Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Por las provincias de Zamora y Valladolid transcurre la Ruta del Vino de Toro, formada por 28 localidades que cuentan con recursos muy interesantes desde todos los aspectos: histórico, patrimonial, festivo, gastronómico y desde luego, enológico.

En los destinos más turísticos de Semana Santa como Madrid y en localidades donde la tradición reúne también a miles de personas, los restaurantes experimentan estos días picos de trabajo de los más altos del año. Los hay con reservas completas para todos los días, otros que venden "mil bocadillos diarios",... en general, son un elemento de ocio más y también un refugio para los que se desplazan a ver procesiones.

Estas fechas suponen uno de los principales momentos de facturación del año para la hostelería.

El gasto diario de cada turista ha aumentado desde el año pasado, al igual que los precios, aseguran desde muchos establecimientos. Otros han optado por reducir las cantidades ofrecidas en los platos a cambio de no encarecerlos. Aunque siempre hay quien no tiene problemas para pagar, por ejemplo, buen marisco al precio que diga el mercado.

EFE/Javier Cebollada

Nació cerca de Yanes en Asturias, pero sus padres tuvieron que emigrar a Madrid en busca de un sustento. Desde muy joven Iván Lombraña se puso a trabajar y calló en la Hostelería como podía haber caído en una zapatería. Pero después de muchas meteduras de pata, le gustó.

Con el olor a canela que envuelve los obradores, estos días se venden cientos de miles de torrijas que son casi un 20% más baratas que el año pasado. Ha bajado el precio del azúcar y el aceite, y eso compensa otras subidas como la del los huevos, que han aumentado su precio cerca de un 12% y otros básicos de la cocina que se han encarecido, como el pan y la leche.

Aunque ahora disfrutaremos de unas torrijas más baratas, continuarán siendo un 27% más caras que hace tres años, cuando la cesta de la compra se disparó a cifras récord.

La gastronomía cada vez cobra más peso en la oferta turística de los destinos, sumándose a otros aspectos como son la cultura, la naturaleza o el patrimonio histórico. Por ello, hace trece años nació el reconocimiento de la Capital Española de la Gastronomía, que contó con Rioja como primer destino, y que ya han ostentado ciudades como Almería, Murcia, Cuenca, Cáceres o León entre otros. Un galardón que entregan la Federación de Periodistas, Gastrónomos y Viajeros junto con Hostelería de España, y que este año ostenta Alicante.

Os lo prometimos, y aquí está. La conversación en exclusiva con Diego Telles, chef guatemalteco de pro, voz autorizada en esto de la culinaria dentro y fuera de sus fronteras y sí, auténtico apasionado de la cocina española. A raíz de su estancia en Madrid, quisimos charlar ad hoc con él tras una cena pop up que ofreció junto a su amiga y compañera Misha Moliviatis, charla que compartiremos contigo la semana próxima. Os presentamos a Diego Telles, del restaurante Flor de Lis.

En la vida de Roberto Pérez, lo más importante que ha habido, además de su familia, es la Dichosa Cocina, y aun así, cuando llegó a la Escuela de Cocina de su ciudad, Toledo, prácticamente no sabía ni freír un huevo. Ahora lo recuerda con una sonrisa. Como diciendo: ¡Qué bolo era!

Este fin de semana, del 11 al 13 de abril, se celebra en Madrid la feria 'Perú Mucho Gusto'. Un evento gastronómico que promueve la difusión de la cocina y la cultura peruana con la presencia de los principales restaurantes peruanos de España. La entrada al festival es gratuita y se sitúa en el recinto Espacio Ibercaja Delicias donde los asistentes pueden probar los mejores ceviches, degustaciones de pisco o café y disfrutar de bailes tradicionales peruanos.

La familia de Ugaitz Iturbe siempre tuvo afición por la aviación, pero fue él quien se dedicó profesionalmente a ella. Después de viajar por el mundo como piloto comercial, cuando volvía a casa, se encontraba con su padre elaborando chacolí como buen aficionado. Quién le iba a decir que él iba a terminar dedicándose a ello profesionalmente.

La programación para este trimestre de la capitalidad española de la gastronomía se ha presentado este miércoles, 9 de abril. RNE les recuerda qué supone esta capitalidad y por qué este año ha recaído en Alicante.

La Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias incorpora en sus botellas un código QR que permite a los consumidores seguir la trazabilidad de las manzanas, desde su recogida hasta que llega a la mesa. ¿En qué consiste esta tecnología? ¿Qué datos pueden consultar los clientes? ¿Cómo surgió esta iniciativa? Son algunas de las preguntas a las que damos respuesta en este reportaje de Alejandro Losada.