Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Con más de 45 millones de casos en todo el mundo, Europa ya supera los 10 millones, un millón y medio registrados la última semana. Al menos 14 países de europeos han registrado récord de hospitalizaciones a causa del coronavirus. Entre los más afectados, Polonia, República Checa y Bélgica. Éste último ha decretado un “confinamiento reforzado” con el objetivo de evitar el colapso del sistema sanitario: desde el lunes se clausuran los negocios no esenciales, aunque ya estaba cerrada la hostelería, y las visitas se reducen a una persona. Francia, con 256 fallecidos hoy, ha vivido su primer día de ‘reconfinamiento’, con colegios guarderías y centros de secundaria. Portugal estudia un confinamiento a principios de diciembre. Italia ha notificado el número más alto de contagios en 24 horas, con más de 30.000 infecciones y casi 200 fallecidos. Informa Víctor Paredes.

Unos 40 millones de españoles permanecen cerrados en sus comunidades autónomas, parte de ellos también en sus municipios. Se refuerzan controles en las principales carreteras del país y Policía y Guardia Civil solicitan una justificación para los desplazamientos. Fuentes de Renfe hablan de un 90 por ciento menos de pasajeros y los taxistas, de “solares” al referirse a las estaciones. Desde la empresa de autobuses Alsa apuntan “muchas cancelaciones”. Informan Alba rubio, desde la estación de Chamartín en Madrid, y Victoria Tejedor, desde la estación de autobuses de Valladolid.

Una protesta en Barcelona contra las medidas ante la pandemia decretadas por la Generalitat ha acabado en disturbios violentos en el centro de la ciudad.  Los manifestantes han arrojado adoquines y vallas a los Mossos d'Esquadra y han quemado contenedores. Comenzaban en una concentración en la plaza de Sant Jaume y, posteriormente, se han dispersado por los alrededores de la Via Laietana.

[Coronavirus: última hora, en directo]

Un nuevo máximo en un día que rompe el récord marcado ayer con 23.580 contagios. En las dos últimas semanas, se han diagnosticado 228.208 contagios. Los fallecimientos han aumentado en las últimas 24 horas, hasta rondar los 240. Desde el inicio de la pandemia han perdido la vida con coronavirus 35.878 personas, 857 en la última semana. La incidencia acumulada en España continúa aumentando, 485 casos por cada 100.000 habitantes. De ayer a hoy, casi 2.300 personas han ingresado en los hospitales con la infección, casi el doble que las altas producidas en el mismo periodo. En total hay 18.162 pacientes ingresados, lo que supone casi el 15 por ciento de las camas. La tasa de ocupación en las UCI supera el 26 por ciento, 2.482 pacientes. Informa Begoña Sanz.

Elvira Rodríguez, vicesecretaria de acción sectorial del Partido Popular, ha comentado que era absurdo no dejar cerrar cuatro días la Comunidad de Madrid. “Es agotador porque debería haber un mando único con un criterio único”, ha señalado y ha añadido que el Gobierno se ha puesto “de perfil” al delegar en las comunidades. “Eso no es cogobernanza”, ha sostenido en el informativo 24 horas de RNE. 

Sobre la abstención del Partido Popular en la votación del estado de alarma, Rodríguez ha destacado que un estado de alarma es un “limitador de derechos”. “En un tiempo podremos ver el procedimiento del Gobierno al amparo de esta medida tan excepcional”, ha indicado.

La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha mantenido de nuevo el pulso hasta el final, pero esta vez el Gobierno central ha terminado cediendo y ha dado luz verde a las condiciones que ponía el Ejecutivo madrileño. La Comunidad de Madrid no ha determinado todavía qué podrán hacer y qué no los madrileños, aunque ha asegurado que el Gobierno ha autorizado a cerrar solo los puentes de Todos los Santos y de la Almudena. Se baraja que se cierre cuatro días este fin de semana y tres el que viene, aunque se espera la orden sanitaria que establecerá los cierres. A pesar de que esta mañana fuentes de Moncloa han apuntado que la propuesta de Ayuso no se podría aplicar técnicamente. El director del CCAES, Fernando Simón, ha enfatizado que los confinamientos cortos tienen sus efectos, pero pueden no ser suficientes. Informan Pepi Martín y Begoña Sanz.

El resultado a favor ha sido holgado: 194 votos a favor, entre los que se cuentan los votos de los dos partidos de Gobierno, así como otros como Ciudadanos, PNV o Esquerra; 99 abstenciones de PP y Bildu, así como la mitad de Junts, y solo 53 votos en contra, Vox y Foro Asturias. El estado de alarma se revisará, eso sí, en marzo y en ese tiempo Sánchez comparecerá cada dos meses e Illa, mensualmente. Informa Sandra Gallardo.

El Congreso de los Diputados ha dado luz verde este jueves a la prórroga -revisable- del estado de alarma por seis meses, hasta el 9 de mayo, entre críticas generalizadas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,  por no ser él quien haya defendido la alarma sino el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y varias formaciones han cargado también contra la duración del decreto y la posible ausencia de control parlamentario a esta herramienta.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este jueves su decisión de cerrar la región los dos próximos puentes,  el de Todos los Santos (1 de noviembre) y el de la Almudena (9 de noviembre), para hacer frente a la pandemia de coronavirus. Durante un acto en homenaje a los docentes, Díaz Ayuso ha pedido un nuevo diálogo al Gobierno para flexibilizar las aperturas y cierres de las comunidades autónomas, hacerlo solo los días "imprescindibles" y, además, poder aplicar medidas "quirúrgicas".