Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Cámara de Representantes de los Estados Unidos ha aprobado una ley para regularizar a unos dos millones de dreamers, los inmigrantes que llegaron cuando eran menores de edad, así como otra ley para los trabajadores del campo. Los demócratas empiezan así una dura batalla para reformar la inmigración frente a un Senado donde los republicanos pueden bloquear estas leyes.

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, inició este jueves en Anchorage (Alaska) su primer contacto oficial con China, con un agrio intercambio de dimes y diretes entre los representantes de ambas potencias mundiales.

Al encuentro han acudido por parte estadounidense el secretario de Estado, Antony Blinken, y el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan; y por el lado chino, el responsable del Partido Comunista de China (PCCh) para Asuntos Exteriores, Yang Jiechi, y el jefe de la diplomacia, Wang Yi.

Según la prensa que acompaña a los estadounidenses, la tensión comenzó nada más iniciarse el encuentro, delante de los periodistas y cámaras de televisión a los que solo se les permitió acceder al principio. 

La tutela de Britney Spears por parte de su padre, ha llegado al Congreso de Estados Unidos. Hace 13 años, cuando ingresó en un psiquiátrico y perdió la custodia de sus hijos, un juez le concedió a su padre el control sus finanzas y su vida. Cada vez son más los que se manifiestan con el lema #FreeBritney o #SorryBtritney, desde que en febrero se estrenó el revelador documental del New York Times que analiza el ascenso y la controvertida caída de la artista.

Foto: AFP/PATRICK T. FALLON

En México cada semana más migrantes intentan cruzar la frontera del país con Estados Unidos. El Gobierno estadounidense se resiste a pronunciar la palabra “crisis”, pero se prepara para la mayor llegada de inmigrantes en 20 años. Los albergues están llenos y los menores no deberían pasar en los centros de detención más de 72 horas, pero muchos las superan. Humanizar la inmigración es una de las grandes promesas del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y ahora la situación en la frontera es un problema político y humanitario para él.

FOTO: REUTERS/Adrees Latif

Al menos ocho personas, seis de origen asiático, han muerto en un tiroteo en Atlanta y sus alrededores. Todos ellos se han producido en centros de masajes y spas. Robert Aaron Long, de 21 años, es el presunto autor de los tiroteos y ahora se investiga, con la colaboración del FBI, si se trata de un delito de odio. Los delitos contra ciudadanos asiáticos, sobre todo de origen chino, han aumentado a raíz de la pandemia. Según un estudio reciente, los incidentes contra asiático-americanos,  la mayoría agresiones verbales, han aumentado un 150%.

FOTOS: REUTERS/Chris Aluka Berry

El presidente de Estados UnidosJoe Biden, ha roto su habitual tono moderado para acusar de "asesino" a su homólogo ruso, Vladímir Putin, en una entrevista en la cadena ABC. También le ha acusado de intentar manipular las elecciones presidenciales de noviembre para favorecer al republicano Donald Trump. Biden ha añadido que habrá consecuencias y que el líder ruso va a pagar por ello.

FOTO: REUTERS/Kevin Lamarque

La ciudad de Mineápolis pagará 27 millones de dólares para resolver una demanda civil de la familia de George Floyd por su muerte a manos de un policía en mayo de 2020. Su familia había interpuesto esa demanda contra la ciudad y los cuatro policías implicados en la asfixia de Floyd con el objetivo de establecer el precedente de que la brutalidad policial resultara "financieramente prohibitiva".

Foto: Familiares de George Floyd visitan su memorial en Mineápolis (Kerem Yucel/AFP)

Más de medio millón de estadounidenses han muerto a causa del coronavirus desde el inicio de la pandemia. Desde su llegada al poder y frente a la actitud de su predecesor, el presidente Biden ha intentado acelerar el proceso de vacunación. Uno de los retos ahora es inmunizar a las minorías. Aunque son las más castigadas por el virus,  la tasa de blancos vacunados casi dobla a la de negros y va camino de triplicar a la de latinos.  Algunas de las razones: las barreras de acceso y la desconfianza.

Foto: REUTERS/Tom Brenner