- Ambas pidieron al excomisario ayuda con los papeles de Bárcenas y la causa por aparcar en el carril bus, respectivamente
- Feijóo reitera que el PP es "respetuoso" con las investigaciones y decisiones judiciales afecten o no a su partido
Este martes, el digital fuentesindormadas.com publica un nuevo audio, en el que Esperanza Aguirre pide a Villarejo ayuda por la causa judicial abierta tras aparcar en un carril bus en plena Gran Vía de Madrid y darse a la fuga.
Aguirre le preguntó al excomisario si podía “confiar” en que no iba a pedir diligencias, a lo que Villarejo respondió: “Es más, si tienes alguna duda o quieres alguna cosa en concreto te dejo mi teléfono, no el mío oficial”. El excomisario tenía una asociación que se presentó en la causa de Aguirre como acusación popular. Finalmente, los jueces consideraron que era una falta y no un delito.
Aguirre acusa a Casado de atrincherarse y exige su dimisión: "No se puede acusar sin pruebas"
- Critica que acusara a Isabel Díaz Ayuso de una actitud "poco ejemplar" sin haber presentado pruebas
- Defiende la ejemplaridad de la presidenta regional y señala que ha dado todas las explicaciones al respecto
- Sigue la última hora de la crisis abierta en el PP en directo
La ex presidenta de la Comunidad de Madrid y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, exige la convocatoria urgente de un Congreso extraordinario para elegir al nuevo líder del PP y propone un cambio de los estatutos para que sean los afiliados quienes elijan al candidato a la presidencia del Gobierno. Pide a Pablo Casado que se vaya, habla de que el PP se está desangrando y para evitarlo no le parece mal que el presidente gallego, Alberto Núñez Feijoo, dé un paso adelante: “Me parece bien que Feijoo tome las riendas del partido”, pero añadiendo esa idea de que la última palabra esté en los afiliados. Culpa a Teodoro García Egea del desastre y dice que ahora tendrán que convocarse todos los congresos que él no ha querido convocar “porque no les gustaban los que iban a presentarse”. Descarta que Díaz Ayuso quiera entrar en la política nacional, lamenta que su imagen vaya a quedar tocada y defiende la legalidad de lo hecho por ella y su hermano con el contrato de las mascarillas: “No tengo ni media duda”
Gamarra vive la crisis interna con "preocupación" y "dolor" pero no teme que el PP se fracture en el Congreso
- La portavoz del PP en el Congreso dice que la unidad en su grupo parlamentario es "inquebrantable"
- Esperanza Aguirre pide la dimisión de Egea y se está "pensando" si también la de Casado
- Rechaza también imputar al exconsejero de Sanidad Juan José Güemes por la reducción ilegal de 135 camas
- Dice que el hecho de que fueran los máximos responsables de la Comunidd no justifica la condición de investigado
La jueza ha rechazado investigar a la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, por la reducción injustificada de camas en el hospital Puerta de Hierro. Lo hace en contra del criterio de anticorrupción, que va a recurrir el auto. La juez argumenta que no se le puede atribuir responsabilidad penal a alguien "por el mero hecho de la posición o cargo que ostente en la organización, por muy alto que este sea". La magistrada también rechaza imputar al entonces consejero de Sanidad y a la viceconsejera. Limita la eventual responsabilidad a la directora general hasta ahora investigada, Elena de Mingo. La Fiscalía Anticorrupción buscaba que Esperanza Aguirre fuera imputada por prevaricación y malversación por la reducción de 135 camas en el centro hospitalario.
La Fiscalía Anticorrupción considera que la expresidenta madrileña, Esperanza Aguirre, pudo incurrir en los presuntos delitos de prevaricación y malversación por eliminar 135 camas en un hospital público. La decisión se realizó sin ningún tipo de procedimiento administrativo, lo que, según el Ministerio Público, supuso un quebranto económico en las arcas públicas de más de cien millones de euros.
Informa Araceli Sánchez
- Según el escrito de la Fiscalía, la medida causó un quebranto económico a las arcas públicas superior a los 10 millones
Esperanza Aguirre irrumpe con su apoyo a Isabel Díaz Ayuso en la carrera por liderar el PP de Madrid. La expresidenta madrileña dice, en una entrevista en El Mundo, que hay "niñatos" en Génova "intoxicando" y que están empujando a Martínez Almeida a presentarse.
Foto: EFE/Fernando Villar
- Aguirre ha respaldado a Ayuso en la carrera por el PP de Madrid y ha asegurado que en Génova hay "niñatos intoxicando"
- "Debe venir poco por aquí, la invitaré a que venga para que vea que aquí hay gente trabajando", ha dicho García Egea
Una adaptación al cortometraje de un episodio real, ocurrido en 2015, en el seno del Partido Popular. Unas grabaciones sonoras que trascendieron a los medios y en las que una alcaldesa de un municipio madrileño se revela contra unas directrices de nepotismo de la entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
Alejandro Zumaquero es el director de este trabajo que se presentará en los próximos meses en el circuito nacional de festivales, para publicarse, en abierto, a finales de verano.
También hablamos con la actriz Laura Fuentes, quien encarna a Cristina Carrascosa, la edil que se negó a aceptar las órdenes de Aguirre.
- Considera que tuvo "buenos reflejos" al adelantar las elecciones y que su estrategia "impregnará" a todo el PP
- Aboga por que PP y Vox concurran juntos en "circunscripciones pequeñas" para "no perder el voto"
La expresidenta de la Comunidad de Madrid y exlíder del PP madrileño Esperanza Aguirre ha destacado la estrategia de la actual dirigente regional, Isabel Díaz Ayuso, y ha asegurado que tuvo "buenos reflejos" al convocar elecciones cuando se presentó la moción de censura en la Región de Murcia.
"Ayuso está dando todas las batallas ideológicas, y ha ganado todos los votos que tenía Cs, que eran muchos. (...) La estrategia era buena. Va a impregnar a todo el PP, porque no ha rehuido ninguna de las críticas", ha asegurado en una entrevista en La Hora de la 1.
Por otro lado, Aguirre ha considerado que está bien que el PP pacte con Vox porque es "constitucionalista". "No veo incoveniente al apoyo parlamentario de Vox", ha señalado.
- El extesorero aseguró que dio ese dinero a Lapuerta para una campaña de la expresidenta madrileña
- Luis Gálvez niega haber estado en Génova ni conocer a Lapuerta
Bárcenas afirma que Aguirre recibió un sobre "como los que utilizaban habitualmente": "Debían ser billetes de 500"
- RNE ha tenido acceso a los audios de la declaración del extesorero del PP ante el juez que investiga el 'caso Púnica'
- Acusa a Esperanza Aguirre de recibir un sobre con 60.000 euros para financiar su campaña electoral de 2007
Son los audios de la comparecencia que se celebró la semana pasada. Es una pieza de la investigación sobre la trama Púnica, la pieza referida a la financiación del PP madrileño. Lo más destacado de la declaración fue el famoso sobre con 60.000 euros que, según la versión de Bárcenas, entregó siendo gerente junto con el entonces tesorero del Partido Popular, Álvaro Lapuerta, a Esperanza Aguirre en su despacho. Dinero en efectivo que previamente le había dado un constructor donante del partido para la campaña electoral de Madrid en 2007.
Este relato ha llevado a la expresidenta madrileña a querellarse contra el extesorero popular por falso testimonio, también por lo que Bárcenas declaró sobre la Fundación FUNDESCAM, como un canal para recaudar fondos para las campañas electorales. Informa Teresa Coto.
- La defensa de Granados ha remitido al juez un escrito de alegaciones para "acreditar la falsedad" de su declaración
- Apunta a la falta de pruebas en la declaración que el extesorero del PP prestó como testigo la semana pasada
- Señala que la expresidenta madrileña le atribuye "el diseño de estrategias procesales con inducción a prestar falsos testimonios"
- Bárcenas declaró ante el juez de la Púnica que Aguirre recibió un sobre con 60.000 euros para su campaña de 2007
Aguirre dice que es "totalmente falso" que recibiera un sobre con dinero y que Bárcenas "miente" para lograr beneficios
- El extesorero del PP afirmó que ese dinero procedía de un empresario e iba destinado a financiar su campaña electoral de 2007
- Aguirre interpondrá una querella por falso testimonio contra Bárcenas
La expresidenta madrileña Esperanza Aguirre ha negado contundentemente haber recibido un sobre de dinero con 60.000 euros procedente de un empresario y entregado por el extesorero del PP Luis Bárcenas para su campaña electoral de 2007, como declaró el extesorero en la Audiencia Nacional este martes.
“Es totalmente falso, jamás he recibido un sobre con dinero ni de Bárcenas ni de -otro extesorero fallecido, Álvaro Lapuerta”. Según Bárcenas, el constructor Luis Gálvez entregó a Lapuerta ese dinero y lo introdujo en un sobre. Sin embargo, no ha entregado ninguna prueba incriminatoria en el tribunal.
- El extesorero ha declarado ante el juez de la Púnica que le entregó un sobre con 60.000 euros para su campaña de 2007
- Aguirre achaca su acusación a una estrategia de su abogado para mejorar la situación penitenciaria de su esposa
- El extesorero ha declarado este miércoles como testigo en el 'caso Púnica' tras su 'confesión' sobre la caja 'B' del PP
- Sin embargo, no ha presentado ninguna prueba de su implicación porque, ha reiterado, se las han sustraido
El extesorero del PP, en su comparecencia como testigo en la pieza de Púnica sobre la financiación del Partido Popular madrileño, ha implicado directamente a Esperanza Aguirre en la financiación irregular de campañas electorales. Según fuentes presentes en su comparecencia, Luis Bárcenas asegura que la expresidenta de la Comunidad recibió en su despacho un sobre con 60.000 euros para la campaña de 2007 que le dio él mismo en mano junto al entonces tesorero Álvaro Lapuerta y en presencia del exgerente del PP madrileño, Beltrán Gutiérrez y Francisco Granados. Según esas mismas fuentes, Bárcenas ha apuntado que el dinero se lo habría dado a Lapuerta el empresario Luis Gálvez, presidente de la constructora Ploder. Informa Teresa Coto.
Aguirre insta a Casado a "unir el centro derecha" en el que incluye a Vox y Cs para que Sánchez no gobierne "20 años"
- Culpa a Rajoy de dividir al PP y de que se creara Cs y Vox y dice que los tres deberían concurrir juntos en las elecciones
- Anima a Ayuso a seguir como hasta ahora porque es una "crack" y achaca los problemas de la pandemia al coronavirus
Esperanza Aguirre ha asegurado sobre la Ley de Memoria Democrática que ha traído "la división entre las dos Españas" que ya se había superado con la Transición. Aguirre afirma que ella cree en la reconciliación y por eso dio una calle al político socialista Indalecio Prieto que ahora ha sido retirada. También ha añadido que tanto Zapatero como ahora Sánchez y Podemos "quieren derrocar la Constitución y el espíritu del 78".
Esperanza Aguirre ha aconsejado al líder del PP, Pablo Casado, que unifique el voto de los partidos de centro derecha sino quiere que Pedro Sánchez "gobierne otros 20 años". Para Aguirre, Vox es un partido de centro derecha y "mucho más constitucionalista que Podemos"
Esperanza Aguirre ha aconsejado a Isabel Díaz Ayuso que siga como hasta ahora porque es una "crack y por eso la tiene enfilada la izquierda de este país", ha asegurado, y ha añadido que el único error que ha podido cometer el Gobierno de Ayuso es que "no tienen suficientes rastreadores" porque tienen que ser biólogos aunque "con un call center bastaría" porque lo que tienen que hacer es rastrear.
La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha señalado que Fernando Simón "ni es doctor ni es nada porque no tiene el doctorado" y ha criticado que el epidemiólogo "se fue de vacaciones dos veces en plena pandemia" por lo que a su juicio no tiene "credibilidad".
La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre ha instado al líder del PP, Pablo Casado, a "unir el centro derecha" que quedó fracturado por culpa, a su juicio, del expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, para evitar que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "siga gobernando por 20 años". Para ello, ha insistido en que "por lo menos" se presenten juntos PP, Vox y Ciudadanos "en las circunscripciones pequeñas".
En una entrevista en La Hora de la 1, Aguirre ha defendido que "Vox es un partido de centro derecha" y "totalmente constitucionalista", aunque preguntada sobre esta cuestión, ha matizado: Vox es "derecha", el PP es "centro" y Ciudadanos está "más a la izquierda".
Preguntada sobre la situación de la pandemia de coronavirus en la Comunidad de Madrid, Aguirre ha asegurado que la actual presidenta, Isabel Díaz Ayuso, "lo está haciendo muy bien" y la ha animado a "que siga cojmo hasta ahora" porque "es una crack".
En el caso Púnica, TVE ha tenido acceso a las declaraciones de varios testigos que incriminan a Esperanza Aguirre en el cobro de donativos en negro para financiar el PP de Madrid. Aseguran varios testigos, como el exalcalde de Majadahonda Guillermo Ortega, que la expresidenta de la Comunidad de Madrid y del PP de Madrid conocía esas comisiones y las agradecía personalmente a los donantes.
Esperanza Aguirre, ingresada en un hospital público de Madrid tras dar positivo en coronavirus
- También permanece ingresado su marido contagiado de coronavirus
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Coronavirus: última hora en directo
La expresidenta del Gobierno madrileño Esperanza Aguirre y su marido se encuentran ingresados en un hospital madrileño con coronavirus. Fuentes del PP madrileño han confirmado la hospitalización de Aguirre y su esposo en un centro sanitario de la región, aunque no han indicado en cuál.
- La comisión del 1% que investiga el juez del caso Púnica habría servido para financiar actos del PP madrileño entre 2009 y 2013
- La mayoría de los contratos que contenían esa cláusula están vinculados a obras en carreteras autonómicas
La Comunidad de Madrid ha detectado cerca de 200 contratos de la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda relacionados con la trama Púnica que supuestamente sirvieron para financiar actos del PP de Madrid entre 2009 y 2013.
- Pide a Casado que el PP ayude a investir a Sánchez para "evitar a toda costa" que dependa de Unidas Podemos y ERC
- El líder del PP descarta que vaya a hacer presidente a Sánchez: "España necesita que sigamos en nuestro sitio"
Esperanza Aguirre se desvinculó de la gestión económica del PP en su declaración judicial por la trama Púnica, según las grabaciones a la que ha tenido acceso TVE. La expresidenta del PP madrileño asegura en su declaración que no supervisaba el trabajo del gerente, Beltrán Gutiérrez investigado por el presunto desvío de fondos al partido para financiar campañas electorales entre 2007 y 2011. Durante el interrogatorio se prudujeron algunos momentos tensos con la fiscalía a propósito del cese de su consejero Francisco Granados. Según Aguirre le cesó por filtrar una noticia a la prensa.
Esperanza Aguirre se desmarca de la gestión economíca del Partido Popular en Madrid. Lo hizo en su declaración ante la Audiencia Nacional como imputada por la presunta financiación irregular del pasado 18 de octubre y a la que ahora ha tenido acceso RTVE .Aguirre aseguró ante el juez que solo se encargaba de la parte politica y que no tenia contacto con el gerente del PP madrileño, al que asegura nombró la dirección nacional.
Han trascendido las grabaciones de la declaración de Esperanza Aguirre en la Audiencia Nacional el pasado 18 de octubre por la supuesta financiación irregular del PP madrileño. Aguirre se ha desmarcado de la gestión económica del partido, le dijo al juez que solo se ocupaba de la parte política, y aseguró que no despachaba con el gerente del PP madrileño, al que, afirmó, fue nombrado por la dirección nacional de partido. En algún momento de esa grabación Aguirre reconoce que le extrañó algún gasto y aseguró que cesó a Francisco Granados porque "era un filtrador".