Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
Entre pecho y espalda // 38 // CASAS REGIONALES

Entre pecho y espalda // 38 // CASAS REGIONALES

Vamos a comer paparajotes de Murcia, papas con mojo al estilo de La Palma, pulpo de Galicia, pinchos morunos de Melilla, queso de Navarra, patatas revolconas de Ávila... y todo ello sin salir de Valladolid. Entre pecho y espalda se adentra en la cita gastronómica de sus fiestas y ferias: las Casetas Regionales. Un punto de encuentro entre las Casas Regionales de todo el país que nos ofrecen comida y bebida muy variada sin salir de un mismo recinto. Es también el acontentecimiento con el que más dinero recaudan para cubrir gastos para el resto de actividades que organizan durante el año. ¡Buen provecho!

Los Mercados Medievales son una cita extraordinaria para comprar artesanía, ver talleres de elaboración de joyas o jabones, o dar una vuelta mientras disfrutamos de animaciones varias. En esta entrega de Entre pecho y espalda vamos a adentrarnos en el de Palencia, que cada año se da cita coincidiendo con las Fiestas y Ferias de San Antolín. Y vamos a aprovechar para -cómo no- comer. Encurtidos, panes, quesos, dulces, licores... Un rápido repaso a lo que nos ofrece el mercado para menear el bigote. ¡Buen provecho!

En países asiáticos como China, Vietnam o Indonesia se consume carne de perro desde hace siglos, principalmente en verano. Ahora, en Corea del Sur,  la primera dama ha puesto en marcha la ley que pretende prohibir su cría y sacrificio para consumo humano.

Los que más se resisten al cambio son los que podríamos llamar "granjeros de perros" que, en muchos casos, llevan décadas viviendo de este negocio. Pero parece que ya no hay marcha atrás. Los surcoreanos cada vez comen menos perro y crece el rechazo social a hacerlo, así que la idea es que cuando se apruebe la ley, los dueños de estas granjas, en las que las asociaciones animalistas calculan que todavía hay un millón de canes, tengan un plazo de cinco años para buscar una alternativa antes de cerrarlas.

En Occidente vemos impensable comer perro, pero son muchos los que recuerdan que es una cuestión cultural y que en otros países del mundo se comen con normalidad animales inteligentes como los cerdos o los caballos. Foto: EFE

Ibán Yarza, en su sección de "Los mundos del pan", nos habla en esta ocasión sobre cómo el pan y su gastronomía va cambiando a lo largo del año, tanto en las elaboraciones panaderas que hay como en los platos que usan pan. Seguimos la gastronomía del pan al ritmo del calendario.