Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En esta entrega de Entre pecho y espalda, nos fijamos en las posibilidades que abren los insectos en el mundo de la alimentación. Sobre todo, para dar de comer a lo que luego nos comemos nosotros: aves, cerdos y pescado. Pero resulta que el gusano de la harina también tiene aplicaciones en la medicina, en la industria de la moda y hasta en la de los fertilizantes. De todo ello hablamos con Fran García, director de comunicación de Tebrio, empresa salmantina puntera en la cría de insectos y que están construyendo la fábrica más grande del mundo en Doñinos de Salamanca. Y sí, también le preguntamos por el consumo humano. ¡Buen provecho!

  • El lunes, los aspirantes se familiarizarán con las especias. En la prueba de eliminación, estarán el chef Yong Wu Nagahira y Terelu Campos
  • El martes se trasladan a Sitges a cocinar un menú de los chefs Oriol Castro y Mateu Casañas. En la eliminación, reproducirán un árbol de cacao, y recibirán la visita de Manu Baqueiro
  • Lunes 29 y martes 30 de mayo, a las 22:35 horas en La 1 y RTVE Play


  • Mas de 3,8 millones de personas conectaron en algún momento con el talent culinario
  • ‘La Promesa’ lideró su franja con un 12,2% en la emisión de su capítulo 100
  • ‘La Hora de La 1, ‘El cazador’, ‘Aquí la tierra’ y los programas de La 2, ‘Cachitos’ y ‘Saber y ganar’, mantienen sus buenos registros


Este programa de Entre pecho y espalda se emite en plena campaña electoral. Pero nos hemos propuesto salir un poco de la agenda y de la actualidad, para hacer nuestra propia caravana. Un paseo por las diez emisoras de Radio Nacional de España en Castilla y León para conocer algunos de los productos que nos ofrece la gastronomía de cada rincón de esta amplia región. Contamos con Helena Cerveto en Ávila, Luján Hortigüela en Burgos, Conchi Álvarez en León, Gonzalo Miralles en Ponferrada, Agustín Romero en Palencia, Carmen Sánchez en Salamanca, Teresa Monteagudo en Segovia, Esther Escalada en Soria, Laura Macías en Valladolid y Luis Ángel García Lera en Zamora. ¡Buen viaje y buen provecho!

El chef Sergio Fernández visita el colegio Villa de Autol (La Rioja) donde celebran un concurso que busca fomentar entre su alumnado la alimentación equilibrada, la salud emocional y el ejercicido físico. ¡Educación y gastronomía y salud! El premio consiste en productos súper sanos y saludables: setas de la zona.


¿Cuando queremos comer bien en carretera debemos parar donde hay muchos camiones? Pepe Marín, periodista y productor se ha embarcado en una nueva aventura gastronómica Comer en carretera, el nuevo programa de Canal Cocina para acercarnos a los fogones de las carreteras españolas. Lugar donde la gente acude buscando las tres 'B' y una 'R', bueno, bonito, barato y rápido.

  • "Mi grito de guerra 'garrote' es una actitud, no quejarte; familia, unión y siempre para delante" 
  • “El presente y el futuro de la cocina española están más que asegurados", señala Berasategui, en cuya semblanza participa Pepe Rodríguez, de ‘Masterchef’
  •  Viernes 19 de mayo en La 2 a partir de las 21:25 horas y domingo en La 1, Canal 24 horas y TVE Internacional a las 6:30 horas


  • El talent lidera su franja con un 15,8% y más de un millón y medio de espectadores
  • Las series diarias de La 1 mantienen sus buenos datos: ‘La Promesa’ con más de 1,1 millones y 12%, y ‘4 estrellas’ con casi 1,3 y 9%


Entre pecho y espalda se cuela en la almazara de Pago de Valdecuevas, en Medina de Rioseco, en la provincia de Valladolid. Con Sara Brezmes, relaciones públicas de Pago de Valdecuevas, hablamos de los secretos de la finca donde tienen su olivar -que esconde historia de España-, de variedades de aceituna, de cómo degustar un buen aceite y de oleoturismo. ¡Buen provecho!