y que durará "el tiempo escrictamente necesario".

La Comunidad de Madrid ha reprochado este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que haya convertido el estado de alarma en "necesario" e "inevitable" por "no hacer los deberes" al no dotar a las comunidades autónomas de "un instrumento legal y estable" para restringir derechos fundamentales de los ciudadanos con la finalidad de aplicar medidas sanitarias para doblegar la curva de contagios de la COVID-19.

En una entrevista en La Hora de la 1 de TVE, el consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha asegurado que el estado de alarma era "necesario" para que las comunidades autónomas puedan restringir derechos con seguridad jurídica, pero ha considerado que hubiera sido "mucho más eficaz" y "mucho más constitucional" haberlo hecho con una ley orgánica como la "Ley de Medidas Especiales para la Salud Pública".

Asimismo, ha insistido en que Sánchez ha convertido el estado de alarma en "necesario" como consecuencia de "no haber hecho los deberes con una Ley Orgánica" y ha indicado esta situación excepcional debería haber ido acompañada de "un debate en serio y en profundidad de reforma de esa ley orgánica de manera inmediata que nos diera seguridad jurídica a todos".

Desde las 18.24 de esta tarde España está de nuevo en estado de alarma. Es la hora en que se ha publicado el decreto en el BOE y que da un marco jurídico a las autonomias para aplicar restricciones que ayuden a reducir las cifras de contagios. El Gobierno lo ha aprobado en un Consejo de Ministros extraordinario y la intención del ejecutivo es que esté en vigor hasta mayo. Silvia Sánchez.

[Coronavirus: última hora en directo]

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado tras la celebración del Consejo de Ministros extraordinario de este domigo, que han decidio aprobar de nuevo el estado de alarma porque es "la herramienta más eficaz para mantener a raya al virus". El presidente del Ejecutivo ha reconocido que la batalla va a ser dura, pero "con disciplina, con resistencia, con unidad y con moral de victoria lo vamos a volver a lograr. Lo hicimos frente a la primera ola y lo volveremos a lograr frente a esta segunda", ha remachado. [Coronavirus: última hora en directo]

Diez comunidades y Melilla han pedido ese estado de alarma al Gobierno. La intención del Ejecutivo es prorrogar el estado de alarma por seis meses. Pedro Sánchez ha apelado directamente a Pablo Casado y pide al Congreso su apoyo. Desde el PP, su portavoz, José Luis Martínez Almeida, insiste en pactar un "plan B" jurídico, una reforma express de la reforma orgánica de 1986 de medidas especiales en materia de Salud Pública para dotar a las comunidades de herrmanientas jurídicas para formular medidas estrictas sin tener que recurrir al estado de alarma. Ciudadanos sí apoya, al igual que con sus socios de Gobierno, partidos nacionalistas catalanes y el PNV. Informa Verónica Muñoz.

La reunión extraordinaria del Consejo de Ministros para decretar un nuevo estado de alarma ha arrancado poco después de las 10:00 horas de este domingo, después de que varios gobiernos autonómicos hayan solicitado al Ejecutivo central la aprobación de este instrumento para endurecer las restricciones de movilidad.

Según ha podido saber TVE, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es partidario de un estado de alarma de larga duración con el objetivo de frenar la pandemia de coronavirus, que en los últimos días está alcanzando sus cifras más altas en España.

La madrugada del domingo se retrasará la hora para entrar en el horario de invierno y a las 03.00 los relojes deberán marcar las 02.00, dando fin así al horario de verano que se inició en marzo. La medida, adoptada con el objetivo de lograr un ahorro de energía, será revisada por la Comisión Europea en el mes de marzo de 2021. 

Algo más de media hora ha durado el encuento entre el papa y Pedro Sánchez. Francisco le ha recibido en la Biblioteca privada del palacio apostólico. Es la primera vez que el Papa recibe en audiencia privada al presidente del Gobierno.

El Gobierno ya trabaja en el decreto que permitiría declarar el estado de alarma en los próximos días y no descarta que el Consejo de Ministros pueda reunirse y aprobarlo este mismo fin de semana. Así lo han confirmado fuentes de Moncloa a RTVE, después de que varias comunidades autónomas hayan solicitado al Ejecutivo que opte por ese instrumento jurídico para frenar la segunda ola de COVID-19 en todo el país.

Los presidentes de País Vasco, Melilla, Extremadura, La Rioja, Asturias, Cataluña, Navarra ya han solicitado al Gobierno central decretar el estado de alarma para poder adoptar en sus territorios nuevas medidas que restrinjan la movilidad de los ciudadanos, como la del toque de queda nocturno, mientras que Castilla-La Mancha lo hará formalmente este sábado.