Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La puerta de los Leones se ha abierto para recibir este martes a las altas instituciones del Estado. Don Felipe ha saludado a un grupo de ciudadanos que esperaban en la calle y ya en el escritorio del reloj ha saludado a los cuatro vicepresidentes, los dos ponentes constitucionales o al líder de la oposición, Pablo Casado. Cuatro décadas después del fracaso del 23F, el rey ha revindicado la figura de su padre, el gran ausente. Felipe VI ha elogiado el valor de la libertad y ha asegurado que todos estamos obligados a defender proteger y preservar la democracia. Unas palabras que el vicepresidente Pablo Iglesias no ha aplaudido. Por su parte, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha advertido de los peligros que suponen el populismo y la polarización y ha pedido unidad de todas las instituciones ante las amenazas de ruptura Constitucional. El acto ha finalizado con un almuerzo, también en el Congreso, después de un recorrido por el hemiciclo donde Miquel Roca les ha explicado cómo vivió él aquel 23 de febrero.

Foto: EFE/ Juan Carlos Hidalgo

El rey Felipe VI ha ensalzado este martes el papel que desempeñó su padre, Juan Carlos I, el 23F al asegurar quesu "firmeza y autoridad" fueron "determinantes" para que fracasara el golpe de estado y para "el triunfo de la democracia".

En su discurso durante el acto por el 40 aniversario del 23F celebrado en el Congreso, don Felipe ha afirmado que el rey eméritoasumió como jefe de Estado "su responsabilidad y su compromiso con la Constitución" con su mensaje televisado con el que neutralizó el golpe de estado de Antonio Tejero.

Y ha subrayado que España "vivió un ataque de extraordinaria gravedad contra su sistema democrático de derechos y libertades" y hecho una rotunda defensa de la necesidad de proteger y preservar la democracia porque "es un bien delicado".

FOTO: EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Esta semana les hablamos de los encuentros del Rey con empresarios nacionales y multinacionales instalados en España. De la visita al Mando Conjunto del Ciberespacio en la Base Militar de Retamares y de las becas de la Cooperación Española. Les contaremos lo que nos ha dicho el Director del centro escolar de Gales donde estudiará la Princesa Leonor y les adelantamos como va a celebrar el Congreso el 40 aniversario de la fallida intentona golpista del 23F con la participación del Rey Felipe VI en la defensa de la democracia y sus instituciones. En un nuevo gesto del compromiso con la igualdad de género, la Reina Letizia visitó en la Biblioteca Nacional, la exposición "Concepción Arenal. La Pasión Humanista".

Los Mossos han detenido al rapero Pablo Hasel en la Universidad de Lleida, condenado a nueve meses de cárcel por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona. Hasel se había encerrado en el rectorado de la Universidad para dificultar su detención. Antes de entrar en el vehículo de los Mossos, Hasel se ha dirigido a los medios con el grito: "Muerte al Estado fascista".

Informa Pepa Sangenis

Esta semana les contamos al detalle el mensaje del Rey y sus encuentros con el responsable de Naciones Unidas para los refugiados y el Director de Google Europa, Oriente Medio y África. También de la petición de la Reina en el Día Mundial de Internet seguro de un uso responsable, respetuoso, crítico y creativo de la tecnología. Les hablamos del ensayo "Felipe VI, un rey en la adversidad" del periodista José Antonio Zarzalejos y de los estudios de bachillerato internacional que la Princesa de Asturias cursará en Gales, Gran Bretaña, en el Atlantic Collegue, perteneciente a Colegios del Mundo Unido.

El periodista José Antonio Zarzalejos ha presentado en 'Las mañanas de RNE' su libro 'Felipe VI. Un rey en la adversidad', sobre la figura del actual monarca de España. Zarzalejos cree que el reinado de Felipe VI será difícil, pero no fallido, porque el rey tiene "capacidad de remontada". "Es un rey que ha interpretado el perfume del tiempo, sabe que no hereda los méritos personalísimos de su padre y ha aprendido lo que no debe hacer", ha asegurado.

Zarzalejos considera que el peor adversario de Felipe VI sigue siendo su padre y, por eso, cree que la decisión de que Juan Carlos I salga indefinidamente de España es acertada. "Si el rey emérito estuviera en España absorbería una atención mediática que sería perjudicial para Felipe VI. El alejamiento físico del rey implica la marginación de ese debate". Zarzalejos no prevé que Juan Carlos I vaya a perder el título de rey porque, por un lado, hay obstáculos jurídicos y, por otro, abriría un fuerte debate político en el seno del Gobierno de coalición entre PSOE y Podemos.

Esta semana el Rey recibió en el Palacio Real al jefe de la Unidad Militar de Emergencias, teniente general Luis Manuel Martínez Meijide. Le Informó de sus últimas misiones y tareas en la lucha contra la COVID y las recientes nevadas.

La crisis sanitaria ha causado también estragos sobre la economía y la empresa. De sus efectos habló el Rey con el Consejero Delegado del consorcio europeo de aeronáutica, AIRBUS, con el Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos de España o con la consultora de comunicación LLYC, que ha cumplido 25 años. La pandemia está siendo devastadora, especialmente sobre los sectores de la población más vulnerables y frágiles. A ellos dedicaron los reyes buena parte de su agenda.

Promesa de los nuevos Ministros de Sanidad y Política Territorial ante el Jefe del Estado, que este sábado cumple 53 años. Reunión con la Mesa de Turismo donde el Rey pidió acelerar la vacunación para reactivar el sector y visita a Illescas para la inauguración del nuevo Centro logístico de SEUR. Mensaje del Rey a los embajadores extranjeros acreditados en España y el lanzado en la entrega de los Premios Nacionales Industria Conectada: cambiar el modelo productivo sobre la base de la digitalización.

La Reina Letizia presidió en la Academia de Ingeniería, la reunión del Consejo Estratégico del Proyecto "Mujer e Ingeniería". Un programa que busca disolver la brecha de género en esta ciencia y reconocer el talento femenino de nuestra sociedad. Un nuevo gesto de la Reina en defensa de la igualdad de género.

El Rey Felipe VI ha decidido congelar en 2021 las asignaciones que reciben los miembros de la Familia Real, que se mantendrán en algo más de 500.000 euros tras la retirada de la partida destinada al Rey Emérito en 2020.

Según el Presupuesto para 2021 publicado este viernes por la Casa del Rey, el monarca percibirá este año 253.850 euros, mientras que la Reina Letizia recibirá un suelto bruto de 139.610 euros y la asignación para la Reina Sofía será de 114.240 euros, lo que hace un total de 507.700 euros y supone el 6,02 por ciento del presupuesto total.

Carolina Darias y Miquel Iceta han prometido sus cargos ante el rey como ministros de Sanidad y Política Territorial. El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha actuado como Notario Mayor. El acto se ha desarrollado sin periodistas debido al coronavirus. Lo cuentaLucía Yeste.

Apoyo de la Corona al sector turístico, uno de los más afectados por la pandemia. Un sector económico crucial y clave para nuestro país. Semana en la que el Rey retomó actos de su agenda, suspendidos por la pandemia. Viajó a Cádiz para visitar el Instituto Hidrográfico de la Marina y se trasladó a la base Naval de Rota para embarcar en el buque que elabora la cartografía náutica de nuestro país.

Minimizar la brecha digital entre los más vulnerables, centró la jornada de trabajo de la Reina en la Fundación Telefónica.

El temporal sumado a la pandemia obligó a la Casa Real a suspender todos sus actos públicos salvo su participación telemática en la inauguración del Spain Investors Day. Ante inversores de todo el mundo pidió confiar en España. El Jefe del Estado ha seguido de cerca el paso de "Filomena", en permanente contacto con los responsables nacionales, autonómicos y locales de las zonas afectadas para conocer la situación, su evolución y consecuencias. Mostró su cercanía y apoyo a las víctimas y su agradecimiento a quienes han prestado su ayuda con esfuerzo y solidaridad. En la semana del primer aniversario del gobierno de coalición recordamos las discrepancias entre los socios sobre la Monarquía y la nueva negativa de los socialistas a apoyar una comisión de investigación al rey emérito pedida por Podemos.

En la Pascua Militar, el Rey pidió respetar la Constitución en un mensaje implícito dirigido al grupo de mandos militares retirados que recientemente suscitaron la polémica por el contenido de sus cartas al monarca y del chat privado que investiga la fiscalía. Un acto que se convirtió también en homenaje de reconocimiento a las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil en su combate contra la pandemia. Y encuentro del rey con Eurodefense-España, con los efectos del Brexit de fondo, y del debate jurídico, político y mediático sobre la renovación de la Corona. Sin olvidarnos del 83 cumpleaños del rey emérito y de la inminente salida de Urdangarín de la cárcel de Brieva.

El rey Felipe VI ha alabado el “esfuerzo” de las Fuerzas Armadas ante los retos que ha dejado la pandemia del coronavirus en un mensaje en el que también ha recordado el compromiso del Ejército con la Constitución, que es "el camino libre y democráticamente decidido por el pueblo español".

El monarca, junto a la reina Letizia, han presidido la ceremonia de la Pascua Militar en el Palacio Real, acompañado del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, y la cúpula militar.