Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha recordado que la movilidad entre los países del espacio Schengen no está prohibida: "Cualquier ciudadano español puede ir a una ciudad europea", así como "cualquier ciudadano europeo puede venir a nuestro país". El factor determinante es que el viajero deberá adoptar las "mismas limitaciones que cualquier ciudadano" del país que le recibe. Aun siendo legales, Darias defiende que "la recomendación es que no se realicen viajes".

El Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas han acordado que se reinicie el proceso de vacunación con las dosis de AstraZeneca el próximo miércoles, ampliando el límite de edad de los 55 a los 65 años. Así lo ha comunicado Carolina Darias, quien confía "en la capacidad operativa de nuestras CC.AA." así como en "la fortaleza del sistema de salud para continuar vacunando con buen ritmo".

La portavoz del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, María José Sierra, ha explicado que en 11 Comunidades Autónomas la incidencia acumulada en 7 días supera en más de un 50% la acumulada en 14 días, lo que confirmaría "una tendencia ascendente", la cual, "es probable que en los próximos días, si no se corrige, tengamos unos aumentos en la incidencia".

Más de 6.500 personas han participado este domingo en carnaval no autorizado en el centro de Marsella. La policía tuvo que intervenir para disolver el evento, ya que no se estaban cumpliendo las medidas de contingencia contra el coronavirus. Según un comunicado de la policía, al menos siete personas han sido detenidas. Las imágenes de este carnaval ilegal se producen mientras los contagios de COVID en Francia siguen en aumento.

El CSIC está desarrollando las primeras mascarillas FFP2 100% biodegradables. Están hechas de materias primas naturales y plásticos de origen microbiano, por lo que podrían ahorrar toneladas de residuos al medio ambiente. A simple vista, son muy parecidas a las actuales, pero protegerán más y con el paso del tiempo, gracias a sus nanofibras, se transformarán en C02 y agua.

Costarán unos dos euros y durarán unas 16 horas. Esperan exportarlas a otros países, lo que supondrá un ahorro de toneladas de mascarillas con residuos plásticos que duran hasta 400 años, según ecologistas en acción.

Italia fue pionera en proteger su sector turístico. El pasado verano, el Gobierno aprobó una serie de medidas para que los italianos pasaran sus vacaciones en el país para compensar la brusca caída de visitantes extranjeros. Así surgió el 'bono vacacional'. Las ayuda podía ser de un máximo de 500 euros, una parte se descontaba de los gastos de alojamiento y otra en la declaración de la renta. El Gobierno ha prorrogado la medida. [Última hora del coronavirus]

Foto: Via della Conciliazione en Roma (EFE/EPA/ANGELO CARCONI)

Los turistas alemanes se han lanzado a comprar billetes de avión para viajar a las Islas Baleares. Muchos llevan un año esperando para poder viajar. No están preocupados por la pandemia porque en Alemania los contagios están subiendo pero en Baleares la incidencia es baja. Hasta el 11 de Abril Tui enviará a España 160 aviones con tuistas alemanes. Un riesgo no desdeñable es que los turistas alemanes lleven contagios a España y pongan en peligro el verano, aunque se espera que los test ayuden a controlar la situación. [Última hora del coronavirus]

Foto: Turistas alemanes llegan al aeropuerto de Palma de Mallorca (REUTERS/Enrique Calvo)

En los campamentos de refugiados del Sáhara saben mucho de aislamiento: llevan 45 años en el desierto. Desde allí Lala Mohamed, periodista, y Hassan Sbai, médico, nos cuentan cómo ven su futuro y con la periodista de RTVE Ebbaba Hameida hablamos del sentido de la libertad y sus interpretaciones.

Protesta no autorizada en la ciudad alemana de Kassel donde miles de personas se han manifestado sin mascarilla y sin respetar la distancia de seguridad y se han enfrentado a la Policía en varias ocasiones. Las fuerzas del orden han usado gas pimienta cuando un grupo de personas intentó atravesar el cordón policial para unirse a otro grupo de manifestantes. También en la capital de Austria, Viena, los manifestantes han marchado por las calles del centro de la ciudad para protestar contra las restricciones.

Foto: Manifestación en la ciudad alemana de Kassel (REUTERS/Thilo Schmuelgen)

La decisión de que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio se disputen sin espectadores venidos de fuera de Japón se confirmaba al término de una reunión del gobierno japonés con los presidentes de los Comités Internacionales Olímpico y Paralímpico y del comité organizador. Es un sacrificio necesario para la seguridad de los Juegos, decía el presidente del COI, Thomas Bach. Una situación de hondo calado económico, pues habrá que devolver unas 600.000 entradas ya vendidas para la cita olímpica y otras 30.000 para la competición paralímpica, con el impacto que ello tendrá sobre un presupuesto de unos 13.000 millones de euros. Además del golpe turístico. Pero también es de hondo calado deportivo. Por primera vez en ciento veinticinco años de historia los Juegos vivirán algo similar, no producido siquiera en Amberes 1920 a causa de la llamada gripe española. La salida de la antorcha este jueves se hará sin público. Y en abril, según evolucione la pandemia, se decidirá sobre la presencia de espectadores residentes en Japón

La vacuna de AstraZeneca es segura, según la Agencia Europea del Medicamento. Alemania, Francia, Italia y España volverán a inyectarla. La autopsia de una profesora fallecida en Marbella asegura que la muerte no tuvo relación con la vacuna pero, la detección de varios casos de trombosis la ha puesto en el punto de mira. Los expertos siguen confiando en ella.

[Coronavirus: última hora en directo]

FOTO: Un hombre recibe la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19 en el Hospital de campaña de La Fe, en Valencia. Jorge Gil / Europa Press

Hay un lugar del mundo al que el coronavirus parecía no llegar: los campamentos de refugiados del Sáhara. Desde allí Lala Mohamed, periodista, y Hassan Sbai, médico, nos cuentan cómo vivieron la primera cuarentena, cuando la prevención es la única medida posible. Con la periodista de RTVE Ebbaba Hameida analizamos cómo el virus pasó sin quedarse demasiado en los campamentos.

Este viernes es festivo en siete comunidades autónomas que están cerradas para evitar un empeoramiento de la situación epidemiológica. Hay controles en estaciones de tren y autobús y también en las carreteras. Los expertos advierten que el incremento de la movilidad puede aumenta el riesgo de contagio.

[Coronavirus: última hora en directo]

FOTO: Varios viajeros hacen cola ante un mostrador de facturación en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Chema Moya / EFE