- La deserción de dos diputados socialistas privó a Rafael Simancas de la presidencia de la Comunidad de Madrid
- Este hecho desembocó en una repetición de elecciones en la que Esperanza Aguirre obtuvo mayoría para gobernar
Los vecinos de San Fernando de Henares llevan 15 años viviendo cómo sus casas se caen a pedazos debido a las modificaciones a la línea de metro que atraviesa la zona. “Es un deterioro continuado”, ha denunciado Juan Fuentes, presidente de la Asociación de Afectados por la línea 7B que, además, hoy hará las veces de portavoz ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo con el fin de encontrar la solución que no ha recibido desde la Comunidad de Madrid: “La presidenta todavía no se ha sentado con nosotros”, ha reclamado Fuentes en Las Mañanas de RNE.
- Reprocha al magistrado García Castellón que le aplique "distinto rasero o criterio" para enviarle al banquillo
- En un recurso dice que el juez ha exonerado de responsabilidad a Aguirre y a Ignacio González por hechos similares
El juez de 'Púnica' levanta la imputación a Aguirre y González por la presunta 'caja b' del PP de Madrid
- Por contra, mantiene a su exconsejero Francisco Granados procesado en esta causa
- Se alinea con Anticorrupción que había pedido sacar de la causa tanto a la expresidenta madrileña, como a su sucesor
Ni Esperanza Aguirre ni Ignacio González se sentarán en el banquillo por el caso 'Púnica'. El juez que ha instruido la causa de la presunta financiación irregular del PP de Madrid deja fuera a los dos expresidentes madrileños. En el caso de Aguirre porque considera que no se ha probado su participación.
La investigación de esta macrocausa de corrupción municipal arrancó en 2014. Las ramificaciones llegan a Murcia, Valencia y León, pero la 'Púnica' se concentra sobre todo en ayuntamientos de la Comunidad de Madrid y en el PP madrileño. El supuesto líder de la trama es Francisco Granados.
El juez instructor cree que el partido desviaba fondos desde las consejerías y que financiaba las campañas electorales de forma irregular.
Esperanza Aguirre, expresidenta de la Comunidad de Madrid, ha sido entrevistada por Xabier Fortes en La Noche en 24 horas. Durante la entrevista, Aguirre ha defendido que Isabel Díaz Ayuso tiene que volver a presentarse como candidata a presidenta de la Comunidad de Madrid, puesto que para ella, "es la mejor que hemos tenido", incluso por encima de ella misma. Sobre su figura, ha criticado al antiguo Secretario General del Partido Popular, Teodoro García Egea: "Quien le quisiera oír, decía que acabaría con Ayuso en menos de un año porque era una corrupta y eso no se puede decir, sobre todo porque es mentira".
- El informe de Anticorrupción mantiene la imputación para Francisco Granados
- Es un paso previo antes de que el juez García Castellón decida las imputaciones
- Ambas pidieron al excomisario ayuda con los papeles de Bárcenas y la causa por aparcar en el carril bus, respectivamente
- Feijóo reitera que el PP es "respetuoso" con las investigaciones y decisiones judiciales afecten o no a su partido
Este martes, el digital fuentesindormadas.com publica un nuevo audio, en el que Esperanza Aguirre pide a Villarejo ayuda por la causa judicial abierta tras aparcar en un carril bus en plena Gran Vía de Madrid y darse a la fuga.
Aguirre le preguntó al excomisario si podía “confiar” en que no iba a pedir diligencias, a lo que Villarejo respondió: “Es más, si tienes alguna duda o quieres alguna cosa en concreto te dejo mi teléfono, no el mío oficial”. El excomisario tenía una asociación que se presentó en la causa de Aguirre como acusación popular. Finalmente, los jueces consideraron que era una falta y no un delito.
Aguirre acusa a Casado de atrincherarse y exige su dimisión: "No se puede acusar sin pruebas"
- Critica que acusara a Isabel Díaz Ayuso de una actitud "poco ejemplar" sin haber presentado pruebas
- Defiende la ejemplaridad de la presidenta regional y señala que ha dado todas las explicaciones al respecto
- Sigue la última hora de la crisis abierta en el PP en directo
La ex presidenta de la Comunidad de Madrid y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, exige la convocatoria urgente de un Congreso extraordinario para elegir al nuevo líder del PP y propone un cambio de los estatutos para que sean los afiliados quienes elijan al candidato a la presidencia del Gobierno. Pide a Pablo Casado que se vaya, habla de que el PP se está desangrando y para evitarlo no le parece mal que el presidente gallego, Alberto Núñez Feijoo, dé un paso adelante: “Me parece bien que Feijoo tome las riendas del partido”, pero añadiendo esa idea de que la última palabra esté en los afiliados. Culpa a Teodoro García Egea del desastre y dice que ahora tendrán que convocarse todos los congresos que él no ha querido convocar “porque no les gustaban los que iban a presentarse”. Descarta que Díaz Ayuso quiera entrar en la política nacional, lamenta que su imagen vaya a quedar tocada y defiende la legalidad de lo hecho por ella y su hermano con el contrato de las mascarillas: “No tengo ni media duda”
Gamarra vive la crisis interna con "preocupación" y "dolor" pero no teme que el PP se fracture en el Congreso
- La portavoz del PP en el Congreso dice que la unidad en su grupo parlamentario es "inquebrantable"
- Esperanza Aguirre pide la dimisión de Egea y se está "pensando" si también la de Casado
- Rechaza también imputar al exconsejero de Sanidad Juan José Güemes por la reducción ilegal de 135 camas
- Dice que el hecho de que fueran los máximos responsables de la Comunidd no justifica la condición de investigado
La jueza ha rechazado investigar a la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, por la reducción injustificada de camas en el hospital Puerta de Hierro. Lo hace en contra del criterio de anticorrupción, que va a recurrir el auto. La juez argumenta que no se le puede atribuir responsabilidad penal a alguien "por el mero hecho de la posición o cargo que ostente en la organización, por muy alto que este sea". La magistrada también rechaza imputar al entonces consejero de Sanidad y a la viceconsejera. Limita la eventual responsabilidad a la directora general hasta ahora investigada, Elena de Mingo. La Fiscalía Anticorrupción buscaba que Esperanza Aguirre fuera imputada por prevaricación y malversación por la reducción de 135 camas en el centro hospitalario.
La Fiscalía Anticorrupción considera que la expresidenta madrileña, Esperanza Aguirre, pudo incurrir en los presuntos delitos de prevaricación y malversación por eliminar 135 camas en un hospital público. La decisión se realizó sin ningún tipo de procedimiento administrativo, lo que, según el Ministerio Público, supuso un quebranto económico en las arcas públicas de más de cien millones de euros.
Informa Araceli Sánchez
- Según el escrito de la Fiscalía, la medida causó un quebranto económico a las arcas públicas superior a los 10 millones
Esperanza Aguirre irrumpe con su apoyo a Isabel Díaz Ayuso en la carrera por liderar el PP de Madrid. La expresidenta madrileña dice, en una entrevista en El Mundo, que hay "niñatos" en Génova "intoxicando" y que están empujando a Martínez Almeida a presentarse.
Foto: EFE/Fernando Villar
- Aguirre ha respaldado a Ayuso en la carrera por el PP de Madrid y ha asegurado que en Génova hay "niñatos intoxicando"
- "Debe venir poco por aquí, la invitaré a que venga para que vea que aquí hay gente trabajando", ha dicho García Egea
Una adaptación al cortometraje de un episodio real, ocurrido en 2015, en el seno del Partido Popular. Unas grabaciones sonoras que trascendieron a los medios y en las que una alcaldesa de un municipio madrileño se revela contra unas directrices de nepotismo de la entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
Alejandro Zumaquero es el director de este trabajo que se presentará en los próximos meses en el circuito nacional de festivales, para publicarse, en abierto, a finales de verano.
También hablamos con la actriz Laura Fuentes, quien encarna a Cristina Carrascosa, la edil que se negó a aceptar las órdenes de Aguirre.
- Considera que tuvo "buenos reflejos" al adelantar las elecciones y que su estrategia "impregnará" a todo el PP
- Aboga por que PP y Vox concurran juntos en "circunscripciones pequeñas" para "no perder el voto"
La expresidenta de la Comunidad de Madrid y exlíder del PP madrileño Esperanza Aguirre ha destacado la estrategia de la actual dirigente regional, Isabel Díaz Ayuso, y ha asegurado que tuvo "buenos reflejos" al convocar elecciones cuando se presentó la moción de censura en la Región de Murcia.
"Ayuso está dando todas las batallas ideológicas, y ha ganado todos los votos que tenía Cs, que eran muchos. (...) La estrategia era buena. Va a impregnar a todo el PP, porque no ha rehuido ninguna de las críticas", ha asegurado en una entrevista en La Hora de la 1.
Por otro lado, Aguirre ha considerado que está bien que el PP pacte con Vox porque es "constitucionalista". "No veo incoveniente al apoyo parlamentario de Vox", ha señalado.
- El extesorero aseguró que dio ese dinero a Lapuerta para una campaña de la expresidenta madrileña
- Luis Gálvez niega haber estado en Génova ni conocer a Lapuerta
Bárcenas afirma que Aguirre recibió un sobre "como los que utilizaban habitualmente": "Debían ser billetes de 500"
- RNE ha tenido acceso a los audios de la declaración del extesorero del PP ante el juez que investiga el 'caso Púnica'
- Acusa a Esperanza Aguirre de recibir un sobre con 60.000 euros para financiar su campaña electoral de 2007
Son los audios de la comparecencia que se celebró la semana pasada. Es una pieza de la investigación sobre la trama Púnica, la pieza referida a la financiación del PP madrileño. Lo más destacado de la declaración fue el famoso sobre con 60.000 euros que, según la versión de Bárcenas, entregó siendo gerente junto con el entonces tesorero del Partido Popular, Álvaro Lapuerta, a Esperanza Aguirre en su despacho. Dinero en efectivo que previamente le había dado un constructor donante del partido para la campaña electoral de Madrid en 2007.
Este relato ha llevado a la expresidenta madrileña a querellarse contra el extesorero popular por falso testimonio, también por lo que Bárcenas declaró sobre la Fundación FUNDESCAM, como un canal para recaudar fondos para las campañas electorales. Informa Teresa Coto.
- La defensa de Granados ha remitido al juez un escrito de alegaciones para "acreditar la falsedad" de su declaración
- Apunta a la falta de pruebas en la declaración que el extesorero del PP prestó como testigo la semana pasada
- Señala que la expresidenta madrileña le atribuye "el diseño de estrategias procesales con inducción a prestar falsos testimonios"
- Bárcenas declaró ante el juez de la Púnica que Aguirre recibió un sobre con 60.000 euros para su campaña de 2007