Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A solo unos días de la Semana Santa hay varios indicadores que preocupan a los expertos. entre ellos el aumento de la incidencia de casos de COVID-19. Hace una semana había cinco comunidades en las que el virus ganaba terreno. Ahora, en vísperas de los festivos,  son ya nueve los territorios con un avance preocupante de los contagios. Y de esos nueve, hay cuatro con una incidencia más alta: Melilla, Madrid, País Vasco y Navarra

Los especialistas creen el aumento de casos puede ser, como en la tercera ola, muy rápido, más aún con los próximos festivos. Preocupan sobre todo los posibles contagios en personas de 60 a 80 años que todavía no están vacunadas.

En el País Vasco estudian endurecer este viernes las restricciones por el aumento de casos y Cataluña no suavizará las suyas, al menos hasta después de Semana Santa.

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, sostiene que Cantabria tiene la capacidad de vacunar a 20.000 personas al día, pero que las dosis no acaban de llegar. Entrevistado en La hora de la 1, Revilla ha criticado el volumen de suministros: “Aquí la única solución es la vacuna, que no llega con la velocidad que estamos demandando las CCAA [...] . No acaban de llegar”. El presidente cántabro asegura que "no para de llamar" al presidente del Gobierno para que España presione a las autoridades europeas para agilizar la vacunación. Afirma que habrá una cuarta ola del coronavirus ya que en Semana Santa va a haber más movilidad dentro de cada comunidad. Matiza que no dijo públicamente que "Madrid iba a ser una bomba" e insiste en que respeta las competencias autonómicas.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha querido destacar que España fue de los primeros países europeos en adoptar medidas concretas para Semana Santa "cuando estábamos descendiendo y a buen ritmo". "Sabíamos de la importancia que tienen en estas fechas la movilidad y los contactos sociales", motivo por el que la ministra quería establecer un "acuerdo de mínimos". Una medida que permite a las Comunidades Autónomas un margen de actuación para por ejemplo, establecer cierres interprovinciales o adelantar el cierre de la actividad comercial u hostelera.

Ante un posible cambio de tendencia, Darias pide "máxima alerta y máxima precaución".

La canciller alemana, Angela Merkel, ha dado marcha atrás yha anulado el parón de Semana Santa que acordó con jefes de Gobierno de los 16 estados, ante las fuertes críticas por la prohibición de las reuniones y el cierre de casi todo el comercio.

Ahora todas las miradas se dirigen a Bélgica, donde se sigue investigando la aparición de una posible nueva cepa y acaba de decretar un confinamiento hasta el 25 de abril. Otros países europeos continúan prorrogando sus restricciones mientras Reino Unido avanza en la vacunación.

Foto: El equipo médico de un hospital de Bruselas atiende a un paciente en la unidad de cuidados intensivos. REUTERS/Yves Herman

[Coronavirus: última hora en directo

Sorprende que el presidente ruso, que según el Kremlin se ha vacunado este martes contra la COVID-19, no haya querido hacerlo ante las cámaras como otros líderes y que no quieran mostrar imágenes de ese momento. También es secreto cuál de las tres vacunas rusas registradas ha elegido inyectarse.

La Agencia Europea del Medicamento todavía está evaluando si aprueba la vacuna de Sputnik, como han hecho por su cuenta Hungría y Eslovaquia. "Esperamos que consiga la autorización europea bajo los mismos criterios que aplicamos a las demás vacunas", ha dicho Emer Cooke, directora ejecutiva del regulador comunitario. Expertos de ese organismo viajarán a Rusia el 10 de abril para obtener más datos de la Sputnik, aspirante a convertirse en la quinta vacuna aprobada por la UE.

La OMS ha alertado de que la COVID-19 vuelve a estar "en auge" en Europa.  Argumentan que se debe a una combinación de factores: hay presiones para relajar las restricciones, la vacunación es lenta y desigual, y porque las muy contagiosas variantes británica, brasileña y sudafricana campan por Europa. En Francia se han duplicado los casos en una semana y se están saturando las UCI. Es lo que pasa también en Grecia, donde el Ejecutivo está reclutando a la fuerza a médicos del sector privado para combatir el virus. En Chequia cuentan con una tasa de incidencia de más de 1.300 contagios por cada 100.000 habitantes.

Fotos: REUTERS/Louiza Vradi