- Sánchez y Díaz se han reunido durante una hora y cuarto este miércoles
- El PSOE designa una comisión negociadora de siete personas, entre ellos ministros y el líder del PSC, Salvador Illa
- El nuevo candidato inicia este miércoles una ronda con todos los partidos del Congreso, menos con Vox
- Díaz ha sido la primera en estos encuentros con el principal escollo de las condiciones de los independentistas
- Felipe VI ha propuesto al presidente en funciones como candidato a la investidura tras el fracaso de Feijóo
- La líder de Sumar señala que hay "diferencias" con el PSOE en materia de vivienda pero niega que haya líneas rojas
- Este lunes se ha reunido con el rey dentro de la ronda de consultas para designar a un nuevo candidato a la investidura
- Sigue minuto a minuto la ronda de consultas del rey con los partidos para proponer un nuevo candidato a la investidura
Felipe VI abre este lunes una ronda de consultas para designar a un nuevo candidato a la investidura
- Sánchez es el favorito aunque el rey no podrá sondear a sus posibles aliados, que no acudirán a Zarzuela
- Esta será la décima ronda de consultas de Felipe VI en nueve años de reinado, las mismas que realizó su padre
Resumen de las once horas de debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo: desde su discurso, ofreciendo pactos de estado y rechazando negociar con la amnistía con los grupos catalanes... hasta los cara a cara más sonados de las tres jornadas. El PSOE optó por un diputado, Óscar Puente, para subir a la tribuna: sus críticas provocaron protestas en la bancada popular y Francina Armengol tuvo que intervenir. El apoyo de VOX, UPN y Coalición Canaria. El rechazo de PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, el PNV y BNG.
- Urtasun asegura que la propuesta está "fuera de lugar" en medio de unas negociaciones que avanzaban "bien"
- Asens avisa de que la resolución impulsada por Junts y ERC "puede hacer descarrilar" la investidura de Sánchez
El Congreso de los Diputados rechaza definitivamente la investidura de Feijóo en su segunda votación
- Feijóo necesitaba más "síes" que "noes" para llegar a La Moncloa, pero ha reunido 173 apoyos frente a 177 votos en contra
- Resumen del debate de investidura de Feijóo y primera votación
- El líder del PP ha fracasado en la primera votación con 172 votos a favor y 178 en contra
- El líder del PP afronta el debate con 172 votos a favor, insuficientes para ser investido presidente
- En su discurso, se compromete a crear un nuevo delito de "deslealtad constitucional"
- Lois replica a Feijóo que "no puede gobernar un país que no comprende": "Su alianza con la extrema derecha le separa"
- El 'popular' asegura que la amnistía "no es ética ni moral" y cree que el partido de Yolanda Díaz no "suma" sino "resta"
- Sigue en directo el debate de investidura de Feijóo
La portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, no ha revelado quién va a dar la réplica en el debate de investidura del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, y se ha limitado a asegurar que los portavoces que hablarán serán quienes "representen al grupo plurinacional de Sumar". Así lo ha asegurado en La Hora de La 1 al ser preguntada por quién va a intervenir en el debate, y ha señalado que en estos momentos hablan "internamente sobre las alternativas", cómo va a ser el proceso de escucha y réplica". En relación con la ley de amnistía, ha dicho, al igual que el portavoz del PSOE, que no le consta que existan documentos sobre cuestiones técnicas como afirma ERC y que "lo importante es que desde el inicio Sumar ha llevado a cabo ese diálogo" y ha tenido un "papel pionero" para tener "una reflexión seria de personas desde el ámbito jurídico" para que haya una "propuesta seria". Por último, ha insistido en relación con el debate de investidura en que "esta pérdida de tiempo llega por fin a su término". Foto: EFE/ Fernando Alvarado.
- La líder de Sumar afirma que el país quiere "entendimiento" y "política útil" en lugar de provocar "ruido"
- Díaz considera que la derecha quiere vivir "del conflicto político" porque creen que "eso les ayuda a gobernar"
- La 'número 2' del PP apela a los socialistas a "reconsiderar su posición" en la investidura de Feijóo
- El presidente de la Junta de Andalucía va más allá y llama a la rebelión a los diputados del PSOE
- Investidura de Alberto Núñez Feijóo, en directo
El Congreso de los Diputados ha dado el paso definitivo para la implantación del uso de las lenguas cooficiales en toda la actividad parlamentaria con el rechazo de las dos enmiendas presentadas por el PP y Vox y la aprobación definitiva del nuevo reglamento que permitirá el uso del vasco, el gallego y el euskera en los plenos.
Jorge Pueyo, diputado de Sumar por Zaragoza, muestra, en el 24 horas de RNE, su emoción por al poder hablar en el Congreso en su lengua materna, el aragonés. Pueyo dice que "tanto el aragonés como el asturiano son lenguas propias, reconocidas por los estatutos de autonomías, pero lamentablemente no son cooficiales". Sobre las reuniones que ha tenido su partido con Puigdemont, el diputado de Sumar es tajante: "Las conversaciones que hemos tenido con Puigdemonto las hemos hecho de cara al público, mientras que otros las hacen en privado".
- También se ha pronunciado la ministra de Igualdad, quien denuncia que Guerra tire de "machismo en 'modo Rubiales'"
- Carmen Calvo considera "absolutamente detestable" lo dicho por el exvicepresidente socialista
El PSOE aumenta a 1,8 puntos su ventaja con el PP y Sumar se desploma tras las elecciones generales, según el CIS
- El instituto público insiste en que el PSOE sería el partido más votado, pese a haber errado su estimación en el 23J
- Un 36% de los españoles se inclina por la repetición electoral tras el resultado de los comicios
Belarra se desvincula de las negociaciones de Díaz para la investidura: "Podemos va a seguir con autonomía"
- Podemos remite un documento al PSOE para la investidura al margen de Sumar con cinco propuestas
- Belarra recalca que Podemos y Sumar "son dos fuerzas diferentes" e insiste en mantener a Montero en Igualdad
- Puigdemont responde a Díaz: "No somos nosotros los que necesitamos apoyos para ir a la investidura"
- La líder de Sumar considera "muy graves" las palabras del expresidente Jose María Aznar
La vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha afirmado que la amnistía que reclama el independentismo catalán debe salir de un pacto histórico en el que "no cabe la unilateralidad". En una entrevista que publica el diario La Vanguardia, Díaz ha asegurado que "hay mucha gente que hoy tiene dudas" pero lo que hay "que entender es que la amnistía no es una ley, sino que acaba en una ley". Foto: Carlos Luján / Europa Press.
Charlamos con la portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, que confirma los contactos con Junts para buscar encaje constitucional a una futura ley de amnistía, y espera revalidar el gobierno de coalición progresista. Defiende la normalidad de utilizar otras lenguas cooficiales en el Congreso. Y destaca la importancia de la 'disciplina de voto' en nuestro sistema parlamentario, tras escenificarse algunas diferencia dentro del grupo parlamentario de Sumar, especialmente con Podemos.
- El PP convoca a la ciudadanía a una protesta contra la amnistía a 48 horas de la investidura de Feijóo
- Sánchez promete trabajar en "cuerpo y alma" por su investiudra con un proyecto "coherente con la Constitución"
- La portavoz de Sumar en el Congreso confirma que se está negociando con Junts
- "Será un documento con avales jurídicos para que se pueda llevar a cabo", ha dicho Marta Lois
El PP ha anunciado este miércoles un "gran acto" en Madrid contra una posible ley de amnistía a los encausados por el procés para el domingo 24 de septiembre, de forma previa al debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo, que tendrá lugar los días 26 y 27 en el Congreso de los Diputados.
FOTO: Efe
- Insta de nuevo a Feijóo a retirarse de la investidura porque "sabe que va a fracasar" y le acusa de "perder el tiempo"
- Cree que el PP está "profundamente desesperado" y busca "incendiar" Cataluña y España
- El Partido Popular afea a Díaz que tenga tiempo para "reunirse con un prófugo de la justicia" y no con Feijóo
- Los 'populares' proponen con fecha para el encuentro el próximo martes, 12 de septiembre
El Gobierno analizará "con el máximo rigor" la entrada de los saudíes en Telefónica. Lo ha dicho la vicepresidenta primera en funciones, Nadia Calviño, en el G-20. El ejecutivo tiene hasta tres meses para evaluar y decidir sobre una operación que se llevó a cabo de forma discreta. Algo habitual, según los expertos. "Cuando uno va a comprar algo, si anuncia que lo va a comprar, obviamente las acciones subirían y tendrían que comprar más caro", opina el economista Alejandro Inurrieta. Una vez comunicado, el Consejo de Ministros tiene 3 meses para frenar la adquisición, si ve riesgo para la seguridad nacional. En la coalición de Gobierno, Sumar cree imprescindible evitar que Arabia Saudí entre en el accionariado de la teleco española.
Foto: EFE
La vicepresidenta primera en funciones, Nadia Calviño, encabeza la delegación española en la cumbre del G-20 en la India. Desde allí, Calviño ha respondido a Yolanda Díaz, que ha pedido frenar la entrada de Arabia Saudí en Telefónica. "España es un país serio y es un país que hará un análisis riguroso de la operación y desde el Gobierno aplicaremos todos los mecanismos necesarios para proteger los intereses estratégicos de España", ha asegurado la también ministra de Economía. Fuentes del Ejecutivo se limitan a repetir que "todas las opciones están encima de la mesa".
Foto: AFP / MONEY SHARMA
- La vicepresidenta primera ha asegurado que garantizarán "la protección de los intereses estratégicos de España"
- Ha hecho estas declaraciones tras participar en Nueva Delhi en la primera sesión de la cumbre del G20
- La investidura sigue atascada mientras Puigdemont no de su 'sí', y sus condiciones pasan por la amnistía y un mediador
- El PSOE no se pronuncia sobre si ve constitucional la amnistía y Feijóo niega críticas internas en su partido
- Defiende que "no podemos consentir que esta operación continúe" y se lo ha trasladado a la ministra de Economía, Nadia Calviño
- STC Group ha adquirido el 9,9% de las acciones de la empresa española, pero aún está pendiente de la autorización del Gobierno
- La vicepresidenta segunda en funciones se reunió este lunes con el expresidente catalán en Bruselas
- Además, VOX también solicita al Alto Tribunal el análisis en cuanto al “conocimiento directo de los planes de Carles Puigdemont"
- El dirigente de En Comú Podem, Jaume Asens, ha calificado de ocurrencia "ridícula y disparatada" esta iniciativa
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas